1
tesis de grado
Publicado 1974
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

Los bosques montanos son ecosistemas muy importantes para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los procesos ecológicos en los lugares donde existen. El bosque de Mijal es muy importante para el distrito de Chalaco en el Alto Piura por su contribución con diferentes bienes y servicios para la población, por lo que se hace de suma importancia su conservación y manejo adecuado. Se hace un análisis de la vegetación que compone el bosque Mijal, mediante una muestra representativa de una hectárea, donde se determina los diferentes componentes de la flora como la distribución de especies por clase diamétrica; composición florística de la parcela; cociente de mezcla, volumen por hectárea; abundancia absoluta y relativa; dominancia absoluta y relativa; frecuencia absoluta y relativa, para determinar el índice de valor de importancia (IVI) de las diferentes espec...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

El objetivo de esta investigación fue analizar la calidad de plantas de “eucalipto urograndis” (Eucalyptus x urograndis) producidas en un vivero de tecnología intermedia en Puerto Inca (Huánuco, Perú). Se evaluó características morfológicas y fisiológicas de 55 plantas de 150 días de edad y listas para su salida a campo definitivo (intensidad de muestreo: 0.77%). Los resultaron fueron: daño de meristemo principal (41.8%), problemas fitosanitarios mediante manchas foliares (40%), daños mecánicos (27.3%) y bifurcación (9.1%) y alta incidencia de malas hierbas (90.9%). De acuerdo con estos resultados el lote de plantas se calificó como de Mala Calidad (89.1%). En correspondencia a Índices de Calidad y tomando como referencia a Conafor (2005), las plantas fueron calificadas como Baja Calidad para los Índices de Dickson (ID) y Esbeltez (IE). Sin embargo, la Relación Parte...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace

El propósito de esta investigación fue encontrar el método colorimétrico (test de tetrazolio o índigo carmín) que representa mejor la calidad de las semillas de tara (Caesalpinia spinosa) en menor tiempo, a diferencia de los ensayos de germinación tradicional. Además, se cuantificaron los contenidos de goma y taninos en cuatro estadios de maduración del fruto. La viabilidad de la semilla en cada estadio fue utilizada como un estimador del contenido de goma y taninos, mediante un análisis de correlación y regresión. Finalmente, al conocer el comportamiento del contenido de goma y tanino en los estadios de maduración evaluados se pudo determinar en qué estadio se obtiene el mayor contenido de ambos; resultado que podría ser de utilidad para los productores de ambas materias primas, con el fin de encontrar el momento apropiado de cosecha para un objetivo específico y lograr ...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

Este estudio se llevó a cabo para evaluar los posibles efectos del tubo protector o tree shelter, en el establecimiento y crecimiento inicial de plantones de Tetrorchidium rubrivenium, “col de monte” (su influencia en el crecimiento en altura y diámetro, y el aporte hídrico por condensación de neblinas en sus paredes internas). Se realizó en el distrito de Huancabamba, provincia de Oxapampa, Pasco y consistió de una plantación de 120 individuos en una parcela ubicada en el Fundo Ranchería (km 1.1, carretera de Chorobamba). Los tratamientos fueron 5 diámetros de tubos: D1-8,65 cm, D2-9,8 cm, D3-10,5 cm, D4-11,5 cm, D5-12,15 cm y un tratamiento testigo; además de tener tubos con ventilación y sin ventilación, 50% en cada tipo, lo cual arroja un total de 11 variables en estudio: 10 con tubos protectores (5 diámetros de tubos x 2 tipos de tubos) y 1 testigo. Los resultados d...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace

El objetivo en este trabajo fue determinar el mejor invernadero, sustrato y aditivo para el enraizamiento de miniestacas de G. crinita M. para ello fue utilizado material apical de 5 cm de longitud, 4 mm de diámetro y 2/3 de área foliar (20-30 cm2), provenientes de plantas de G. crinita M. Después de 20 días,fue determinado entre 93,3 y 100% de enraizamiento, 100% de sobrevivencia y 100% de brotes en las miniestacas instaladas en los invernaderos policarbonato y malla raschel® asociados con los sustratos y aditivos arena fina-sanix® y jiffy®-rapid root®. También fue determinado 18,9 raíces en la combinación de policarbonato-arena fina-rapid root®. En malla raschel® y policarbonato con jiffy®-rapid root® y rapid root®-sanix® fue determinado 14,5 y 12,6 raíces, respectivamente.En condiciones de policarbonato-arena fina fue constatado 46,1 cm y en jiffy® con malla raschel...