1
artículo
Publicado 2019
Enlace

El crucero de evaluación de recursos demersales se realizó entre mayo y junio del 2012 a bordo del BIC José Olaya Balandra, su principal objetivo fue la evaluación del recurso merluza. Uno de los aspectos biológicos evaluados fue ecología trófica. Se registraron 28 presas (8 crustáceos, 17 peces y 3 cefalópodos); destacaron por su importancia en aporte a la dieta: eufáusidos, múnida, el canibalismo y anchoveta en todas las sub áreas y estratos; se calculó la ración diaria de 7,84 g/ind/día, con mayor aporte del canibalismo. Se puede caracterizar a la merluza como un depredador carnívoro generalista, con cambios ontogénicos respecto al tamaño de presas en función a la talla. El canibalismo se observó en ejemplares a partir de los 20 cm de longitud total,
2
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace

Tesis (Lic. Biología - Pesquera).- Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Biológicas.
3
artículo
Se estudió la alimentación del krill antártico Euphausia superba capturado durante la XVII expedición del Perú a la Antártida (ANTAR XVII), en el verano austral de 2007. Se analizaron 445 contenidos gástricos de krill. La dieta estuvo compuesta principalmente de diatomeas Cocconeis sp. (%N= 19,49), Fragilariopsis cylindrus (%N= 15,49), Fragilariopsis rhombica (%N= 10,31) y un tintínido Cymatocylis sp. (%N= 14,88). Análisis como el PCA se aplicaron para determinar cambios a nivel de longitud, hora de captura y profundidad; se observaron asociaciones de 60% en la predominancia numérica de diatomeas como Cocconeis sp. en organismos con tallas mayores a 40 mm.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se analizaron 5.101 contenidos estomacales de ejemplares de merluza peruana, provenientes del crucero de evaluación de merluza y otros demersales efectuado entre junio y julio 2015, a bordo de los buques de investigación científica Humboldt y José Olaya Balandra, cubriendo la zona comprendida entre la frontera norte 3°30’ y 8°59’S. La dieta de la merluza estuvo compuesta por 19 presas, representados por 6 especies de crustáceos, 11 especies de peces, 1 de cefalópodo y 1 de equinodermo. Las presas de mayor importancia en la dieta durante este periodo fueron los eufáusidos y la anchoveta, además se registró canibalismo; se puede caracterizar a la merluza como una especie omnívora con marcado oportunismo trófico.
5