Aspectos físicos y químicos en el ecosistema marino del área natural de Punta San Juan. Marzo 2015
Descripción del Articulo
El área de estudio evaluada entre el 6 y 12 de marzo del 2015 se mostró ligeramente influenciada por la aproximación de Aguas Subtropicales Superficiales, lo que motivó un pequeño incremento en la salinidad y profundización de las variables oceanográficas. Con respecto a la temperatura y a los parám...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecosistema marino Aguas subtropicales Oceanografía física Oceanografía química Áreas naturales Área Natural Punta San Juan |
id |
IMAR_c901e0ab143b103067cdb674f050b334 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3207 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Aspectos físicos y químicos en el ecosistema marino del área natural de Punta San Juan. Marzo 2015Physical and chemical aspects in the marine ecosystem of the natural area of Punta San Juan. March 2015Flores Gonzáles, GeorginaMorón Antonio, OctavioEcosistema marinoAguas subtropicalesOceanografía físicaOceanografía químicaÁreas naturalesÁrea Natural Punta San JuanEl área de estudio evaluada entre el 6 y 12 de marzo del 2015 se mostró ligeramente influenciada por la aproximación de Aguas Subtropicales Superficiales, lo que motivó un pequeño incremento en la salinidad y profundización de las variables oceanográficas. Con respecto a la temperatura y a los parámetros químicos no se observó alteraciones de consideración. Se registró predominio de Aguas Costeras Frías, concentraciones de oxígeno menores de 5 mL/L, altos contenidos de nutrientes (típico de áreas de afloramiento) y bajo contenido de clorofila-a. La mínima de oxígeno se ubicó alrededor de los 50 m de profundidad a 2 mn de la costa, debiendo ubicarse entre 20 y 30 m de profundidad.ABSTRACT The study area evaluated between March 6 and 12, 2015 was slightly influenced by the approach of Superficial Subtropical Waters, which led to a small increase in salinity and deepening of the oceanographic variables. Regarding the temperature and the chemical parameters, no significant alterations were observed. There was a predominance of Cold Coastal Waters, oxygen concentrations lower than 5 mL/L, high nutrient contents (typical of outcrop areas) and low content of chlorophyll-a. The minimum oxygen was located around 50 m depth 2 nm offshore, and should be located between 20 and 30 m deep.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2018-08-14T19:25:23Z2018-08-14T19:25:23Z2017info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 44(2), 2017, p. 187-1970378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3207Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;44(2), 2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/32072021-06-11T08:17:27Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos físicos y químicos en el ecosistema marino del área natural de Punta San Juan. Marzo 2015 Physical and chemical aspects in the marine ecosystem of the natural area of Punta San Juan. March 2015 |
title |
Aspectos físicos y químicos en el ecosistema marino del área natural de Punta San Juan. Marzo 2015 |
spellingShingle |
Aspectos físicos y químicos en el ecosistema marino del área natural de Punta San Juan. Marzo 2015 Flores Gonzáles, Georgina Ecosistema marino Aguas subtropicales Oceanografía física Oceanografía química Áreas naturales Área Natural Punta San Juan |
title_short |
Aspectos físicos y químicos en el ecosistema marino del área natural de Punta San Juan. Marzo 2015 |
title_full |
Aspectos físicos y químicos en el ecosistema marino del área natural de Punta San Juan. Marzo 2015 |
title_fullStr |
Aspectos físicos y químicos en el ecosistema marino del área natural de Punta San Juan. Marzo 2015 |
title_full_unstemmed |
Aspectos físicos y químicos en el ecosistema marino del área natural de Punta San Juan. Marzo 2015 |
title_sort |
Aspectos físicos y químicos en el ecosistema marino del área natural de Punta San Juan. Marzo 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Gonzáles, Georgina Morón Antonio, Octavio |
author |
Flores Gonzáles, Georgina |
author_facet |
Flores Gonzáles, Georgina Morón Antonio, Octavio |
author_role |
author |
author2 |
Morón Antonio, Octavio |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecosistema marino Aguas subtropicales Oceanografía física Oceanografía química Áreas naturales Área Natural Punta San Juan |
topic |
Ecosistema marino Aguas subtropicales Oceanografía física Oceanografía química Áreas naturales Área Natural Punta San Juan |
description |
El área de estudio evaluada entre el 6 y 12 de marzo del 2015 se mostró ligeramente influenciada por la aproximación de Aguas Subtropicales Superficiales, lo que motivó un pequeño incremento en la salinidad y profundización de las variables oceanográficas. Con respecto a la temperatura y a los parámetros químicos no se observó alteraciones de consideración. Se registró predominio de Aguas Costeras Frías, concentraciones de oxígeno menores de 5 mL/L, altos contenidos de nutrientes (típico de áreas de afloramiento) y bajo contenido de clorofila-a. La mínima de oxígeno se ubicó alrededor de los 50 m de profundidad a 2 mn de la costa, debiendo ubicarse entre 20 y 30 m de profundidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2018-08-14T19:25:23Z 2018-08-14T19:25:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 44(2), 2017, p. 187-197 0378-7702 https://hdl.handle.net/20.500.12958/3207 |
identifier_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 44(2), 2017, p. 187-197 0378-7702 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3207 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe IMARPE;44(2), 2017 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344691706167296 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).