Aplicativo móvil para construir el e – branding de la empresa Make It!

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación especifica el desarrollo de un aplicativo móvil para construir el e-branding de la empresa Make It!!, a causa de la realidad actual que se detecta, el cual presenta insuficiencia con respecto al ratio de viralidad y cantidad de interacciones. El objetivo general de este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrantes Copa, Marycielo, Guzmán Mendoza, Alisson Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Branding (Mercadotecnia)
Aplicaciones para móviles
Software de aplicación - Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación especifica el desarrollo de un aplicativo móvil para construir el e-branding de la empresa Make It!!, a causa de la realidad actual que se detecta, el cual presenta insuficiencia con respecto al ratio de viralidad y cantidad de interacciones. El objetivo general de este tesina es especificar el peso o influencia de un aplicativo móvil para construir el e-branding de la empresa Make It!!, en el presente año 2019. Debido a ello, se detalla primeramente conceptos teóricos para construir el e-branding las dimensiones e indicadores que abarca, así mismo como propuesta la metodología que se aplica para el desarrollo del aplicativo móvil. El estudio se basa en un tipo de investigación aplicada, un diseño pre-experimental, un nivel explicativo y un enfoque de investigación cuantitativa. La población para los indicadores ratio de viralidad y cantidad de interacción para el uno y otro se definió en 3130 visitas generadas por la redistribución congregada en 28 fichas de registro. El tamaño de muestra estuvo conformado por 1320 visitas de usuarios, los cuales también han sido distribuidos en 28 fichas de registro. Se aplica el tipo de muestreo probabilístico, la técnica de recolección de datos es Fichaje y el instrumento de recolección de datos son las fichas de registros que previamente fueron validadas por un grupo de juicio de expertos. La implantación del aplicativo móvil aprobó el incremento de la ratio de viralidad del 61,3% al 88,2%, de igual manera se incrementó la cantidad de interacción del 70% al 89%. Los resultados detallados con anterioridad, facultaron llegar a la conclusión que el Aplicativo móvil apoya la construcción del e-branding en la empresa Make It!!
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).