Diversidad florística leñosa de un bosque secundario de la zona reservada sierra del divisor – Callería, Coronel Portillo – Ucayali
Descripción del Articulo
Debido a la ausencia de datos florísticos en el presente estudio se evaluó la diversidad florística leñosa de un bosque secundario del Sector Tacshitea en la Zona Reservada Sierra del Divisor, situada en la zona de vida de bosque húmedo tropical, entre 150 – 200 msnm. Para lo cual se instaló una (PP...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3459 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3459 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diversidad Bosque secundario Índice Composición Florística |
| Sumario: | Debido a la ausencia de datos florísticos en el presente estudio se evaluó la diversidad florística leñosa de un bosque secundario del Sector Tacshitea en la Zona Reservada Sierra del Divisor, situada en la zona de vida de bosque húmedo tropical, entre 150 – 200 msnm. Para lo cual se instaló una (PPM) parcela permanente de muestreo de 100 x 100m subdividida en 25 subparcelas de 20 x 20m, siguiendo la metodología de (RAINFOR) Red Amazónica de Inventarios Forestales , registrándose todos los árboles vivos con DN igual o mayor a 10 cm. Los resultados mostraron una alta diversidad de especies con valores de: 0.18; 18.69; 3.79 y 0.07 de acuerdo a los índices de: Riqueza de especies, Margalef, Shannon - Wiener y Simpson respectivamente. De acuerdo a la composición florística se identificaron 125 especies agrupadas en 39 familias, 23 géneros y 2 clados. Las familias con mayor número de especies son Moraceae (13), Fabaceae (12), Annonaceae (8), Sapotaceae (8) y Burseraceae (7). Las familias con mayor valor de Índice de Importancia ecológica son: Bignoniaceae (22.19%), Moraceae (6.52%), Euphorbiaceae (6.28%), Urticaceae (5.84%) y Burseraceae (5.16%), las especies que alcanzaron mayor valor de importancia son: Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don. (21.72%), Cecropia sciadophylla Mart (3.50%), Cordia kingstoniana J.S.Mill (2.97%), Alchornea discolor Poepp. (2.55%) y Trichilia hirta L. (2.48%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).