1
artículo
15 p.
2
tesis de grado
Publicado 2001
Enlace

Tesis (Lic. Biología Pesquera). -- Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. E.A.P. Ciencias Biológicas.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

Las zonas costeras son áreas naturales de alta diversidad y de las más productivas del mundo, en las que se encuentran más del 61% de las ciudades. Muchas localidades costeras exhiben un crecimiento poblacional y PBI más alto que el de su promedio nacional; y tendencia a la urbanización. El Perú no es ajeno a esta realidad ya que, de las cinco ciudades más pobladas del Perú, cuatro son costeras que alojan importantes actividades económicas y sociales de diferentes magnitudes y que abarcan cientos de kilómetros de litoral. En las bahías de Samanco, Carquín, Végueta y Huacho, así como en la zona marino costera de los ríos Ocoña y Camaná se observan actividades como acuicultura, pesca, agropecuaria, minera, ocupación urbana, turismo y actividades industriales, las que, en los últimos años, están compitiendo por el espacio ocasionando conflictos por el uso. A esta situac...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Se efectuó un análisis de firmas espectrales colectadas en mar, muestras de sedimentos de fondo marino y de rocas expuestas en playa con el espectroradiómetro Apogee PS-100. El propósito fue identificar características espectrales del ambiente marino. La respuesta espectral de las estaciones en mar estuvo en función del contenido de partículas en suspensión como sedimentos, organismos biológicos (microalgas) e intensidad de radiación solar al momento del registro de la información. Mayores valores de irradiancia se detectaron en las estaciones M-03 (0,069), M-04 (0,122) y M-05 (0,197) watts/m2, que coincidieron con incremento de concentración de clorofila-a satelital en cada estación. Se identificó la respuesta espectral de la composición de las rocas expuestas y de pequeñas piedras que caracterizan la playa Escoria en Ilo. En rocas negras se detectó alta absorción y ba...
5
6