Microfitoplancton del verano 2009. Características y asociaciones inter específicas. BIC Olaya, Humboldt e Imarpe VI

Descripción del Articulo

El volumen de plancton fluctuó entre 0,075 y 7,243 mL.m-3 dando un valor medio de 0,6 mL.m-3. El fitoplancton destacó en el 39% de las estaciones dentro de las 30 mn de la costa, entre Punta Falsa y Punta Caballas. La TSM fluctuó entre 14,9 y 27,5 °C. Protoperidinium obtusum (ACF) fue localizado den...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez, Sonia, Villanueva Merino, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa planctónica
Microfitoplancton
Indicadores biológicos
Verano 2009
Descripción
Sumario:El volumen de plancton fluctuó entre 0,075 y 7,243 mL.m-3 dando un valor medio de 0,6 mL.m-3. El fitoplancton destacó en el 39% de las estaciones dentro de las 30 mn de la costa, entre Punta Falsa y Punta Caballas. La TSM fluctuó entre 14,9 y 27,5 °C. Protoperidinium obtusum (ACF) fue localizado dentro de las 30 mn, desde Punta La Negra hasta San Juan de Marcona. Ceratium praelongum (ASS), se registró al norte por fuera de las 60 mn en el perfil Punta La Negra y Malabrigo, mientras que Ceratium breve (AES) se localizó desde Punta Sal a Paita, por fuera de las 30 mn.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).