Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Rodríguez Sotelo, Jefferson', tiempo de consulta: 1.40s Limitar resultados
1
artículo
El estudio busca determinar las propiedades físicas y mecánicas de Guadua lynnclarkiae, Guadua weberbaueri y Guadua superba. De cada especie fueron colectados tres culmos, posteriormente fueron seccionados en tres niveles: cepa (C), basa (B) y sobrebasa (SB). El experimento fue conducido en diseño de completamente al azar (DCA) en esquema factorial (3E x 3N), siendo el factor E: especies de bambú con tres niveles: a) Guadua lynnclarkiae, b) Guadua weberbaueri y c) Guadua superba; y el factor N: nivel de culmo con tres secciones a) cepa, b) basa y c) sobrebasa, todos distribuidos en tres repeticiones y 4 probetas para las propiedades físicas. Para las propiedades mecánicas fue utilizado el mismo diseño experimental y número de repeticiones, no obstante, fueron utilizados 5 probetas por parcela experimental. Así, la mayor contracción de la pared de culmo fue de 23,0% en Guadua ly...
3
informe técnico
Los bambúes pertenecen a una de las 12 subfamilias de la familia Poaceae que comprende cerca de 11500 especies contenidas en 768 géneros. En el Perú, las especies que presentan potencial de uso son: Guadua lynnclarkiae Londoño; Guadua weberbaueri Pilg; y Guadua superba Huber. Geográficamente, estas especies se encuentran ubicadas en los departamentos de San Martín, Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco y Ucayali. No obstante, en los avances de identificación de las especies, existen limitado conocimiento de sus formas de multiplicación, siendo la propagación vegetativa una excelente alternativa porque fija las características genéticas, induce la precocidad de producción, evita la dependencia de semillas y propicia uniformización de las plantaciones. El presente manual brinda información útil para técnicos, profesionales y empresarios interesados...
4
informe técnico
Presenta el estudio de propiedades tecnológicas para el secado de tres especies de Guadua, con el objetivo de incrementar la durabilidad natural del culmo y tablillas en diferentes usos. La problemática del uso del bambú se centra en su baja durabilidad natural, que genera problemas de ataque de insectos y hongos, influye en la calidad de la materia prima en la puesta de servicio, lo que resulta una limitante para su aceptación en el mercado local, nacional e internacional y en consecuencia afecta su competitividad frente a otros materiales del mismo uso. El aplicar un tratamiento de preservado y adecuado programa de secado permitirá mejorar su durabilidad natural, que depende del contenido de humedad, el grosor de la pared y el grado de madurez; reduciendo el proceso de ocho semanas con secado natural a solo 46 horas con el secado artificial, para las especies de G. lynnclarkiae Lo...