Mostrando 1 - 20 Resultados de 48 Para Buscar 'Sánchez, Sonia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The authors inform about the composition and distribution of phytoplanktonic community between the first 75 m of depth in Bransfield Strait y around the Elephant island, during the ANTAR X expedition in the 1999 Austral Summer (22nd–29th January 1999). The higher cellular concentration (500 cel/mL) was given by the autotrophic nanoplankton, with a high density mainly on the bay stations and down the first 25 m of depth. Among the most representative species we have Leucocryptos marina, Phaeocystis antarctica, the Monadas and the pennate diatoms.
2
artículo
The authors inform about the composition and distribution of phytoplanktonic community between the first 75 m of depth in Bransfield Strait y around the Elephant island, during the ANTAR X expedition in the 1999 Austral Summer (22nd–29th January 1999). The higher cellular concentration (500 cel/mL) was given by the autotrophic nanoplankton, with a high density mainly on the bay stations and down the first 25 m of depth. Among the most representative species we have Leucocryptos marina, Phaeocystis antarctica, the Monadas and the pennate diatoms.
3
artículo
El crucero abarcó del Callao a Paita, hasta 200 mn. Se recolectaron 21 muestras, utilizando una red de fitoplancton con 75 micras de abertura. Los volúmenes de plancton alcanzaron un promedio de 1,63 mL/m3 con 62% de los valores menores a 1,0 mL/m3. Hubo mayor representatividad del zooplancton en la parte oceánica, el fitoplancton estuvo dentro de las 30 mn. Chimbote fue el lugar de mayor biomasa planctónica. Condiciones del evento La Niña, al parecer influyó en la distribución de los organismos indicadores, sin embargo la presencia de Ceratium breve, indicador de Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES), a 150 mn de Chimbote y Callao, indicó rezagos de incursiones anteriores. El ACP mostró que la temperatura fue el parámetro de mayor aporte del eje 1 y la latitud del eje 2. Este análisis definió grupos que coincidieron con la presencia de un solo indicador de masa de agua.
4
artículo
Entre diciembre 2016 y mayo 2017 se registró 40 floraciones algales nocivas (FAN), asociadas al incremento anómalo de la temperatura superficial del mar durante El Niño Costero 2017. Las especies formadoras de FAN fueron dinoflagelados, con 14 especies, seguidos de flagelados y ciliados, con 1 especie cada una. En Paita y Chimbote se observaron floraciones frecuentes de Noctiluca scintillans, Dinophysis acuminata y Prorocentrum cordatum, entre otras, asociadas a valores máximos de TSM de 27,5, 26,0 y 29,0 °C, respectivamente. En Callao y Pisco se registró a Heterosigma akashiwo, Akashiwo sanguinea y Heterocapsa sp., con valores máximos de TSM de 25,9, 25,0 y 26,6 °C, respectivamente. En el caso de H. akashiwo y Dinophysis sp., sus abundancias se correlacionaron significativamente con la TSM.
5
artículo
En el área que abarcó de Ilo a Paita se recolectaron 77 muestras utilizando una red de fitoplancton con 75 micras de abertura. Los volúmenes de plancton alcanzaron el valor medio de 0,33 mL/m3, con importantes núcleos dentro de las 60 mn frente a Punta Gobernador y San Juan. El fitoplancton fue escaso al norte y sur del litoral, mejorando su distribución por fuera de las 60 mn en Chicama, Chimbote, Callao y Pisco. Predominaron diatomeas de fases intermedias e iniciales, en la sucesión ecológica, al norte de 12°S y al sur solo lo hicieron especies de fases intermedias. Organismos productores de mareas rojas como Prorocentrum cordatum (Ostenfeld), P. micans Ehrenberg y Akashiwo sanguinea (Hirasaka) fueron registrados indistintamente a lo largo de la costa. El indicador de ACF Protoperidinium obtusum (Karsten) fue localizado principalmente dentro de las 30 mn, excepto en Chicama, Ch...
6
artículo
El volumen de plancton fluctuó entre 0,075 y 7,243 mL.m-3 dando un valor medio de 0,6 mL.m-3. El fitoplancton destacó en el 39% de las estaciones dentro de las 30 mn de la costa, entre Punta Falsa y Punta Caballas. La TSM fluctuó entre 14,9 y 27,5 °C. Protoperidinium obtusum (ACF) fue localizado dentro de las 30 mn, desde Punta La Negra hasta San Juan de Marcona. Ceratium praelongum (ASS), se registró al norte por fuera de las 60 mn en el perfil Punta La Negra y Malabrigo, mientras que Ceratium breve (AES) se localizó desde Punta Sal a Paita, por fuera de las 30 mn.
7
tesis de maestría
La investigación titulada Estrés laboral y desempeño laboral en evaluadores que otorgan autorización para importación de juguetes y útiles de escritorio de la DIGESA 2017, busca contribuir a conocer la importancia de la calidad de vida laboral en una dirección de gestión pública del país y como los factores estresantes pueden afectar el desempeño laboral, se logra medir el estrés laboral y el desempeño. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y el desempeño laboral a través de la aplicación de instrumentos que permitieron precisar la medida en que se manifiesta la relación simétrica entre ambas variables. La investigación realizada presenta un diseño no experimental de corte transversal de nivel correlacional de tipo básica, teniendo como población a los evaluadores que laboran en la Dirección General de Salud Ambiental sien...
8
artículo
Objective. To understand the factors associated with oral health and dental care in the perinatal period in women and their babies. Methods. Supported in the critical theory and collective health, a qualitative and quantitative study was carried out. In the qualitative one, supported by symbolic interactionism, interviews were conducted on 18 postpartum women. The quantitative one was an observational cross-sectional study on 40 women. The explanatory and output variables for qualitative study were analyzed using Chi2 test and the quantitative using Student's T-test. Results. In the qualitative approach, women give aesthetic importance to oral health, without relating it to their general health and that of the baby; dental care is difficult in postpartum period and they do not consider it important for their babies. In quantitative terms, 15% of women did not attend the dental care durin...
9
artículo
Objective. To understand the factors associated with oral health and dental care in the perinatal period in women and their babies. Methods. Supported in the critical theory and collective health, a qualitative and quantitative study was carried out. In the qualitative one, supported by symbolic interactionism, interviews were conducted on 18 postpartum women. The quantitative one was an observational cross-sectional study on 40 women. The explanatory and output variables for qualitative study were analyzed using Chi2 test and the quantitative using Student's T-test. Results. In the qualitative approach, women give aesthetic importance to oral health, without relating it to their general health and that of the baby; dental care is difficult in postpartum period and they do not consider it important for their babies. In quantitative terms, 15% of women did not attend the dental care durin...
10
Estamos viviendo en el ciclo del conocimiento donde se debe dar utilidad e importancia a las actividades lúdicas para que ayuden a lograr desarrollar las competencias, capacidades e indicadores a trabajar según la propuesta de las rutas de aprendizaje 2016, por tal motivo en la presente investigación se responde a la siguiente pregunta: ¿Qué actividades lúdicas puedo usar para desarrollar la noción de agrupación en los estudiantes de tres años de la I.E.I.092, Tres Molinos? El objetivo que se planteó en el trabajo fue el siguiente: aplicar actividades lúdicas para desarrollar la noción de agrupación del área de Matemática en los estudiantes de 3 años de la I.E.I.092. La hipótesis que orientó el trabajo da a conocer que el uso de actividades lúdicas permite desarrollar la noción de agrupación en los estudiantes de tres años de la I.E.I.N°092, Tres Molinos. La metodo...
11
informe técnico
El objetivo de este trabajo de Investigación consistió en aplicar los métodos foto Fenton y químico para reducir los valores máximos admisibles de DQO y sulfatos de las aguas residuales de colorantes naturales. Se trabajó con aguas residuales de colorantes naturales en sus características físicas pH=11,9; T°C 24,9 DQO=1,000 mg O2/L) y sulfatos 18 000 mg/L en comparación con los efluentes industriales pH:11,3; T°C 25,3 y DQO:2 500 mg O2/L; Sulfatos 8 000 mg/L. Se determinó las condiciones con óptimas del proceso de tratamiento foto Fenton cuya relación reactivos Fenton fue de 18,8 (mg H2O2/mg Fe+2)/L y pH=3 en medio ácido y tiempo de tratamiento=5h e intensidad de radiación –UV (4 Watts) y para el reducir el contenido de (SO4 2-) de las aguas residuales después del tratamiento químico se trabajó con pH óptimos: 12 tiempo de residencia: 45 minutos y la Dosificación d...
12
informe técnico
El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de determinar el tiempo de vida útil de harina de sacha inchi y harina de maíz mediante análisis físico químico, microbiológica y sensorial considerando dos temperaturas de trabajo a 25 °C y 45 °C respectivamente. Se utilizaron Equipos como Soxhlet, Kjeldahl, Balanza analítica METTLER TOLEDO +/- 0,0001 g, Estufa modelo FANEM controlada a 105°C y 45 °C, medios de cultivo y contador para los análisis microbiológicos. Los resultados de humedad para harina de sacha inchi fueron de 5,63% a 25 °C y 4,18 % a 45 °C para harina de maíz fue de 12,35% a 25 °C y de 9,81% a 45°C encontrándose dentro de lo permitido por el Codex Alimentarius. Los resultados microbiológicos de la harina de sacha inchi y harina de maíz cumplen los LMP de la RM 591-2008-SA. Los resultados de % de materia grasa para harina de Sacha ...
13
informe técnico
En el presente trabajo se ha determinado las condiciones apropiadas para el cultivo de la microalga Chlorella sp en fotobiorreactor para la obtención del biodiesel. Experimentalmente se determinaron las condiciones para el cultivo de las microalgas chorella sp en fotobiorreactor, usando medio de cultivo basal de Bold (BBM) como el más adecuado para el desarrollo y producción de biomasa de microalgas, controlando el flujo de CO2 , pH, T °C, el crecimiento algal se midió mediante cámara de Neubahuer hasta un tiempo de 52 días, para la obtención de la biomasa se centrifugo en equipo modelo BKCTH16/ 18 luego se realizó la extracción del lípido por el método Soxhlet y finalmente se realizó la reacción de transesterificación para la obtención del biodiesel. Los resultados de las características físicas y químicas para la producción de biomasa fueron: pH 8,3; Temperatura: 19...
14
informe técnico
El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de determinar la vida útil de tres variedades de café mediante análisis físico químico, microbiológico y sensorial considerando tres temperaturas de trabajo a 25°C, 30°C y 50°C respectivamente. Se utilizaron equipos como balanza analítica METTLER TOLEDO PB303-5 +/- 0,0001 g, Estufa FANEM, Incubadora MRC, Contador de colonias BOECO. Los resultados de los análisis físicos para % humedad y temperaturas de 25, 30 y 50 °C en 120 días de evaluación fueron menor a 4%. Del análisis sensorial-degustación para muestras K-fecito, Café Perú Exportación, lncafe Gourmet a 25, 30 y 50 °C en 120 días se identificó una intensidad de acidez. Del análisis sensorial - Catación de las tres muestras de variedad de café en 120 días dieron como resultados aceptables para su consumo. Los resultados de % de acidez par...
15
informe técnico
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar cuál de las variedades de papa (Solanum Tuberosum) Huagalina y Tumbay presentan mayor rendimiento del vodka mediante la hidrolisis enzimática. Experimentalmente se evaluaron las variedades de papa tumbay y huagalina para producir vodka. Se obtuvo mayor rendimiento de vodka en la variedad de papa tumbay con un 11,01% respecto al 15,5% de almidón y para la variedad huagalina con un rendimiento de 9,42% respecto al 13,26 % de almidón. Los resultados de los análisis físicos químicos del producto terminado fueron: esteres 3,85 mg/100 mL para la variedad tumbay y 3,75mg/100 Ml para la variedad huagalina. Aldehídos fueron de 0,41 mg/100 mL para la variedad tumbay y 0,40 mg/100 mL para la variedad huagalina, contenido de metanol fue de 0,025 mg/100 mL para las dos variedades de papa. La acidez total fue de 3,7 mg/100 mL para la var...
16
informe técnico
Descripción: Inteligencia Analítica de Mercados es un curso de especialidad en la carrera de marketing, de carácter teórico- práctico, dirigido a estudiantes del sétimo nivel de la facultad de negocios, que busca desarrollar las competencias generales de uso de la información para el pensamiento crítico a nivel 2 y razonamiento cuantitativo a nivel 3. Propósito: En el mundo empresarial de hoy, el profesional de negocios debe estar en capacidad de conocer al consumidor de modo que pueda desde un punto de vista probabilístico: medir, dimensionar e inferir adecuadamente en la realidad e identificar la mejor estrategia empresarial según la situación del entorno. Por esto, el curso de Inteligencia Analítica de Mercados proporciona conocimientos específicos acerca de la definición del problema de investigación, las principales metodologías cuantitativas y las últimas herramie...
17
tesis de grado
Determinar si la disfuncionalidad familiar está asociada a la adherencia al tratamiento farmacológico en diabéticos del Hospital II de Talara periodo setiembre a noviembre de 2024. Material y métodos: Se ejecutó un estudio analítico, transversal a 173 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus en el Hospital II de Talara que cumplían los criterios de selección. Se procedió con la entrevista, recolección de datos, los cuales se dividieron a cada paciente en función de la presencia o no de adherencia terapéutica para valorar la frecuencia de disfuncionalidad familiar en cada grupo; posteriormente se calculó el chi cuadrado y el estadígrafo razón de prevalencias. Resultados: No se aprecian diferencias respecto a las variables intervinientes entre los diabéticos con o sin adherencia terapéutica (p>0.05), la frecuencia de disfuncionalidad familiar en pacientes diabético...
18
informe técnico
El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de gestionar los riesgos de seguridad y salud ocupacional en las empresas prestadoras y comercializadoras de residuos sólidos mediante el uso de la matriz IPER para la identificación de peligros y evaluación de riesgos, el software ERGO IBV para riesgos ergonómicos. La evaluación de riesgos ergonómicos presentó riesgos críticos, los niveles 3 y nivel 4 para los estibadores ya que realizan carga manual, debiendo reducirse la carga a pesos menores de 25 Kg. Los trabajadores tienen baja autoestima, doble personalidad, inseguridad y no tienen liderazgo, se recomienda someterlos a ayudas psicológicas permanentes, para mejorar su comportamiento y autoestima. Las empresas prestadoras y comercializadoras de residuos sólidos han implementado su SGSST en un 71% la de cartón, papel y la empresa que se dedica a la chata...
19
informe técnico
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la aplicación adecuada de los recubrimientos comestibles a base goma de tara, goma xantan para mejorar la calidad de postcosecha de Palta (Persea americana M/ll). De los resultados se encontró que a temperaturas de 5 °C y 8°C nos dio un tiempo de vida útil de 36 días y 621 días de conservación de la palta después de la postcosecha debido a la aplicación de los recubrimientos comestible. Pasado el tiempo indicado la palta presentó aroma sabor aceite, sabor a resabio a aceite y textura grasoso y pegajoso por labio. Se concluye que la F19 y a temperatura a 5°C disminuyo significativamente la pérdida de peso 65,20% 7 (p<0,05) y la tasa respiratoria – T.R 50,65 a 6,04 mg CO2/Kg/h hasta los 36 días de almacenamiento cumpliendo con los requisitos de calidad.
20
tesis de grado
Este trabajo de investigación, tuvo como objetivo general, determinar como el reconocimiento del gasto por impuesto a la renta de tercera categoría incide en la situación económica y financiera de la empresa Multiservicios Solmarave S.R.L., Distrito de Huanchaco – Año 2018. El estudio consistió en diagnosticar la situación tributaria y contable relacionada con el gasto; reconocer los gastos establecidos en el artículo 37° y 44° LIR – 21° y 25° RLIR., para su respectiva deducibilidad. Así mismo, se analizo la incidencia en la situación económica y financiera de la empresa antes y después del reconocimiento del gasto por impuesto a la renta de tercera categoría. Metodológicamente, la investigación fue de tipo aplicada, con diseño explicativo, cuasi experimental de causa efecto. Para obtener información, se consideró como técnica el análisis documental y la entre...