Análisis de la vegetación en un ecosistema de montaña en el Alto Piura (Mijal, Chalaco, Morropón)

Descripción del Articulo

Los bosques montanos son ecosistemas muy importantes para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los procesos ecológicos en los lugares donde existen. El bosque de Mijal es muy importante para el distrito de Chalaco en el Alto Piura por su contribución con diferentes bienes y serv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ocaña Canales, Juan C., Lombardi Indacochea, Ignacio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1024
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bosque de neblina
composición florística
Mijal
Piura.
Descripción
Sumario:Los bosques montanos son ecosistemas muy importantes para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los procesos ecológicos en los lugares donde existen. El bosque de Mijal es muy importante para el distrito de Chalaco en el Alto Piura por su contribución con diferentes bienes y servicios para la población, por lo que se hace de suma importancia su conservación y manejo adecuado. Se hace un análisis de la vegetación que compone el bosque Mijal, mediante una muestra representativa de una hectárea, donde se determina los diferentes componentes de la flora como la distribución de especies por clase diamétrica; composición florística de la parcela; cociente de mezcla, volumen por hectárea; abundancia absoluta y relativa; dominancia absoluta y relativa; frecuencia absoluta y relativa, para determinar el índice de valor de importancia (IVI) de las diferentes especies que componen el bosque. El bosque el Mijal está caracterizado por las siguientes especies: Nectandra sp. (“puchuguero”) con un 53,35%, Symplocos nuda (“laycate”) con un 63,02%, Myrsine sp. (“yutu”) con un 18,56% y Myrcianthes sp. (“lanche”) con un 14,82%, las cuales representan el IVI del bosque y estas 4 especies ocupan la mitad del bosque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).