1
artículo
Ensayos previos de aclimatación de vitroplantas de Uncaria tomentosa (Willd.) DC, (Uña de gato), determinaron la susceptibilidad de la especie a adaptarse a condiciones de ambiente natural. Se seleccionó un clon con la mayor tasa de multiplicación in vitro, para su evaluación en la fase de aclimatación y se le sometió a mediciones de supervivencia, crecimiento en altura y vigorosidad expresado en número de hojas desarrolladas en esta fase. Los resultados ha permitido obtener el 100 % de supervivencia, con tamaños de vitroplantas entre 17.07 cm y 19.53 cm en el periodo de pre aclimatación y con una vigorosidad entre 7 y 14 hojas aproximadamente; características que no han tenido ninguna incidencia en la mortandad. Desarrollo posterior en diferentes substratos, no mostró diferencias significativas en el tamaño de las plantas (20.8-24.8 cm), por lo que se las considera...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La bolaina blanca (Guazuma crinita) es una especie forestal nativa de la Amazonía, de rápido crecimiento y con usos diversificados de su madera, por ello reporta un gran potencial para el desarrollo del sector forestal. La empresa Consorcio Agroforestal SAC (CAF SAC) con el financiamiento de Innóvate-Perú desarrolló un protocolo de propagación vegetativa para esta especie con enraizamiento en cámaras de sub-irrigación. El material vegetativo (estacas) se obtuvo de árboles plus seleccionados y ubicados en tres plantaciones (edad <5 años) del distrito de Puerto Inca, Huánuco: km 43 de la carretera Jorge Basadre, Navidad y Shebonia. El objetivo fue evaluar el desarrollo de las estacas en condiciones microambientales en las cámaras de sub-irrigación sin la aplicación de soluciones hormonales. Evaluamos porcentaje de sobrevivencia, brotes y mortandad. Se aplicó u...
3
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
[ES] Se identificaron y sistematizaron tecnologías agroforestales que presentan como componente arbóreo a la especie forestal Colubrina glandulosa Perk ( "shaina") en las provincias de Lamas y San Martín. Se seleccionaron 12 parcelas para la evaluación de crecimiento, densidad , especies asociadas y rendimiento económico , en func ión de características propias de su ubicación: altitud, precipitación, topografía , pH, tipo de tecno log ía , sistema de producción, interacción y aspectos socioeconómicos. Se encontró que los sistemas agroforestales con los mejores volúmenes de producción de madera rolliza de Colubrina son aquellas asociaciones para la producción de café bajo sombra con densidades arbóreas totales de 485 y 285 árboles / ha, en donde Colubrina representa el 38 y 34% del componente arbóreo, e /nga sp re presenta el 31 y 35 %, respectivamente; mientras que...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La bolaina blanca (Guazuma crinita) es una especie forestal nativa de la Amazonía, de rápido crecimiento y con usos diversificados de su madera, por ello reporta un gran potencial para el desarrollo del sector forestal. La empresa Consorcio Agroforestal SAC (CAF SAC) con el financiamiento de Innóvate-Perú desarrolló un protocolo de propagación vegetativa para esta especie con enraizamiento en cámaras de sub-irrigación. El material vegetativo (estacas) se obtuvo de árboles plus seleccionados y ubicados en tres plantaciones (edad <5 años) del distrito de Puerto Inca, Huánuco: km 43 de la carretera Jorge Basadre, Navidad y Shebonia. El objetivo fue evaluar el desarrollo de las estacas en condiciones microambientales en las cámaras de sub-irrigación sin la aplicación de soluciones hormonales. Evaluamos porcentaje de sobrevivencia, brotes y mortandad. Se aplicó u...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La bolaina blanca (Guazuma crinita) es una especie forestal amazónica de importancia económica por su rapidez de crecimiento y diversos usos de su madera. En distintas localidades de la amazonia peruana se está instalando plantaciones, sin un adecuado control de material genético validado. La empresa Consorcio Agroforestal SAC está desarrollando un programa de mejoramiento genético para esta especie, dentro del cual se realizó la selección de árboles candidatos a plus, con base en características fenotípicas y dasométricas para su posterior propagación vegetativa. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la respuesta de los árboles a la aplicación de dos tratamientos de rejuvenecimiento (desbaste y descortezado), aplicados a individuos candidatos a árboles plus seleccionados en rodales (menores a 5 años de edad) y plantados en 3 condiciones de sitio (km 43, Na...
6
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El látex de sangre de grado (Croton lechleri), que se extrae y comercializa actualmente en el Perú, proviene de poblaciones naturales existentes en bosques secundarios de la Amazonía. La producción por árbol ha sido poco estudiada, a pesar de que esta información es indispensable para determinar los turnos de cosecha y la rentabilidad de las plantaciones. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el volumen de producción de látex. Se aplicó el método del tumbado y sangrado, tomando en cuenta rangos de diámetro a la altura del pecho (DAP): 15 -20, 21-25, 26 -30 y >30 cm, y cuatro periodos de extracción del látex determinado por los niveles de precipitación: fines de lluvia (mayo), periodo seco (septiembre) inicio de lluvias (diciembre) y plena lluvia (marzo). El estudio se realizó con la participación de agricultores en bosques secundarios de las regio...
7
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El objetivo fue evaluar el efecto del sitio en la productividad de 12 plantaciones (repeticiones) de Calycophyllum spruceanum Benth. con una extensión total de 5.72 ha Estas plantaciones se distribuyen en 3 bloques coincidentes con la parte alta, media y baja de la cuenca del río Aguaytía, Región Ucayali, Perú. Se aplicó el método dasométrico para conocer el estado actual de las plantaciones y su relación con las variables edáficas y de precipitación para identificar los potenciales sitios para plantaciones exitosas de Calycophyllum spruceanum Benth. en la zona. Se calculó y definió el Índice de Sitio como el promedio de altura en metros del quintíl más alto. El Índice de Sitio presentó una alta correlación con el área basal y el volumen maderable total. Se encontraron diferencias notables en las parcelas evaluadas por lo que el estudio permite generar una cl...
8
artículo
La investigación se propuso determinar las diferentes respuestas a la propagación vegetativa de tres especies de bambú (Guadua weberbaueri, Guadua lynnclarkiae y Guadua angustifolia) a partir de secciones de ramas. Los factores de evaluación aplicados fueron el número de nudos en la estaca, el efecto de una sustancia hormonal y, como cofactor, el diámetro de la estaca. El experimento se realizó en un propagador instalado en el Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (Indes-Ces) en Rodríguez de Mendoza, Amazonas. Se realizaron evaluaciones quincenales de la germinación y, a los tres meses, se evaluó el enraizamiento. Las variables de respuesta estuvieron relacionadas con la supervivencia, el porcentaje de germinados, el número de brotes y el enraizamiento. La especie Guadua angustifolia tuvo mayor porcentaje de germinación y fue la única es...
9
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación fue llevada a cabo en el Bosque Nacional Alexander Von Humboldt- BNAVH, ubicado en la jurisdicción del distrito de Irazola, Provincia de Padre Abad y los distritos de Tournavista y Puerto Inca, Provincia de Puerto Inca, Regiones de Ucayali y Huánuco respectivamente. El objetivo fue evaluar los factores climáticos, específicamente iluminación, que influyen en la regeneración natural de Uncaria tomentosa (Willd.) D.C (Uña de gato) en bosques naturales primarios intervenidos dentro del BNAVH. La evaluación, se realizó en seis tipos de bosques primarios intervenidos y caracterizados por la apertura del dosel superior por efecto del ancho de las viales de extracción de madera y su orientación con respecto a la dirección de iluminación solar, dentro de los cuales se establecieron parcelas semipermanentes de evaluación. En cada una de ellas se m...
10
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente estudio de investigación fue llevado a cabo en el ámbito del Bosque Nacional Alexander Von Humboldt-BNAVH, en la jurisdicción del distrito de Irazola, Provincia de Padre Abad y los distritos de Tournavista y Puerto Inca, Provincia de Puerto Inca, Regiones de Ucayali y Huánuco respectivamente. El objetivo fue evaluar los factores climáticos, específicamente iluminación, que influyen en la regeneración natural de la Uncaria guianensis (Aubl.) J.F. Gmel., (Uña de gato) en bosques naturales secundarios, ubicados dentro y fuera del BNAVH. La evaluación, se realizó en tres tipos de Bosques Secundarios caracterizados por la edad o tiempo de establecimiento de los mismos, dentro de los cuales se establecieron parcelas semipermanentes de evaluación. En cada una de ellas se midieron variables biológicas de la regeneración natural de la U. guianensis respecto al f...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la propagación de bambúes, se utilizan generalmente métodos de reproducción asexual debido a que la floración de estas especies solo se presenta a intervalos o ciclos muy largos. La micro propagación es una alternativa para superar los problemas que se presentan en la propagación convencional de estas especies. El objetivo de este trabajo fue contribuir al desarrollo del protocolo para la propagación in vitro de Guadua weberbaueri, mediante la obtención de explantes libres de patógenos para su desarrollo en un medio de multiplicación. Se aplicaron tres tratamientos de desinfección usando alcohol al 70%, hipoclorito de sodio a diferentes concentraciones y Tween 20. El mejor tratamiento fue el tratamiento 3, que consistió en una limpieza con hipoclorito de sodio al 2,5% por 10 minutos, y una segunda desinfección con hipoclorito de sodio al 1,5% por 3 minutos. En la fase de...
12
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La bolaina blanca (Guazuma crinita Mart, Meliaceae) es una de las especies más importantes de la región Ucayali por su rápido crecimiento y creciente valor en el mercado, convirtiéndola en una especie competitiva al momento de elegir especies para un programa de producción de bienes y servicios sostenible, por ello la determinación de la cantidad de biomasa cumple un papel clave para este fin; en este contexto, fueron evaluados 38 árboles de G. crinita de 31 meses de edad, con diámetro promedio a la atura de la base de 13,33 cm, con un valor máximo y mínimo de 17,4 y 10,2 cm, respectivamente, con desviación estándar de 1,80 cm y un coeficiente de variabilidad de 13%, para una biomasa total promedio de 28,76 Kg, con una desviación estándar de 10,07 y un coeficiente de variabilidad del 35%; se determinó que en la cuenca del río Aguaytia existe una alta relación entre la va...
13
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El uso de ecuaciones alométricas en la estimación del volumen comercial de madera permite planificar el manejo silvicultural. En ese sentido, el objetivo en este trabajo fue seleccionar los mejores modelos alométricos para estimar el volumen de madera en árboles de G. crinita, para ello, fueron utilizados árboles entre 13,09 m de altura y 10,58 cm de DAP en media. Para la determinación del mejor modelo fueron considerados el mayor coeficiente de determinación R2 ajustado (˃ R2Aj), menor coeficiente de variabilidad (˂ CV%) y menor índice de Furnival, (IF). De los 17 modelos alométricos existentes para especies forestales, dos fueron adecuados, el modelo: ln (V) = a + b ln (D) (R2 = 0,93, CV = 11,93%, IF = 0,003444) y el modelo que utiliza la variable combinada Log: ln (V) = a + b ln (D2*H) (R2 = 0,91, CV = 11,93%, IF = 0,003444), así mismo, un tercer modelo propuesto en este e...
14
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The use of allometric equations in the estimation of the commercial volume of wood allows to plan the management Forestry In that sense, the objective in this work was to select the best allometric models to estimate the volume of wood in G. crinita trees, for this, trees between 13.09 m high and 10.58 cm DAP were used on average. For the determination of the best model, the highest adjusted coefficient of determination R2 (˃ R2Aj), lower coefficient of variability (˂ CV%) and lower Furnival index (IF) were considered. Of the 17 existing allometric models for forest species, two were suitable, the model: ln (V) = a + b ln (D) (R2 = 0.93, CV = 11.93%, IF = 0.003444) and the model that uses the combined variable Log: ln (V) = a + b ln (D2*H) (R2 = 0.91, CV = 11.93%, IF = 0.003444), likewise, a third model proposed in this study: ln (V) = a + b ln (D2) + c ln (D * H) - d ln (D2*H) (R2 = 0...
15
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La bolaina blanca (Guazuma crinita Mart, Meliaceae) es una de las especies más importantes de la región Ucayali por su rápido crecimiento y creciente valor en el mercado, convirtiéndola en una especie competitiva al momento de elegir especies para un programa de producción de bienes y servicios sostenible, por ello la determinación de la cantidad de biomasa cumple un papel clave para este fin; en este contexto, fueron evaluados 38 árboles de G. crinita de 31 meses de edad, con diámetro promedio a la atura de la base de 13,33 cm, con un valor máximo y mínimo de 17,4 y 10,2 cm, respectivamente, con desviación estándar de 1,80 cm y un coeficiente de variabilidad de 13%, para una biomasa total promedio de 28,76 Kg, con una desviación estándar de 10,07 y un coeficiente de variabilidad del 35%; se determinó que en la cuenca del río Aguaytia existe una alta relación entre la va...
16
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The use of allometric equations in the estimation of the commercial volume of wood allows to plan the management Forestry In that sense, the objective in this work was to select the best allometric models to estimate the volume of wood in G. crinita trees, for this, trees between 13.09 m high and 10.58 cm DAP were used on average. For the determination of the best model, the highest adjusted coefficient of determination R2 (˃ R2Aj), lower coefficient of variability (˂ CV%) and lower Furnival index (IF) were considered. Of the 17 existing allometric models for forest species, two were suitable, the model: ln (V) = a + b ln (D) (R2 = 0.93, CV = 11.93%, IF = 0.003444) and the model that uses the combined variable Log: ln (V) = a + b ln (D2*H) (R2 = 0.91, CV = 11.93%, IF = 0.003444), likewise, a third model proposed in this study: ln (V) = a + b ln (D2) + c ln (D * H) - d ln (D2*H) (R2 = 0...
17
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The white ball (Guazuma crinita Mart, Meliaceae) as one of the most important species in the Ucayali region due to its rapid growth and increasing market value, makes it a competitive species when choosing species for a program of production of goods and sustainable services, therefore determining the amount of biomass plays a key role for this purpose; In this purpose, the 38 trees of G. crinita at 31 months of age, with an average diameter at the height of the base of 13.33 cm, with a maximum and minimum value of 17.4 and 10.2 cm, respectively, with a standard deviation of 1.80 cm and a variability coefficient of 13%, for an average total biomass of 28.76 Kg, with a standard deviation of 10.07 and a variability coefficient of 35%; It was determined that there is a high relationship between the independent variable diameter at the height of the base (dab) and the total aerial biomass of...