Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Santamaría, José', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
La presente guía provee láminas que ilustran las características morfológicas más resaltantes de once especies de langostinos (Suborden Dendrobranchiata), una langosta (Infraorden Achelata), una múnida (Infraorden Anomura) y un percebes (Infraclase Cirripedia) con valor comercial en el Perú, y tiene como principal objetivo facilitar el reconocimiento de estas especies en campo y su diferenciación con otras de apariencia similar en el área. Asimismo, brinda información sobre el hábitat y distribución geográfica en el ámbito regional de cada especie basada en literatura especializada e información de los reportes de desembarques y de la Colección Científica del IMARPE. Además, para algunas especies, se detallan los cambios en la distribución geográfica registrados durante eventos El Niño.
2
tesis de grado
El objetivo de la investigación es conocer la relación entre el Bienestar Psicológico Subjetivo-Material y Calidad de Vida, en el personal militar de la Séptima Brigada de Infantería de Lambayeque. Para ello se utilizó una metodología descriptiva-correlacional. La población está constituida por 86 soldados comprendidos entre 18 y 25 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Bienestar Psicológico de Sánchez Cánovas y la escala de Calidad de Vida de Olson & Barnes. Los resultados evidencian que la relación entre Bienestar Psicológico Subjetivo y Calidad de Vida es positiva media. En el cual se puede apreciar que el nivel bajo de Bienestar Psicológico Subjetivo, muestra un 70.8% del personal militar con tendencia a baja Calidad de Vida. En lo que respecta con tendencia a Calidad de Vida buena se visualiza puntajes altos en los niveles medio con un 47.4% y alto co...
3
tesis de grado
El desarrollo y/o crecimiento económico, social, cultural, tecnológico y educativo en los países latinoamericanos y europeos, no son homogéneos y esas diferencias se denotan a través del paso de los tiempos, de la existencia de algunos países ricos, países pobres y otros que son denominados países emergentes. Pero, a veces es necesario considerar que muchos jóvenes universitarios, incluyendo a algunos profesionales de las diferentes disciplinas, son ajenos a dicha realidad, mucho menos analizan el actual escenario de los negocios mundiales, las desigualdades sociales que generan y los niveles de corrupción existentes en algunos gobiernos latinoamericanos y europeos. Considerando que el desarrollo de las actividades de comercio internacional, llámese importación y exportación, ha permitido el desarrollo de la capacidad productiva y sostenimiento de la industria en los llamado...
4
tesis de grado
Las radiaciones no ionizantes emitidas por las antenas de telefonía móvil en los distritos de Piura y 26 de octubre, constituyen una gran preocupación para la población que reside, trabaja o transita cerca de los lugares comprendidos dentro de su área de cobertura y los posibles efectos adversos a la salud que causan estas. Ello ha motivado el presente trabajo de investigación aplicada experimental descriptiva, explicativa y comparativa. El mismo que haciendo uso de la observación directa experimental, ha establecido su universo de trabajo en 2 estaciones base de 2 distintas empresas de telefonía móvil en diferentes áreas de los distritos de Piura y 26 de octubre, luego se realizó la prospección técnica del entorno físico y radioeléctrico de los lugares obteniéndose información detallada para caracterizar fielmente la fuente, se verifico la operatividad y calibración de...
5
tesis de grado
La presente Tesis se hizo el 2019, en la Av. Buenos Aires – Distrito de Puente Piedra – Lima, las teorías son la deformación de la carpeta asfáltica, estabilidad, diseño del asfalto, pesos específicos, volumen máximo permisible. estudio tiene como objetivo principal, Identificar la deformación de la carpeta asfáltica con respeto a la incorporación del caucho triturado de residuos de neumáticos conocidos comercialmente como GCR, como agregados en mezclas asfálticas. Consistió en un desarrollo de actividades experimentales donde inicialmente partiremos del diseño del pavimento de la Av. Buenos Aires del Distrito de Puente Piedra, para posteriormente elaborar una serie de muestras conocidas como briquetas, preparadas en caliente a temperaturas entre 140 ° y 170 ° C; Después de ser procesados, están listos para ser probados por la máquina Marshall que proporcionó datos...
6
tesis de maestría
El hombre ha sido el gran responsable de los grandes cambios ocurridos, a medida que desarrolla su dominio sobre la naturaleza surgen necesidades como consecuencia de la vida en sociedad y urbanizada, estas nuevas necesidades se satisfacen sin la menor consideración de nuestro medio ambiente. El problema planteado ¿de qué manera influirá la aplicación del programa de estrategias de sensibilización en el desarrollo de la cultura ambiental de los alumnos del quinto grado de educación primaria Nuestra señora de Fátima N° 10126, Jayanca?. El objetivo general, desarrollar un programa de sensibilización con estrategias metodológicas para mejorar la cultura ambiental en los estudiantes del 5o grado de la LE N° 10126. "Nuestra Señora de Fátima” de la Ciudad de Jayanca 2014. La hipótesis, si se aplican estrategias de sensibilización ambiental y experimentación en los estudiant...
7
informe técnico
9
La presente guía contiene láminas informativas de 41 especies de moluscos con valor comercial: 2 poliplacóforos, 34 gasterópodos y 5 cefalópodos, registradas en los últimos diez años por el Programa de Bitácoras de Pesca Artesanal del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), y tiene como principal objetivo contribuir a esta línea de trabajo durante la labor de reconocimiento de especies en los desembarcaderos pesqueros artesanales. En este sentido, cada lámina incluye las características morfológicas más resaltantes de cada especie, a fin de facilitar su identificación en el campo y diferenciación con otras de apariencia similar. Así también, brinda información resumida sobre el hábitat y la distribución geográfica de la especie en condiciones normales o frías.
10
tesis de grado
Administrar las organizaciones como unidades complejas supone cambios estructurales sustanciales en los modelos de gestión tan sensibles si tenemos en cuenta que mediante ellos vamos a influir en la comodidad del personal trabajador. El objetivo de nuestra investigación fue determinar la relación existente entre el diseño organizacional y el grado de satisfacción laboral del potencial humano de la oficina general de recursos humanos del Ministerio de Salud agosto- setiembre 2017. La investigación de tipo básico, con enfoque cuantitativo, de diseño no observacional, correlacional, transversal, los instrumentos utilizados fueron un cuestionario con una muestra de 74 trabajadores de una población total de 208 en los meses de agosto - setiembre del 2017. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluyó que existe una correlación positiva entre el Diseño organizacional y el grado...
11
informe técnico
Se presentan 80 especies de invertebrados, descritos detalladamente y representados mediante una fotografía a color, además de una ilustración de la familia a la que pertenece; se resaltan los caracteres morfológicos externos claves para diferenciarlos, lo cual permite una identificación acertada en campo. Asimismo, se proporciona información sobre nombre científico, nombre común, distribución geográfica global, hábitat y ecología, profundidad, talla, frecuencia y nombre de la especie de aspecto similar que habita en el área.
12
artículo
Se realizaron análisis morfológicos y genéticos para determinar la identidad taxonómica de 42 ejemplares de invertebrados, capturados durante el Crucero de evaluación poblacional de merluza y otros demersales (Cr. 1905-06) efectuado en otoño 2019. Se revisaron las características diagnósticas para la identificación taxonómica tradicional de las especies; mientras que, para el análisis genético, se obtuvieron secuencias de aproximadamente 648 pares de bases de longitud del gen mitocondrial COI, las que fueron registradas en la plataforma BOLD (Sistema de Datos del Código de Barras de la Vida), generando sus códigos de barras de ADN. Con base en la morfología, se determinaron 16 especies (9 crustáceos, 6 moluscos y 1 equinodermo). Los ejemplares identificados morfológicamente como Moreiradromia sarraburei, Stenorhynchus debilis, Leiolambrus punctatissimus, Spinolambrus exi...
13
artículo
Se realizaron análisis morfológicos y genéticos para determinar la identidad taxonómica de 42 ejemplares de invertebrados, capturados durante el Crucero de evaluación poblacional de merluza y otros demersales (Cr. 1905-06) efectuado en otoño 2019. Se revisaron las características diagnósticas para la identificación taxonómica tradicional de las especies; mientras que, para el análisis genético, se obtuvieron secuencias de aproximadamente 648 pares de bases de longitud del gen mitocondrial COI, las que fueron registradas en la plataforma BOLD (Sistema de Datos del Código de Barras de la Vida), generando sus códigos de barras de ADN. Con base en la morfología, se determinaron 16 especies (9 crustáceos, 6 moluscos y 1 equinodermo). Los ejemplares identificados morfológicamente como Moreiradromia sarraburei, Stenorhynchus debilis, Leiolambrus punctatissimus, Spinolambrus exi...
14
artículo
A checklist of the marine bivalve species from Peru is presented, this list has 401 species which are distributed in 65 families and 195 genera. The taxonomical classification and nomenclature is based on classical and current bibliography including Bernard (1983) and Coan & Valentich-Scott (2012). We give distribution and hábitat information about every species.
15
artículo
A checklist of the marine bivalve species from Peru is presented, this list has 401 species which are distributed in 65 families and 195 genera. The taxonomical classification and nomenclature is based on classical and current bibliography including Bernard (1983) and Coan & Valentich-Scott (2012). We give distribution and hábitat information about every species.
16
artículo
Se presenta un listado de 174 especies de invertebrados bentónicos, recolectados en el litoral de la Región Arequipa entre el 2014 y 2019. Especies que corresponden a 4 Phyla, 11 Clases, 104 Familias y 128 Géneros. La lista está conformada por 22 anélidos, 57 artrópodos, 81 moluscos y 14 equinodermos, cuya nomenclatura y clasificación están acorde a los cambios recientes de la World Register of Marine Species (WoRMS)