VARIACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DEL FITOPLANCTON CON ÉNFASIS EN LAS FLORACIONES ALGALES FRENTE A LA PLAYA DE PESCADORES ARTESANALES DE CHORRILLOS / LIMA / PERÚ
Descripción del Articulo
Este estudio examinó la variabilidad espacial y temporal de las principales comunidades del fitoplancton en tres estaciones de la playa de Pescadores Artesanales de Chorrillos, Lima, Perú, en relación con las variables fisicoquímicas. Se realizaron mediciones in situ de temperatura y pH todos los me...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1332 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | variación temporal fitoplancton floraciones algales Chorrillos. |
Sumario: | Este estudio examinó la variabilidad espacial y temporal de las principales comunidades del fitoplancton en tres estaciones de la playa de Pescadores Artesanales de Chorrillos, Lima, Perú, en relación con las variables fisicoquímicas. Se realizaron mediciones in situ de temperatura y pH todos los meses durante un año y salinidad y oxígeno disuelto durante medio año. Se colectaron muestras de agua superficial para determinar la composición del fitoplancton. Se identificcaron un total de 120 taxa de organismos fitoplanctónicos, pertenecientes a 46 familias y 66 géneros. Las especies de fitoplancton fueron dominadas por las diatomeas (59.2%) y dinoflagelados (35.6%). La abundancia del fitoplancton estuvo dominada por Raphidophyceae (73.72%), seguido de dinoflagelados (11.75%) y nanoflagelados (< 20 µm) (11.53%). Asimismo, se registraron floraciones algales originadas por las especies, Thalassionema nitzschioides, Skeletonema costatum, Akashiwo sanguinea, Heterosigma akashiwo, Prorocentrum gracile, P. balticum, P. minimum, Scrippsiella acuminata, Dictyocha fibula, Leucocryptos marina y nanoflagelados (< 20 µm) durante todo el periodo de estudio. La mayor abundancia de fitoplancton se observó en verano y otoño. Se encontraron correlaciones significativas entre las comunidades del fitoplancton y las variables fisicoquímicas. Se determinó que los factores abióticos como: oxígeno disuelto, temperatura, salinidad y pH favorecieron la presencia de las floraciones algales. La existencia de especies de fitoplancton potencialmente tóxico/nocivo sugiere un monitoreo frecuente de las floraciones de algas nocivas (FAN) en la playa de Pescadores Artesanales de Chorrillos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).