Distribución y biomasa de recursos pelágicos neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos de los cruceros hidroacústicos en el 2019

Descripción del Articulo

En el 2019 fueron realizados dos cruceros de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos, en verano (Cr. 1902-03) entre 12 de febrero y 27 de marzo y en primavera (Cr. 1909-11) entre 29 de setiembre y 15 de noviembre, en buques del IMARPE y en embarcaciones de la Sociedad Nacional de Pesquería pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Valderrama, Ramiro, Cornejo Urbina, Rodolfo, La Cruz, Luis, Grados Paredes, Daniel, Cuadros, Gustavo, Valdez, Carlos, Pozada, Marissela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos pelágicos
Biomasa
id IMAR_0b39a9885f12d34f3d62273952049b9b
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3498
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Distribución y biomasa de recursos pelágicos neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos de los cruceros hidroacústicos en el 2019
Distribution and biomass of the pelagic, neritic, and oceanic resources in the Peruvian marine ecosystem obtained through hydroaoustic cruises (2019)
title Distribución y biomasa de recursos pelágicos neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos de los cruceros hidroacústicos en el 2019
spellingShingle Distribución y biomasa de recursos pelágicos neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos de los cruceros hidroacústicos en el 2019
Castillo Valderrama, Ramiro
Recursos pelágicos
Biomasa
title_short Distribución y biomasa de recursos pelágicos neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos de los cruceros hidroacústicos en el 2019
title_full Distribución y biomasa de recursos pelágicos neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos de los cruceros hidroacústicos en el 2019
title_fullStr Distribución y biomasa de recursos pelágicos neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos de los cruceros hidroacústicos en el 2019
title_full_unstemmed Distribución y biomasa de recursos pelágicos neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos de los cruceros hidroacústicos en el 2019
title_sort Distribución y biomasa de recursos pelágicos neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos de los cruceros hidroacústicos en el 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Valderrama, Ramiro
Cornejo Urbina, Rodolfo
La Cruz, Luis
Grados Paredes, Daniel
Cuadros, Gustavo
Valdez, Carlos
Pozada, Marissela
author Castillo Valderrama, Ramiro
author_facet Castillo Valderrama, Ramiro
Cornejo Urbina, Rodolfo
La Cruz, Luis
Grados Paredes, Daniel
Cuadros, Gustavo
Valdez, Carlos
Pozada, Marissela
author_role author
author2 Cornejo Urbina, Rodolfo
La Cruz, Luis
Grados Paredes, Daniel
Cuadros, Gustavo
Valdez, Carlos
Pozada, Marissela
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos pelágicos
Biomasa
topic Recursos pelágicos
Biomasa
description En el 2019 fueron realizados dos cruceros de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos, en verano (Cr. 1902-03) entre 12 de febrero y 27 de marzo y en primavera (Cr. 1909-11) entre 29 de setiembre y 15 de noviembre, en buques del IMARPE y en embarcaciones de la Sociedad Nacional de Pesquería para incrementar los muestreos biológicos y acústicos. Se analizan resultados de ambos cruceros para conocer distribución y biomasa de las especies pelágicas neríticas: anchoveta, múnida, samasa, bagre y, oceánicas: jurel, caballa, pota y vinciguerria en el ecosistema marino peruano. La distribución se obtuvo por interpolación de datos por kriging y la biomasa por estratificación en áreas isoparalitorales. En la zona costera fueron más abundantes anchoveta y múnida y en la oceánica pota y vinciguerria. La anchoveta fue registrada cerca de la costa hasta 72 mn, con biomasa de 8,82 millones de toneladas en verano y, alejada de la costa hasta 115 mn con biomasa de 8,38 millones de toneladas en primavera. La múnida se distribuyó entre Chimbote-Sama en el verano y entre Bayovar-Sama en primavera. El jurel y la caballa tuvieron mayor biomasa y presencia en primavera (797.262 y 791.459 toneladas, respectivamente). Similares características tuvieron la pota y vinciguerria con mayores áreas de distribución y biomasas (759.274 y 1.270.707 toneladas, respectivamente). Las condiciones oceanográficas fueron normales o neutras en casi todo el año. Se concluye que la biomasa de la anchoveta continuó siendo abundante con respecto a las otras especies pelágicas neríticas y oceánicas y la presencia de juveniles en el 2019 determinó que su manejo debería ser cauteloso.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-01-08T04:17:25Z
2021-01-08T04:17:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Bol Inst Mar Perú. 35(2) 2020, p. 213-241
04587766
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3498
identifier_str_mv Bol Inst Mar Perú. 35(2) 2020, p. 213-241
04587766
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3498
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín Imarpe;35(2), 2020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344691777470464
spelling Distribución y biomasa de recursos pelágicos neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos de los cruceros hidroacústicos en el 2019Distribution and biomass of the pelagic, neritic, and oceanic resources in the Peruvian marine ecosystem obtained through hydroaoustic cruises (2019)Castillo Valderrama, RamiroCornejo Urbina, RodolfoLa Cruz, LuisGrados Paredes, DanielCuadros, GustavoValdez, CarlosPozada, MarisselaRecursos pelágicosBiomasaEn el 2019 fueron realizados dos cruceros de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos, en verano (Cr. 1902-03) entre 12 de febrero y 27 de marzo y en primavera (Cr. 1909-11) entre 29 de setiembre y 15 de noviembre, en buques del IMARPE y en embarcaciones de la Sociedad Nacional de Pesquería para incrementar los muestreos biológicos y acústicos. Se analizan resultados de ambos cruceros para conocer distribución y biomasa de las especies pelágicas neríticas: anchoveta, múnida, samasa, bagre y, oceánicas: jurel, caballa, pota y vinciguerria en el ecosistema marino peruano. La distribución se obtuvo por interpolación de datos por kriging y la biomasa por estratificación en áreas isoparalitorales. En la zona costera fueron más abundantes anchoveta y múnida y en la oceánica pota y vinciguerria. La anchoveta fue registrada cerca de la costa hasta 72 mn, con biomasa de 8,82 millones de toneladas en verano y, alejada de la costa hasta 115 mn con biomasa de 8,38 millones de toneladas en primavera. La múnida se distribuyó entre Chimbote-Sama en el verano y entre Bayovar-Sama en primavera. El jurel y la caballa tuvieron mayor biomasa y presencia en primavera (797.262 y 791.459 toneladas, respectivamente). Similares características tuvieron la pota y vinciguerria con mayores áreas de distribución y biomasas (759.274 y 1.270.707 toneladas, respectivamente). Las condiciones oceanográficas fueron normales o neutras en casi todo el año. Se concluye que la biomasa de la anchoveta continuó siendo abundante con respecto a las otras especies pelágicas neríticas y oceánicas y la presencia de juveniles en el 2019 determinó que su manejo debería ser cauteloso.ABSTRAC: In 2019, we carried out two hydroacoustic cruises, one in the summer (Cr. 1902-03) between February 12 and March 27 and the other one in the spring (Cr. 1909-11) between September 29 and November 15. These cruises were conducted by IMARPE vessels and those of the National Fishing Society to increase biological and acoustic sampling. We analyzed the results of both cruises to know the distribution and biomass of the pelagic species such as anchoveta, munida lobster, samasa, catfish and oceanic species such as jack mackerel, chub mackerel, jumbo flying squid, and vinciguerria lightfish in the Peruvian marine ecosystem. We interpolated data by kriging and the biomass by stratification in isoparalittoral areas to obtain the distribution. Anchoveta and munida lobster were more abundant in the coastal area while jumbo flying squid and vinciguerria lightfish were more abundant in the oceanic zone. The anchoveta was recorded near the coast up to 72 nm with biomass of 8.82 million tons in summer and offshore up to 115 nm with biomass of 8.38 million tons in spring. The munida lobster was distributed between Chimbote-Sama in summer and between Bayovar-Sama in spring. Jack mackerel and chub mackerel had higher biomass and presence in spring (797,262 and 791,459 tons, respectively). The jumbo flying squid and vinciguerria lightfish had similar characteristics, with larger distribution areas and biomass (759,274 and 1,270,707 tons, respectively). Oceanographic conditions were normal or neutral for almost the whole year. In conclusion, the anchoveta biomass continued to be abundant when compared to other pelagic species, both neritic and oceanic, and the presence of juveniles in 2019 determined that we should be cautious in its management.Instituto del Mar del Perú2021-01-08T04:17:25Z2021-01-08T04:17:25Z2020info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol Inst Mar Perú. 35(2) 2020, p. 213-24104587766https://hdl.handle.net/20.500.12958/3498Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaengBoletín Imarpe;35(2), 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/34982021-06-11T08:28:48Z
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).