VALORACIÓN ECONÓMICA DE PLANTACIONES DE BOLAINA BLANCA (Guazuma crinita Mart.) EN UCAYALI, PERÚ
Descripción del Articulo
Entre los años 2001 al 2006, se evaluaron plantaciones demostrativas de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) en tres sectores de la cuenca del rı́o Aguaytı́a que tenı́an como uso anterior un cultivo de yuca, purma de 3 años y cultivo de maı́z en los sectores 1, 2 y 3 respectivamente. Utilizando...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/574 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Entre los años 2001 al 2006, se evaluaron plantaciones demostrativas de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) en tres sectores de la cuenca del rı́o Aguaytı́a que tenı́an como uso anterior un cultivo de yuca, purma de 3 años y cultivo de maı́z en los sectores 1, 2 y 3 respectivamente. Utilizando modelos de predicción de volumen y biomasa en función a la edad de la plantación se determinó la viabilidad técnica‑económica de plantaciones a los seis años de edad en un escenario de venta de tablillas, tucos y cantoneras (bienes) y captura de CO2eq (servicios) actualizados al año 2022 con una TEA del 22%. Tuvieron un valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR) y relación beneficio/costo (B/C), de S/. 8408,67; 60,9% y 1,58 para el sector 3; S/.967,23; 26,5% y 1,07 para el sector 2 y S/. ‑7 945,28; 0,0% y 0,14 para el sector 1, los mismos que estuvieron influenciado principalmente por ingresos generados por la venta de tablillas de madera y la venta de flujos positivos de servicios de captura de carbono, los mismos que resultaron del establecimiento de plantaciones en suelos donde el uso anterior fue un cultivo anual. Por lo que las plantaciones del sector 3 y 2 fueron técnica‑económicamente viables, mientras que las plantaciones del sector 1 no lo fueron. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).