Análisis de la vegetación en un ecosistema de montaña en el Alto Piura (Mijal, Chalaco, Morropón)
Descripción del Articulo
Los bosques montanos son ecosistemas muy importantes para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los procesos ecológicos en los lugares donde existen. El bosque de Mijal es muy importante para el distrito de Chalaco en el Alto Piura por su contribución con diferentes bienes y serv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1024 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bosque de neblina composición florística Mijal Piura. |
id |
REVUNALM_845ddea7fd648a356357f9de95dd0a59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1024 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Análisis de la vegetación en un ecosistema de montaña en el Alto Piura (Mijal, Chalaco, Morropón)Ocaña Canales, Juan C.Lombardi Indacochea, Ignaciobosque de neblinacomposición florísticaMijalPiura.Los bosques montanos son ecosistemas muy importantes para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los procesos ecológicos en los lugares donde existen. El bosque de Mijal es muy importante para el distrito de Chalaco en el Alto Piura por su contribución con diferentes bienes y servicios para la población, por lo que se hace de suma importancia su conservación y manejo adecuado. Se hace un análisis de la vegetación que compone el bosque Mijal, mediante una muestra representativa de una hectárea, donde se determina los diferentes componentes de la flora como la distribución de especies por clase diamétrica; composición florística de la parcela; cociente de mezcla, volumen por hectárea; abundancia absoluta y relativa; dominancia absoluta y relativa; frecuencia absoluta y relativa, para determinar el índice de valor de importancia (IVI) de las diferentes especies que componen el bosque. El bosque el Mijal está caracterizado por las siguientes especies: Nectandra sp. (“puchuguero”) con un 53,35%, Symplocos nuda (“laycate”) con un 63,02%, Myrsine sp. (“yutu”) con un 18,56% y Myrcianthes sp. (“lanche”) con un 14,82%, las cuales representan el IVI del bosque y estas 4 especies ocupan la mitad del bosque.Universidad Nacional Agraria la Molina.2016-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/102410.21704/rfp.v31i1.1024Revista Forestal del Perú; Vol. 31 No. 1 (2016): Enero a Junio; 30-41Revista Forestal del Perú; Vol. 31 Núm. 1 (2016): Enero a Junio; 30-412523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1024/pdf_3Derechos de autor 2017 Revista Forestal del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/10242018-05-16T01:02:30Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la vegetación en un ecosistema de montaña en el Alto Piura (Mijal, Chalaco, Morropón) |
title |
Análisis de la vegetación en un ecosistema de montaña en el Alto Piura (Mijal, Chalaco, Morropón) |
spellingShingle |
Análisis de la vegetación en un ecosistema de montaña en el Alto Piura (Mijal, Chalaco, Morropón) Ocaña Canales, Juan C. bosque de neblina composición florística Mijal Piura. |
title_short |
Análisis de la vegetación en un ecosistema de montaña en el Alto Piura (Mijal, Chalaco, Morropón) |
title_full |
Análisis de la vegetación en un ecosistema de montaña en el Alto Piura (Mijal, Chalaco, Morropón) |
title_fullStr |
Análisis de la vegetación en un ecosistema de montaña en el Alto Piura (Mijal, Chalaco, Morropón) |
title_full_unstemmed |
Análisis de la vegetación en un ecosistema de montaña en el Alto Piura (Mijal, Chalaco, Morropón) |
title_sort |
Análisis de la vegetación en un ecosistema de montaña en el Alto Piura (Mijal, Chalaco, Morropón) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ocaña Canales, Juan C. Lombardi Indacochea, Ignacio |
author |
Ocaña Canales, Juan C. |
author_facet |
Ocaña Canales, Juan C. Lombardi Indacochea, Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Lombardi Indacochea, Ignacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
bosque de neblina composición florística Mijal Piura. |
topic |
bosque de neblina composición florística Mijal Piura. |
description |
Los bosques montanos son ecosistemas muy importantes para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los procesos ecológicos en los lugares donde existen. El bosque de Mijal es muy importante para el distrito de Chalaco en el Alto Piura por su contribución con diferentes bienes y servicios para la población, por lo que se hace de suma importancia su conservación y manejo adecuado. Se hace un análisis de la vegetación que compone el bosque Mijal, mediante una muestra representativa de una hectárea, donde se determina los diferentes componentes de la flora como la distribución de especies por clase diamétrica; composición florística de la parcela; cociente de mezcla, volumen por hectárea; abundancia absoluta y relativa; dominancia absoluta y relativa; frecuencia absoluta y relativa, para determinar el índice de valor de importancia (IVI) de las diferentes especies que componen el bosque. El bosque el Mijal está caracterizado por las siguientes especies: Nectandra sp. (“puchuguero”) con un 53,35%, Symplocos nuda (“laycate”) con un 63,02%, Myrsine sp. (“yutu”) con un 18,56% y Myrcianthes sp. (“lanche”) con un 14,82%, las cuales representan el IVI del bosque y estas 4 especies ocupan la mitad del bosque. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1024 10.21704/rfp.v31i1.1024 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1024 |
identifier_str_mv |
10.21704/rfp.v31i1.1024 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1024/pdf_3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Forestal del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Forestal del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Forestal del Perú; Vol. 31 No. 1 (2016): Enero a Junio; 30-41 Revista Forestal del Perú; Vol. 31 Núm. 1 (2016): Enero a Junio; 30-41 2523-1855 0556-6592 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843892492364152832 |
score |
13.378789 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).