Gestión de los riesgos de seguridad y salud ocupacional en empresas prestadoras y comercializadoras de residuos solidos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de gestionar los riesgos de seguridad y salud ocupacional en las empresas prestadoras y comercializadoras de residuos sólidos mediante el uso de la matriz IPER para la identificación de peligros y evaluación de riesgos, el software...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Sánchez, Sonia Elizabeth
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestion de seguridad
Salud ocupacional
Residuos solidos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de gestionar los riesgos de seguridad y salud ocupacional en las empresas prestadoras y comercializadoras de residuos sólidos mediante el uso de la matriz IPER para la identificación de peligros y evaluación de riesgos, el software ERGO IBV para riesgos ergonómicos. La evaluación de riesgos ergonómicos presentó riesgos críticos, los niveles 3 y nivel 4 para los estibadores ya que realizan carga manual, debiendo reducirse la carga a pesos menores de 25 Kg. Los trabajadores tienen baja autoestima, doble personalidad, inseguridad y no tienen liderazgo, se recomienda someterlos a ayudas psicológicas permanentes, para mejorar su comportamiento y autoestima. Las empresas prestadoras y comercializadoras de residuos sólidos han implementado su SGSST en un 71% la de cartón, papel y la empresa que se dedica a la chatarra esta en 94% de implementación de su SGSST.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).