Diversidad y composición florística de un área de bosque montano, San Carlos, Bongará, Amazonas

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en el distrito San Carlos, provincia Bongará, departamentoAmazonas, a través del emplazamiento de una parcela permanente de 1 ha., a una altitud de 2158m.s.n.m., con el objetivo de conocer la diversidad y composición florística presente en el área deestudio. En la fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Añazco Urbina, Biverly; Universidad Nacional de Frontera, Sullana, Rivera López, Rosalynn Yohanna; Programa de Estudios de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, Pariente Mondragón, Eli; Programa de Estudios de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1633
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosque montano; parcela permanente; composición y diversidad florística
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo en el distrito San Carlos, provincia Bongará, departamentoAmazonas, a través del emplazamiento de una parcela permanente de 1 ha., a una altitud de 2158m.s.n.m., con el objetivo de conocer la diversidad y composición florística presente en el área deestudio. En la fase de campo se incluyeron todos los individuos arbóreos con diámetro a la altura delpecho (DAP) ≥ 10 cm. Se registró un total de 395 individuos distribuidos en 22 familias, 27 géneros y29 especies. Los resultados de la composición florística en la parcela localizada en el bosque montanoindica que las familias más diversas fueron Melastomataceae, Meliaceae, Fabaceae, Lauraceae yRubiaceae; las especies más abundantes en la parcela fueron Trichilia dazae con 72 individuos (18%),Nectandra sp.1 con 46 individuos (12%) y Heliocarpus americanus con 39 individuos (10%). El cocientede mezcla fue de 0,07, el valor alfa de Fisher fue 7,21, indicando un bosque de menor diversidad encomparación a otras Parcelas Permanentes establecidas en bosques montanos del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).