1
artículo
Se presenta un listado de 174 especies de invertebrados bentónicos, recolectados en el litoral de la Región Arequipa entre el 2014 y 2019. Especies que corresponden a 4 Phyla, 11 Clases, 104 Familias y 128 Géneros. La lista está conformada por 22 anélidos, 57 artrópodos, 81 moluscos y 14 equinodermos, cuya nomenclatura y clasificación están acorde a los cambios recientes de la World Register of Marine Species (WoRMS)
2
artículo
Publicado 2024
Enlace

Durante la primera quincena de febrero 2023, en la provincia de Camaná - Arequipa, se presentó por primera vez la floración algal nociva causada por el dinoflagelado tecado Heterocapsa sp.; esta microalga presenta sustancias tensioactivas en la superficie marina, y cuando el organismo se desintegra libera una toxina que es desplazada por olas y vientos a la orilla, la que causa irritación tanto en la piel como en el sistema respiratorio y ojos de los bañistas. La densidad celular promedio fue de 18,27 x 105 cel. L-1. Durante los dos primeros días de la floración algal, los valores promedio de los parámetros oceanográficos fueron: temperatura superficial del mar 20,4 °C, salinidad 34,705, oxígeno disuelto 3,40 mL/L y pH 7,80. El desarrollo de la FAN, se dio a causa del incremento de la radiación, vientos fluctuantes y mayor ingreso de agua continental cargada con nutrientes.
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

Durante los años de estudio (2017-2019), la comunidad fitoplanctónica estuvo constituida por 81 taxones y el grupo de las diatomeas fue el más representativo. Se observó dominancia fitoplanctónica de 79,97% y volumen promedio de 0,81 mL/100 L de agua filtrada. La densidad celular total fluctuó entre 0,01 y 1,59 cel.L-1. De las especies más abundantes, resaltó Aulacodiscus kittoni cuya concentración fue de 0,17 x 103 cel. L-1, diatomea propia de orilla que forma extensas franjas verdes en la costa de Camaná. La temperatura superficial del mar, estuvo entre los rangos 14,4 - 19,4 °C con promedio de 16,81 °C. La salinidad tuvo promedio de 34,93 ups, el oxígeno disuelto promedio fue de 6,12 mL/L y el pH estuvo en los rangos 7,53 - 8,09. Las concentraciones promedio de nutrientes coincidieron con los rangos promedio superficiales normales para la costa peruana (2,62 μM de fosfat...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

Los estudios se desarrollaron en Islay (entre Mollendo y Hornillos) y Camaná (entre La Chira y La Planchada) durante marzo/abril, setiembre/ octubre y noviembre/diciembre del 2016 con el objeto de caracterizar la macrofauna asociada al chanque. Por estrato de profundidad (<5 m, 5-10 m, 10-15 m, 15-20 m) se obtuvieron 36 muestras en Islay y 28 en Camaná empleando buceo semiautónomo, las que fueron analizadas en su composición y abundancia mediante el programa Primer. En las comunidades de Austromegabalanus psittacus se observó un ensamble conformado principalmente por Artrópodos. Las comunidades de Pyura chilensis presentaron diferencias a nivel latitudinal y temporal, se registró una gradiente temporal con la mayor riqueza de especies durante marzo y abril para ambas provincias, Islay presentó mayores valores de riqueza (S), diversidad (H(loge)) y uniformidad (J) durante todo el ...
5
artículo
La temperatura superficial del mar osciló de 14,16 °C en septiembre a 17,44 °C en febrero, a 100 m cambió de 12,13 °C en septiembre a 13,99 °C en julio, se presenció rezagos de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) en febrero. El oxígeno superficial presentó tenores mayores a 4,0 mL/L en febrero, entre 2,0 y 4,0 mL/L el resto del año, presentó una proporcionalidad directa con el pH. Las concentraciones de nutrientes estuvieron dentro de los rangos promedio superficiales publicados para la costa de Perú. El componente planctónico mostró volumen promedio de 1,38 mL.m-3, la dominancia de fitoplancton fue 73,83%, mientras que la densidad de fitoplancton tuvo promedio de 124 x103 cel.L-1. Se reportó presencia del dinoflagelado Protoperidinium obtusum indicador de Aguas Costera Frías (ACF) durante el 2018 excepto en agosto y octubre. Se presentó la diatomea nerítica Coscino...
6
artículo
Las condiciones térmicas estuvieron ligeramente más cálidas respecto al 2018. Se identificó las ACF que predominaron con excepción de enero, febrero y marzo que hubo acercamiento de las ASS. Los tenores de oxígeno aumentaron ligeramente respecto al año anterior. Desde septiembre hubo disminución en el pH. Las concentraciones superficiales promedio de nutrientes fueron ligeramente menores respecto al 2018. El componente planctónico presentó un volumen promedio de 0,55 mL.m-3, la dominancia de fitoplancton fue 70,58%, la densidad de fitoplancton tuvo un promedio de 134 x103 cel.L-1. Se reportó la presencia de Protoperidinium obtusum indicador de las ACF, durante todos los meses a excepción de mayo, junio, julio y diciembre. Se presentó la diatomea nerítica Coscinodiscus sp.1 como la más abundante de enero a diciembre a 1 y 5 mn, para el caso del zooplancton se tuvo como el m...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace

La evaluación se realizó entre 8 y 15 de diciembre 2015; el área de distribución del recurso comprendió la playa entre Punta Corio y Mollendo, provincia de Islay. La mayor concentración se observó entre Las Cuevas y Cardones (área de repoblamiento de Islay) y entre El Conto y Sombrero Chico. La densidad relativa de las estaciones varió entre 0 y 12,20 ejem./m2. El área efectiva de distribución se calculó en 2´447.737 m2, la abundancia estimada fue 3´967.376 ejemplares y biomasa total de 79,18 t. Se analizó biométricamente 1.509 ejemplares, la talla varió entre 5 y 95 mm de longitud valvar (LV), moda principal en 55 mm y secundaria en 12 mm, longitud promedio fue 52,36 mm, el 81,18% estuvo debajo de la Talla Mínima de Captura (70 mm). Los perfiles medios de playa fueron de pendiente suave que varió entre 0,77° y 1,10°; en el Sector sur (Punta de Bombón) se observó p...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace

De junio a octubre 2015 se desarrollaron monitoreos en los bancos de macha en Islay, Camaná y Caravelí. En Islay, mayores concentraciones se registraron en Agua Salada, El Tablón, entre Sombrero Grande y Sombrero Chico, la densidad relativa en julio varió de 0 a 15,25 Ejem/15´ y en octubre de 0 a 10,30 Ejem/m2. En Camaná, mayores concentraciones se encontraron entre Las Cuevas y Cerrillos, hubo presencia entre El Corral y Rancho Chico, en febrero la densidad relativa varió entre 0 y 1,50 Ejem/15´, en junio entre 0 y 2 Ejem/15´ y en octubre entre 0 y 1,25 Ejem/15´. En julio en el intermareal de Caravelí se observó en La Mansa, La Brava 3 y Tanaka. En Islay, en julio, la estructura por tamaños varió entre 35 y 92 mm de LV, talla promedio 61,82; se observó 77,51% de ejemplares menores a la Talla Mínima de Captura (TMC = 70 mm); en octubre fluctuó entre 10 y 85 mm de LV, la ...