Floraciones algales nocivas en la costa peruana durante El Niño Costero 2017 y su relación con las condiciones ambientales
Descripción del Articulo
Entre diciembre 2016 y mayo 2017 se registró 40 floraciones algales nocivas (FAN), asociadas al incremento anómalo de la temperatura superficial del mar durante El Niño Costero 2017. Las especies formadoras de FAN fueron dinoflagelados, con 14 especies, seguidos de flagelados y ciliados, con 1 espec...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4237 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/4237 https://doi.org/10.53554/boletin.v36i2.347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitoplancton Floraciones algales nocivas El Niño Costero 2017 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | Entre diciembre 2016 y mayo 2017 se registró 40 floraciones algales nocivas (FAN), asociadas al incremento anómalo de la temperatura superficial del mar durante El Niño Costero 2017. Las especies formadoras de FAN fueron dinoflagelados, con 14 especies, seguidos de flagelados y ciliados, con 1 especie cada una. En Paita y Chimbote se observaron floraciones frecuentes de Noctiluca scintillans, Dinophysis acuminata y Prorocentrum cordatum, entre otras, asociadas a valores máximos de TSM de 27,5, 26,0 y 29,0 °C, respectivamente. En Callao y Pisco se registró a Heterosigma akashiwo, Akashiwo sanguinea y Heterocapsa sp., con valores máximos de TSM de 25,9, 25,0 y 26,6 °C, respectivamente. En el caso de H. akashiwo y Dinophysis sp., sus abundancias se correlacionaron significativamente con la TSM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).