Condiciones químicas del mar en bahía Miraflores: verano y primavera de 2013 y 2014
Descripción del Articulo
Este estudio presenta resultados de las condiciones químicas del agua de mar en bahía Miraflores durante el verano y primavera de 2013 y 2014. Las muestras se obtuvieron en marzo y entre fines de septiembre e inicios de octubre, respectivamente. En cada salida se realizaron 32 estaciones distribuida...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/8190 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/8190 https://doi.org/10.53554/boletin.v38i1.382 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oceanografía Propiedades físico-químicas Nutrientes inorgánicos Bahía de Miraflores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | Este estudio presenta resultados de las condiciones químicas del agua de mar en bahía Miraflores durante el verano y primavera de 2013 y 2014. Las muestras se obtuvieron en marzo y entre fines de septiembre e inicios de octubre, respectivamente. En cada salida se realizaron 32 estaciones distribuidas en perfiles perpendiculares a la costa, colectándose muestras de agua a nivel de superficie y fondo. La bahía Miraflores, ubicada en la zona central del Perú, por su configuración geográfica, tiene comportamientos diferentes en el norte y el sur. Mientras en el norte la formación de remolinos favorece mayor permanencia de las aguas y al ser zona somera las propiedades físico-químicas favorecen alta biomasa fitoplanctónica, en la zona sur se observa mayor efecto de recambio de aguas debido al ingreso de aguas de afloramiento costero, que se refleja en menor temperatura (< 16°C), bajo contenido de oxígeno (< 4 mL/L) y de pH (<8,1). Se observó influencia antropogénica en los nutrientes, asociada a la descarga de aguas residuales domésticas procedentes del colector La Chira. Así, en la zona sur los fosfatos tendieron a incrementarse a nivel de superficie y de fondo, sobrepasando los valores normales, mientras que los nitratos tendieron a disminuir con concentraciones menores a 5 μM, especialmente en verano y primavera, asociadas al bajo oxígeno que favorece su consumo por procesos biogeoquímicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).