Diversidad y composición florística de un área de bosque Montano, San Carlos, Bongará, Amazonas

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo estudiar la diversidad y composición florística de un área de bosque montano, ubicada en el distrito San Carlos, provincia Bongará, departamento Amazonas a través del emplazamiento de una parcela permanente de 1 ha., establecida a una altitud de 2158 m.s.n.m. Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Añazco Urbina, Biverly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosque montano
Parcela permanente
Composición
Diversidad florística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo estudiar la diversidad y composición florística de un área de bosque montano, ubicada en el distrito San Carlos, provincia Bongará, departamento Amazonas a través del emplazamiento de una parcela permanente de 1 ha., establecida a una altitud de 2158 m.s.n.m. Para el establecimiento de la parcela y recolección de datos en campo, se siguió la metodología estandarizada de la Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR). Se incluyeron todos los individuos con diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥ 10 cm., obteniendo un registro total de 395 individuos, distribuidos en 22 familias, 27 géneros y 29 especies. Los valores de los índices de Simpson y Shannon – Wiener fueron 0.096 y 2.62 respectivamente; el valor de alfa de Fisher fue 7.21, indicando un bosque de menor diversidad en comparación a otras Parcelas Permanentes establecidas en la gradiente altitudinal de bosques montanos. Las familias más diversas fueron Melastomataceae, Meliaceae, Fabaceae, Lauraceae y Rubiaceae. Las especies más abundantes fueron Trichilia dazae con 72 individuos (18%), Nectandra sp.1 con 46 individuos (12%) y Heliocarpus americanus con 39 individuos (10%). Se halló 10 nuevos registros de especies para el departamento de Amazonas y una especie endémica peruana. Asimismo, se realizó un análisis comparativo con nueve parcelas de 1 ha establecidas en el estrato montano de los departamentos Junín, Pasco, Cusco y Cajamarca, a nivel de familia y género. La parcela evaluada presentó mayor similitud con la establecida por Peña y Pariente (2015).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).