EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LÁTEX DE SANGRE DE GRADO (Croton lechleri) EN FUNCIÓN AL DIÁMETRO Y CUATRO PERIODOS DE PRECIPITACIÓN EN POBLACIONES NATURALES DE UCAYALI, PERÚ

Descripción del Articulo

El látex de sangre de grado (Croton lechleri), que se extrae y comercializa actualmente en el Perú, proviene de poblaciones naturales existentes en bosques secundarios de la Amazonía. La producción por árbol ha sido poco estudiada, a pesar de que esta información es indispensable para determinar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo-Quiliano, Andrés, Domínguez-Torrejón, Gilberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/396
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/396
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El látex de sangre de grado (Croton lechleri), que se extrae y comercializa actualmente en el Perú, proviene de poblaciones naturales existentes en bosques secundarios de la Amazonía. La producción por árbol ha sido poco estudiada, a pesar de que esta información es indispensable para determinar los turnos de cosecha y la rentabilidad de las plantaciones. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el volumen de producción de látex. Se aplicó el método del tumbado y sangrado, tomando en cuenta rangos de diámetro a la altura del pecho (DAP): 15 -20, 21-25, 26 -30 y >30 cm, y cuatro periodos de extracción del látex determinado por los niveles de precipitación: fines de lluvia (mayo), periodo seco (septiembre) inicio de lluvias (diciembre) y plena lluvia (marzo). El estudio se realizó con la participación de agricultores en bosques secundarios de las regiones de Ucayali y Mariscal Cáceres. Se determinó que el volumen de producción de látex es directamente proporcional al diámetro y a la variación de los niveles de precipitación. Se encontró también la existencia de una alta variabilidad en la producción de látex por árbol, dentro y entre los cuatro rangos dimétricos. Adicionalmente se observó la presencia de tres variedades de látex diferenciados por propiedades organolépticas como color (rojo sangre, vino-morado y ocre) y la densidad de los mismos. Se recomienda realizar extracciones de látex en el periodo diciembre a mayo, que son los meses de mayor producción así como realizar estudios fitoquímicos relacionados con la presencia de principios activos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).