“Monitoreo de los Factores Biológicos en las Lagunas de Oxidación de Puno”

Descripción del Articulo

Se estudio el “Monitoreo de los factores biológicos en las lagunas de oxidación de Puno”” en las lagunas de oxidación de las aguas servidas, donde se analizó muestras de agua para determinar a las especies zooplanctónicas desde el mes de Junio del 2014 hasta el 2016 éstas permitieron determinar la f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suaña Quispe, Maria
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3031
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluctuación, planctónica, aguas servidas
Descripción
Sumario:Se estudio el “Monitoreo de los factores biológicos en las lagunas de oxidación de Puno”” en las lagunas de oxidación de las aguas servidas, donde se analizó muestras de agua para determinar a las especies zooplanctónicas desde el mes de Junio del 2014 hasta el 2016 éstas permitieron determinar la fauna específica formada por pocas especies las cuales se les puede considerar “especies indicadoras” de contaminación por aguas servidas, por ser resistentes a aguas enriquecidas con materia orgánica. El objetivo de este trabajo fue identificar, analizar la composición, abundancia y riqueza de especies del zooplancton que habitan en las aguas servidas y los factores que influyen, donde se reciben las aguas servidas de las lagunas de oxidación de espinar Puno. En cuanto a la población zooplanctónica, se halló las siguientes especies: Daphnia pulex, y Eristalis tenax. La biomasa zooplanctónica tuvo un mínimo valor en el mes de Julio de 2015 con 3.0 gr/m2; obteniéndose un máximo en el mes de Enero de 2015, con 21.0 gr/m2. La temperatura de las lagunas de oxidación oscilo entre 6.3 ºC a 25.4 ºC; mientras que las temperaturas de la masa de las aguas superficiales más cálidas en las lagunas que la del medio ambiente oscilaron entre 5.8 ºC hasta 10.5 ºC. El pH fue ácido, obteniéndose entre 4.6 hasta 6.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).