Condiciones químicas del mar en bahía Miraflores: verano y primavera de 2013 y 2014

Descripción del Articulo

Este estudio presenta resultados de las condiciones químicas del agua de mar en bahía Miraflores durante el verano y primavera de 2013 y 2014. Las muestras se obtuvieron en marzo y entre fines de septiembre e inicios de octubre, respectivamente. En cada salida se realizaron 32 estaciones distribuida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Gonzáles, Georgina, Morón, Octavio, Quispe, Jorge, Anculle, Tony
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/8190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/8190
https://doi.org/10.53554/boletin.v38i1.382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oceanografía
Propiedades físico-químicas
Nutrientes inorgánicos
Bahía de Miraflores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id IMAR_ee904815806a0564247cf39172460bf5
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/8190
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Condiciones químicas del mar en bahía Miraflores: verano y primavera de 2013 y 2014Chemical sea conditions in Miraflores Bay: summers and spring of 2013 and 2014Flores Gonzáles, GeorginaMorón, OctavioQuispe, JorgeAnculle, TonyOceanografíaPropiedades físico-químicasNutrientes inorgánicosBahía de Mirafloreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Este estudio presenta resultados de las condiciones químicas del agua de mar en bahía Miraflores durante el verano y primavera de 2013 y 2014. Las muestras se obtuvieron en marzo y entre fines de septiembre e inicios de octubre, respectivamente. En cada salida se realizaron 32 estaciones distribuidas en perfiles perpendiculares a la costa, colectándose muestras de agua a nivel de superficie y fondo. La bahía Miraflores, ubicada en la zona central del Perú, por su configuración geográfica, tiene comportamientos diferentes en el norte y el sur. Mientras en el norte la formación de remolinos favorece mayor permanencia de las aguas y al ser zona somera las propiedades físico-químicas favorecen alta biomasa fitoplanctónica, en la zona sur se observa mayor efecto de recambio de aguas debido al ingreso de aguas de afloramiento costero, que se refleja en menor temperatura (< 16°C), bajo contenido de oxígeno (< 4 mL/L) y de pH (<8,1). Se observó influencia antropogénica en los nutrientes, asociada a la descarga de aguas residuales domésticas procedentes del colector La Chira. Así, en la zona sur los fosfatos tendieron a incrementarse a nivel de superficie y de fondo, sobrepasando los valores normales, mientras que los nitratos tendieron a disminuir con concentraciones menores a 5 μM, especialmente en verano y primavera, asociadas al bajo oxígeno que favorece su consumo por procesos biogeoquímicos.ABSTRACT: This study presents findings on the chemical conditions of seawater in Miraflores Bay during the summer and spring of 2013 and 2014. Data were collected in March and between late September and early October, respectively. A total of 32 sampling stations were established along perpendicular profiles to the coast, with water samples collected at surface and bottom levels. Miraflores Bay, located in the central region of Peru, exhibits distinct characteristics in its northern and southern areas due to its geographical configuration. The formation of eddies in the northern region promotes water retention and creates physicochemical conditions favoring high phytoplankton biomass. Conversely, the southern region experiences greater water exchange influenced by coastal upwelling, resulting in lower temperature (< 16 °C), reduced oxygen content (< 4 mL/L), and lower pH (< 8.1). Anthropogenic impact from domestic wastewater discharge, particularly from the La Chira sewer outfall, is observed, leading to increased phosphate levels at the surface and bottom levels in the southern zone, exceeding normal values. In contrast, nitrates tend to decrease, with concentrations below 5 μM, particularly during the summer and spring seasons, indicating their consumption through biogeochemical processes facilitated by low oxygen levels.Instituto del Mar del PerúPerú - Callao2023-09-05T20:52:33Z2023-09-05T20:52:33Z2023-06info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfFlores, G., Morón, O., Quispe, J. & Anculle, T. (2023). Condiciones químicas del mar en bahía Miraflores: verano y primavera de 2013 y 2014. Bol Inst Mar Perú, 38(1), 74-93.04587766https://hdl.handle.net/20.500.12958/8190https://doi.org/10.53554/boletin.v38i1.382Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/81902023-09-06T08:03:19Z
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones químicas del mar en bahía Miraflores: verano y primavera de 2013 y 2014
Chemical sea conditions in Miraflores Bay: summers and spring of 2013 and 2014
title Condiciones químicas del mar en bahía Miraflores: verano y primavera de 2013 y 2014
spellingShingle Condiciones químicas del mar en bahía Miraflores: verano y primavera de 2013 y 2014
Flores Gonzáles, Georgina
Oceanografía
Propiedades físico-químicas
Nutrientes inorgánicos
Bahía de Miraflores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Condiciones químicas del mar en bahía Miraflores: verano y primavera de 2013 y 2014
title_full Condiciones químicas del mar en bahía Miraflores: verano y primavera de 2013 y 2014
title_fullStr Condiciones químicas del mar en bahía Miraflores: verano y primavera de 2013 y 2014
title_full_unstemmed Condiciones químicas del mar en bahía Miraflores: verano y primavera de 2013 y 2014
title_sort Condiciones químicas del mar en bahía Miraflores: verano y primavera de 2013 y 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Gonzáles, Georgina
Morón, Octavio
Quispe, Jorge
Anculle, Tony
author Flores Gonzáles, Georgina
author_facet Flores Gonzáles, Georgina
Morón, Octavio
Quispe, Jorge
Anculle, Tony
author_role author
author2 Morón, Octavio
Quispe, Jorge
Anculle, Tony
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía
Propiedades físico-químicas
Nutrientes inorgánicos
Bahía de Miraflores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
topic Oceanografía
Propiedades físico-químicas
Nutrientes inorgánicos
Bahía de Miraflores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description Este estudio presenta resultados de las condiciones químicas del agua de mar en bahía Miraflores durante el verano y primavera de 2013 y 2014. Las muestras se obtuvieron en marzo y entre fines de septiembre e inicios de octubre, respectivamente. En cada salida se realizaron 32 estaciones distribuidas en perfiles perpendiculares a la costa, colectándose muestras de agua a nivel de superficie y fondo. La bahía Miraflores, ubicada en la zona central del Perú, por su configuración geográfica, tiene comportamientos diferentes en el norte y el sur. Mientras en el norte la formación de remolinos favorece mayor permanencia de las aguas y al ser zona somera las propiedades físico-químicas favorecen alta biomasa fitoplanctónica, en la zona sur se observa mayor efecto de recambio de aguas debido al ingreso de aguas de afloramiento costero, que se refleja en menor temperatura (< 16°C), bajo contenido de oxígeno (< 4 mL/L) y de pH (<8,1). Se observó influencia antropogénica en los nutrientes, asociada a la descarga de aguas residuales domésticas procedentes del colector La Chira. Así, en la zona sur los fosfatos tendieron a incrementarse a nivel de superficie y de fondo, sobrepasando los valores normales, mientras que los nitratos tendieron a disminuir con concentraciones menores a 5 μM, especialmente en verano y primavera, asociadas al bajo oxígeno que favorece su consumo por procesos biogeoquímicos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-05T20:52:33Z
2023-09-05T20:52:33Z
2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Flores, G., Morón, O., Quispe, J. & Anculle, T. (2023). Condiciones químicas del mar en bahía Miraflores: verano y primavera de 2013 y 2014. Bol Inst Mar Perú, 38(1), 74-93.
04587766
https://hdl.handle.net/20.500.12958/8190
https://doi.org/10.53554/boletin.v38i1.382
identifier_str_mv Flores, G., Morón, O., Quispe, J. & Anculle, T. (2023). Condiciones químicas del mar en bahía Miraflores: verano y primavera de 2013 y 2014. Bol Inst Mar Perú, 38(1), 74-93.
04587766
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/8190
https://doi.org/10.53554/boletin.v38i1.382
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344654708211712
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).