Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Rojas Gonzales, Rocío', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Chrysochlamys montieliae, a new species of the Clusiaceae family, Clusioideae subfamily, Clusieae tribe, from the Cordillera Azul National Park, Department of Loreto, is described and illustrated. Following the IUCN criteria, we propose to categorize it as Data Deficient (DD), since it is only known from the type locality. In addition, their relationships with related species are discussed.
2
artículo
Se describe e ilustra a Lissocarpa bracki (Ebenaceae),una nueva especie proveniente de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado Peruano: Parque Nacional Cordillera Azul y Parque Nacional Yanachaga Chemillén.Se caracteriza por las ramitas teretes,no anguladas,lóbulos de cáliz,truncados y diminutamente carinado-apiculados en la parte media,tubo de la corola en la base con 8 escamas laminares oblongas, detrás de los estambres, diminutas, 0,3-0,4 por 0,15 mm, diminutamente glandulosas hacia el ápice y frutos oblongoides 2,5-3,4 por 1,5-1,8,cm. Adicionalmente se acompañan ilustraciones,fotografías,se discuten sus relaciones con la especie afín,e incluyen datos sobre su distribución geográfica y ecología,fenología, y su estado actual.También se incluye una clave para identificar las especies de Lissocarpa que ocurren en el Perú.
3
artículo
Se describe e ilustra a Lissocarpa bracki (Ebenaceae),una nueva especie proveniente de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado Peruano: Parque Nacional Cordillera Azul y Parque Nacional Yanachaga Chemillén.Se caracteriza por las ramitas teretes,no anguladas,lóbulos de cáliz,truncados y diminutamente carinado-apiculados en la parte media,tubo de la corola en la base con 8 escamas laminares oblongas, detrás de los estambres, diminutas, 0,3-0,4 por 0,15 mm, diminutamente glandulosas hacia el ápice y frutos oblongoides 2,5-3,4 por 1,5-1,8,cm. Adicionalmente se acompañan ilustraciones,fotografías,se discuten sus relaciones con la especie afín,e incluyen datos sobre su distribución geográfica y ecología,fenología, y su estado actual.También se incluye una clave para identificar las especies de Lissocarpa que ocurren en el Perú.
4
artículo
Due to its privileged location, in the centre of the Andes Mountains, Peru has a vast strip of the Yunga and to the east an immense Amazonian plain, where a high diversity of timber species grows, of which knowledge of their taxonomy is still incipient. For this reason, the main objective of this study was to compile scattered information on the taxonomy of timber species and compare it with our field observations, at the same time proposing a group of species that could be timber in the soon future. A final list of 1 311 species was obtained, based on the catalogue of trees in Peru, the specialized literature that documents the use of timber species, the official list of forest species, and our field observations made over the last 15 years. The family with the largest number of species is Fabaceae, with 156 species, and the region with the largest number of species is Loreto, with 927 ...
5
artículo
Se describe e ilustra a Lissocarpa bracki (Ebenaceae),una nueva especie proveniente de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado Peruano: Parque Nacional Cordillera Azul y Parque Nacional Yanachaga Chemillén.Se caracteriza por las ramitas teretes,no anguladas,lóbulos de cáliz,truncados y diminutamente carinado-apiculados en la parte media,tubo de la corola en la base con 8 escamas laminares oblongas, detrás de los estambres, diminutas, 0,3-0,4 por 0,15 mm, diminutamente glandulosas hacia el ápice y frutos oblongoides 2,5-3,4 por 1,5-1,8,cm. Adicionalmente se acompañan ilustraciones,fotografías,se discuten sus relaciones con la especie afín,e incluyen datos sobre su distribución geográfica y ecología,fenología, y su estado actual.También se incluye una clave para identificar las especies de Lissocarpa que ocurren en el Perú.
6
artículo
Reportamos 236 especies nuevas para la ciencia colectadas en los últimos cuarenta y cuatro años dentro de la Reserva de Biosfera Oxapampa Asháninka Yánesha en la región Pasco en la Selva Central del Perú. Este reporte incluye 101 árboles y arbustos; 43 hierbas terrestres; 67 hierbas epífitas; 10 enredaderas y lianas; 4 cañas; 6 helechos arbóreos y 5 palmeras. Estos hallazgos fueron mayormente posible gracias al programa de recolección de muestras botánicas del Missouri Botanical Garden (MBG), así como al establecimiento de parcelas permanentes con la Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR) dentro del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, áreas adyacentes como la Reserva Comunal Yánesha y el Bosque de Protección San Matías San Carlos. La mayoría de las especies nuevas recolectadas fueron encontradas por encima de los 1500 m sobre el mar, lo que implica la alta...
7
artículo
Las regiones montañosas como los Andes son un refugio para los árboles, en un mundo que se calienta. Choquequirao es un refugio para alrededor de 500 especies de árboles, incluidos los helechos arborescentes y las palmeras. Esta estimación la hacemos en base a miles de colecciones de árboles que se han realizado mediante esforzadas exploraciones botánicas particularmente en los últimos 40 años en las provincias de Anta y La Convención, que corresponde actualmente a las áreas núcleo del Área de Conservación Regional Choquequirao. A pesar de que tanto el área de estudio como el Santuario Histórico de Machupicchu presentan los mismos tipos de bosque, el potencial de diversidad arbórea de Choquequirao es mayor debido a: su extensión (más de 100 mil hectáreas) y a su mayor gradiente altitudinal básicamente en la parte baja, por lo se incluye en la contabilidad mayor númer...
8
artículo
Las regiones montañosas como los Andes son un refugio para los árboles, en un mundo que se calienta. Choquequirao es un refugio para alrededor de 500 especies de árboles, incluidos los helechos arborescentes y las palmeras. Esta estimación la hacemos en base a miles de colecciones de árboles que se han realizado mediante esforzadas exploraciones botánicas particularmente en los últimos 40 años en las provincias de Anta y La Convención, que corresponde actualmente a las áreas núcleo del Área de Conservación Regional Choquequirao. A pesar de que tanto el área de estudio como el Santuario Histórico de Machupicchu presentan los mismos tipos de bosque, el potencial de diversidad arbórea de Choquequirao es mayor debido a: su extensión (más de 100 mil hectáreas) y a su mayor gradiente altitudinal básicamente en la parte baja, por lo se incluye en la contabilidad mayor númer...