Determinación de la viabilidad de semilla de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze y su correlación con el contenido de goma y tanino

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue encontrar el método colorimétrico (test de tetrazolio o índigo carmín) que representa mejor la calidad de las semillas de tara (Caesalpinia spinosa) en menor tiempo, a diferencia de los ensayos de germinación tradicional. Además, se cuantificaron los contenidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Sosa, Rocio, Lombardi Indacochea, Ignacio, Gonzales Mora, Héctor E., Figueroa Serrudo, Cecilia, Calderón Rodríguez, Abelardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1028
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tara
fruto
semilla
taninos
goma
germinación
viabilidad
test de tetrazolio
test del índigo carmín.
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue encontrar el método colorimétrico (test de tetrazolio o índigo carmín) que representa mejor la calidad de las semillas de tara (Caesalpinia spinosa) en menor tiempo, a diferencia de los ensayos de germinación tradicional. Además, se cuantificaron los contenidos de goma y taninos en cuatro estadios de maduración del fruto. La viabilidad de la semilla en cada estadio fue utilizada como un estimador del contenido de goma y taninos, mediante un análisis de correlación y regresión. Finalmente, al conocer el comportamiento del contenido de goma y tanino en los estadios de maduración evaluados se pudo determinar en qué estadio se obtiene el mayor contenido de ambos; resultado que podría ser de utilidad para los productores de ambas materias primas, con el fin de encontrar el momento apropiado de cosecha para un objetivo específico y lograr mayores rendimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).