Aspectos físicos y químicos en el ecosistema marino del área natural de Punta San Juan. Marzo 2015
Descripción del Articulo
El área de estudio evaluada entre el 6 y 12 de marzo del 2015 se mostró ligeramente influenciada por la aproximación de Aguas Subtropicales Superficiales, lo que motivó un pequeño incremento en la salinidad y profundización de las variables oceanográficas. Con respecto a la temperatura y a los parám...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecosistema marino Aguas subtropicales Oceanografía física Oceanografía química Áreas naturales Área Natural Punta San Juan |
Sumario: | El área de estudio evaluada entre el 6 y 12 de marzo del 2015 se mostró ligeramente influenciada por la aproximación de Aguas Subtropicales Superficiales, lo que motivó un pequeño incremento en la salinidad y profundización de las variables oceanográficas. Con respecto a la temperatura y a los parámetros químicos no se observó alteraciones de consideración. Se registró predominio de Aguas Costeras Frías, concentraciones de oxígeno menores de 5 mL/L, altos contenidos de nutrientes (típico de áreas de afloramiento) y bajo contenido de clorofila-a. La mínima de oxígeno se ubicó alrededor de los 50 m de profundidad a 2 mn de la costa, debiendo ubicarse entre 20 y 30 m de profundidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).