Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Suclli Montañez, Efrain', tiempo de consulta: 0.27s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente estudio se desarrolló durante los años 2015 y 2016 en el sitio arqueológico de Minaspata perteneciente a la subcuenca de Lucre. Los objetivos del estudio están orientados al conocimiento de la materialidad producida por la actividad humana desde hace más de tres mil años en esta parte del área andina; siendo así, que a partir de los hallazgos de macro y microrestos vegetales, la importancia del lugar se sustentaría en el establecimiento de sociedades sedentarias y con una asentada economía productiva, con especial énfasis en la domesticación de recursos agrícolas como el caso de la quinua y el maíz principalmente. En este marco, el interés del estudio se enmarca en la necesidad de comprender el conjunto de actividades humanas, y los cambios ocurridos entre los Horizontes Temprano (1000 a.C) y Tardío (1450 – 1532 d.C) de ocupación humana. Los análisis aplic...
2
artículo
Se reporta un segundo registro local de Aynia pseudascaricida H. Robinson (Asteraceae), especie catalogada como nuevo género para el Perú y especie en peligro crítico (Libro Rojo delas Plantas Endémicas del Perú 2006, UICN), en la localidad de Sanabamba, distrito de Pucacolpa, provincia de Huanta, Ayacucho. Considerando, que el primer registro se suscitó elaño 1929 por E.P. Killip y A.C. Smith en un área distante, el registro actual representaría no solo una nueva localidad de ocurrencia, sino también el primer reporte vivo de un género endémico para esta región después de casi un siglo de desconocimiento de la especie.
3
artículo
The floristic composition of seasonally dry tropical forests BTEs in Peruvian territory is very varied, given the particularity of the biotic and abiotic components that make up the northern coast, the south-central Andean area and the eastern Amazonian slope. These attributes determine a clearly dissimilar composition and structure in reference to the forest species. This is the case of the dry forest that makes up the Pampas – Apurímac riparian corridor located on the northeastern departmental border of the Ayacucho and Cusco regions; the presence of Cereus vargasianus and Brasiliopuntia sp., cacti with a tree-like habit and new records for the region, would reinforce the particularity of a type of composition and structure unique in flora species of the BTEs of the inter-Andean type and the tropical area in general. The evaluation on 1000 m2 plots resulted in interaction with 13 wo...
4
artículo
Se reporta un segundo registro local de Aynia pseudascaricida H. Robinson (Asteraceae), especie catalogada como nuevo género para el Perú y especie en peligro crítico (Libro Rojo delas Plantas Endémicas del Perú 2006, UICN), en la localidad de Sanabamba, distrito de Pucacolpa, provincia de Huanta, Ayacucho. Considerando, que el primer registro se suscitó elaño 1929 por E.P. Killip y A.C. Smith en un área distante, el registro actual representaría no solo una nueva localidad de ocurrencia, sino también el primer reporte vivo de un género endémico para esta región después de casi un siglo de desconocimiento de la especie.
5
artículo
The floristic composition of seasonally dry tropical forests BTEs in Peruvian territory is very varied, given the particularity of the biotic and abiotic components that make up the northern coast, the south-central Andean area and the eastern Amazonian slope. These attributes determine a clearly dissimilar composition and structure in reference to the forest species. This is the case of the dry forest that makes up the Pampas – Apurímac riparian corridor located on the northeastern departmental border of the Ayacucho and Cusco regions; the presence of Cereus vargasianus and Brasiliopuntia sp., cacti with a tree-like habit and new records for the region, would reinforce the particularity of a type of composition and structure unique in flora species of the BTEs of the inter-Andean type and the tropical area in general. The evaluation on 1000 m2 plots resulted in interaction with 13 wo...
6
artículo
Las regiones montañosas como los Andes son un refugio para los árboles, en un mundo que se calienta. Choquequirao es un refugio para alrededor de 500 especies de árboles, incluidos los helechos arborescentes y las palmeras. Esta estimación la hacemos en base a miles de colecciones de árboles que se han realizado mediante esforzadas exploraciones botánicas particularmente en los últimos 40 años en las provincias de Anta y La Convención, que corresponde actualmente a las áreas núcleo del Área de Conservación Regional Choquequirao. A pesar de que tanto el área de estudio como el Santuario Histórico de Machupicchu presentan los mismos tipos de bosque, el potencial de diversidad arbórea de Choquequirao es mayor debido a: su extensión (más de 100 mil hectáreas) y a su mayor gradiente altitudinal básicamente en la parte baja, por lo se incluye en la contabilidad mayor númer...
7
artículo
Las regiones montañosas como los Andes son un refugio para los árboles, en un mundo que se calienta. Choquequirao es un refugio para alrededor de 500 especies de árboles, incluidos los helechos arborescentes y las palmeras. Esta estimación la hacemos en base a miles de colecciones de árboles que se han realizado mediante esforzadas exploraciones botánicas particularmente en los últimos 40 años en las provincias de Anta y La Convención, que corresponde actualmente a las áreas núcleo del Área de Conservación Regional Choquequirao. A pesar de que tanto el área de estudio como el Santuario Histórico de Machupicchu presentan los mismos tipos de bosque, el potencial de diversidad arbórea de Choquequirao es mayor debido a: su extensión (más de 100 mil hectáreas) y a su mayor gradiente altitudinal básicamente en la parte baja, por lo se incluye en la contabilidad mayor númer...