Distribución y biomasa de recursos pelágicos neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos de los cruceros hidroacústicos en el 2019
Descripción del Articulo
En el 2019 fueron realizados dos cruceros de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos, en verano (Cr. 1902-03) entre 12 de febrero y 27 de marzo y en primavera (Cr. 1909-11) entre 29 de setiembre y 15 de noviembre, en buques del IMARPE y en embarcaciones de la Sociedad Nacional de Pesquería pa...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3498 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos pelágicos Biomasa |
Sumario: | En el 2019 fueron realizados dos cruceros de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos, en verano (Cr. 1902-03) entre 12 de febrero y 27 de marzo y en primavera (Cr. 1909-11) entre 29 de setiembre y 15 de noviembre, en buques del IMARPE y en embarcaciones de la Sociedad Nacional de Pesquería para incrementar los muestreos biológicos y acústicos. Se analizan resultados de ambos cruceros para conocer distribución y biomasa de las especies pelágicas neríticas: anchoveta, múnida, samasa, bagre y, oceánicas: jurel, caballa, pota y vinciguerria en el ecosistema marino peruano. La distribución se obtuvo por interpolación de datos por kriging y la biomasa por estratificación en áreas isoparalitorales. En la zona costera fueron más abundantes anchoveta y múnida y en la oceánica pota y vinciguerria. La anchoveta fue registrada cerca de la costa hasta 72 mn, con biomasa de 8,82 millones de toneladas en verano y, alejada de la costa hasta 115 mn con biomasa de 8,38 millones de toneladas en primavera. La múnida se distribuyó entre Chimbote-Sama en el verano y entre Bayovar-Sama en primavera. El jurel y la caballa tuvieron mayor biomasa y presencia en primavera (797.262 y 791.459 toneladas, respectivamente). Similares características tuvieron la pota y vinciguerria con mayores áreas de distribución y biomasas (759.274 y 1.270.707 toneladas, respectivamente). Las condiciones oceanográficas fueron normales o neutras en casi todo el año. Se concluye que la biomasa de la anchoveta continuó siendo abundante con respecto a las otras especies pelágicas neríticas y oceánicas y la presencia de juveniles en el 2019 determinó que su manejo debería ser cauteloso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).