Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Siccha-Ramirez, Raquel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
PROYECTO N° 192-2015-FONDECYT-DE “Identificación molecular de ADN de la diversidad ictiológica de los ambientes marino, de manglar y continental del departamento de Tumbes”
2
artículo
Se realizaron análisis morfológicos y genéticos para determinar la identidad taxonómica de 42 ejemplares de invertebrados, capturados durante el Crucero de evaluación poblacional de merluza y otros demersales (Cr. 1905-06) efectuado en otoño 2019. Se revisaron las características diagnósticas para la identificación taxonómica tradicional de las especies; mientras que, para el análisis genético, se obtuvieron secuencias de aproximadamente 648 pares de bases de longitud del gen mitocondrial COI, las que fueron registradas en la plataforma BOLD (Sistema de Datos del Código de Barras de la Vida), generando sus códigos de barras de ADN. Con base en la morfología, se determinaron 16 especies (9 crustáceos, 6 moluscos y 1 equinodermo). Los ejemplares identificados morfológicamente como Moreiradromia sarraburei, Stenorhynchus debilis, Leiolambrus punctatissimus, Spinolambrus exi...
3
artículo
Se realizaron análisis morfológicos y genéticos para determinar la identidad taxonómica de 42 ejemplares de invertebrados, capturados durante el Crucero de evaluación poblacional de merluza y otros demersales (Cr. 1905-06) efectuado en otoño 2019. Se revisaron las características diagnósticas para la identificación taxonómica tradicional de las especies; mientras que, para el análisis genético, se obtuvieron secuencias de aproximadamente 648 pares de bases de longitud del gen mitocondrial COI, las que fueron registradas en la plataforma BOLD (Sistema de Datos del Código de Barras de la Vida), generando sus códigos de barras de ADN. Con base en la morfología, se determinaron 16 especies (9 crustáceos, 6 moluscos y 1 equinodermo). Los ejemplares identificados morfológicamente como Moreiradromia sarraburei, Stenorhynchus debilis, Leiolambrus punctatissimus, Spinolambrus exi...
4
artículo
En la Región Tumbes, a pesar de su biodiversidad y condiciones para la acuicultura solo se cultiva langostino; el descenso de los desembarques de los principales recursos hidrobiológicos requiere identificar nuevas especies con potencial acuícola. El objetivo del estudio fue determinar el método de inducción para desove, obtener gametos viables y efectuar pruebas de larvicultura a fin de obtener semillas de ostra en ambiente controlado. Los reproductores fueron inducidos al desove mediante combinación de estímulos de desecación - shock térmico inverso. De 185 ostras inducidas desovó el 86,96% (54% machos, 46% hembras) con tiempo de respuesta de 2,4± 1h, y producción de óvulos de 53,19± 15,84x106. La primera larva veliger se obtuvo 17 horas después de la fertilización, el cultivo larvario duró 29 días con larva pediveliger de 366,21± 23,8 μm de altura valvar (AV). La m...
5
artículo
Se evaluó el acondicionamiento al cautiverio y el crecimiento de juveniles de Mycteroperca xenarcha empleando dietas comerciales. Durante 14 meses (5 meses de acondicionamiento y 9 de crecimiento) se trabajó con 105 ejemplares de tallas homogéneas, distribuidos en cuatro grupos de tratamiento: T1 (pellet 50%) T2 (pellet 40%) T3 (pellet 50%+alimento fresco) y T0 (alimento fresco). Mensualmente se registró longitud total (Lt) y peso total (Pt). Se determinó el incremento diario de peso individual (IDPI), la tasa de crecimiento específica, factor de condición, factor de conversión alimenticia y supervivencia de cada tratamiento. Estadísticamente se fijaron dos grupos en términos de Lt: T1-T2 y T3-T0 (ANOVA, F=4,272; p = 0,012, Tukey p = 0,236 y p = 0,694), registrándose mejores valores de crecimiento en T3 (22,50 mm) y T0 (29,34 mm). Los mejores resultados en IDPI se obtuvieron e...
6
artículo
Mulinia lateralis is a native bivalve from the Western Atlantic Ocean, distributed from the Gulf of Saint Lawrence in Canada to Yucatan in Mexico. Based on morphological and genetic data of specimens collected in shrimp farms, in this work, we confirm the presence of M. lateralis in the Gulf of Guayaquil, Ecuador. Presence and its consequences of this invasive bivalve in the region is discussed.
7
artículo
El objetivo de esta investigación fue determinar tasas de crecimiento y supervivencia, así como rendimiento en las etapas de engorde de la ostra S. prismatica en sistema de cultivo suspendido en función de los cambios estacionales de algunos parámetros oceanográficos (temperatura, salinidad y clorofila-a). En febrero 2019, se instaló un long line en las coordenadas geográficas 3°38’36,7’’S y 80°36’53,6’’O, frente a Nueva Esperanza (Tumbes). Se inició la investigación con 1.600 semillas producidas en el Laboratorio Costero de Tumbes (Imarpe), cuyas dimensiones de valva fueron: longitud 9,3 ± 0,9 mm, altura 9,1 ± 0,7 mm y espesor 1,8 ± 0,3 mm, distribuidas en 4 linternas de 4 pisos; se empleó densidad de 100 ostras por piso. La fase de cultivo se realizó en 518 días, durante los cuales se realizaron 17 muestreos biométricos. Al final de la fase de cultivo, los...
8
artículo
The genus Menticirrhus is widely distributed in the Neotropical region, where its species are common and abundant in shallow coastal waters and estuaries. The diversity, biogeography, and evolutionary relationships of the Menticirrhus species are still poorly known, due primarily to the difficulty of differentiating the species, given the broad similarities in their external morphology. The present study is based on the analysis of morphological and molecular data, with the examination of type specimens and a comprehensive collection of non-type specimens from an ample geographic range. These analyses indicated that two widely distributed Western Atlantic species, Menticirrhus americanus and M. littoralis, represent species complexes. The M. littoralis species complex is characterized by the absence of dark bars on body side, and a smaller, light-colored pectoral fins, that barely reachi...