1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En el presente trabajo de suficiencia profesional se ha desarrollado el análisis fáctico probatorio, jurídico procesal y sustancial de dos procesos. Uno de naturaleza civil y otro de protección y defensa del consumidor. En ambos procesos existen profundas controversias respecto a la interpretación y alcances de los derechos en litigio. Es a raíz de esta controversia y de sus complejidades que en diversas ocasiones se cometen errores tanto en los pronunciamientos judiciales como en los actos de las partes de los procesos. Comenzando por el proceso civil de nulidad de acto jurídico, se puede apreciar desde los antecedentes que un testamento nulo es la causa de conflictos entre sus herederos. Esta sucesión irregular o ¨de palabra¨ ocasiona que algunos de los herederos partan argumentando en su demanda de supuestos derechos obtenidos sobre los bienes heredados. Situación que entra...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El propósito de este trabajo es conocer las propiedades físicas y mecánicas del concreto modificado con fibra proteica de Alpaca, Pasco 2023. Por lo tanto, la metodología utilizada fue el nivel explicativo aplicado y el método científico de diseño experimental. Los resultados obtenidos fueron: Se evaluó la variación de la trabajabilidad del concreto liviano, donde la adición de fibra de proteína de Alpaca reduce la trabajabilidad del concreto. La resistencia a la compresión promedio fue de 235,67 kg/cm2 a los 28 días de edad del concreto y fibra proteica de Alpaca de 750 g/m3. Cuando el porcentaje de adición de fibra de proteína de alpaca es mayor, la resistencia a la compresión tiende a disminuir la resistencia, además el mejor valor de esfuerzo de tracción indirecta en el concreto fue de 22.56 kg/cm2 por m3 de 750 g de adición de fibra de proteína de alpaca. edad 28...
3
libro
Publicado 2022
Enlace

PROYECTO N° 192-2015-FONDECYT-DE “Identificación molecular de ADN de la diversidad ictiológica de los ambientes marino, de manglar y continental del departamento de Tumbes”
4
artículo
Publicado 2012
Enlace

Estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo que analiza pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma gástrico del tercio proximal sometidos a gastrectomía total y/o proximal asociada o no a esplenectomía y/o pancreatectomía distal, en el Departamento de Abdomen del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre 1990 y 2005. Se identificó los factores pronósticos asociados a gastrectomías totales o proximales con o sin esplenectomía y/o pancreatectomía distal en pacientes con cáncer gástrico proximal. Además, se evaluó la frecuencia de metástasis ganglionar en el hilio y arteria esplénica, la morbimortalidad postoperatoria y el impacto de la linfadenectomía del grupo 10 y 11 en la sobrevida del paciente. Fueron estudiados 219 pacientes con adenocarcinoma gástrico del tercio proximal. Se identificó que el número de ganglios extirpados en pacie...
5
artículo
Impacto de la Esplenectomia y/o Pancreatectomia Distal en el Pronóstico del Cáncer Gástrico Proximal
Publicado 2017
Enlace

OBJETIVOS: Identificar factores pronósticos asociados a gastrectomías totales o proximales con o sin esplenectomía y/o pancreatectomía distal en pacientes con cáncer gástrico proximal. Evaluar la frecuencia de metástasis ganglionar en el hilio y arteria esplénica, la morbimortalidad postoperatoria y el impacto de la linfadenectomía del grupo 10 y 11 en la sobrevida del paciente. MATERIALES Y METODOS: Es un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y etrospectivo que analiza pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma gástrico del tercio proximal sometidos a gastrectomía total y/o proximal asociada o no a esplenectomía y/o pancreatectomía distal, en el Departamento de Abdomen del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre 1990 y 2005. La sobrevida global para cada uno de los grupos fue calculada utilizando, el método de Kaplan-Meier, los factores pronósti...
6
artículo
Los peces venenosos y tóxicos forman parte de la riqueza en biodiversidad del Perú, sus venenos y toxinas contienen metabolitos que pueden emplearse para producir sustancias farmacológicas. La investigación tuvo como objetivo identificar, mediante ADN barcoding, las especies de peces venenosos y tóxicos en el manglar de Tumbes. Se recolectaron 46 ejemplares de estos peces que fueron identificados morfológicamente. Para el análisis de ADN barcoding, se obtuvo sus secuencias de un fragmento del gen de la subunidad I de la citocromo oxidasa (COI), con las cuales se realizó su identificación en Blast y Bold. Se realizó el análisis filogenético mediante Neighbor joining (NJ), automatic barcode gap discovery (ABGD) y modelo generalizado mixto de Yule y coalescencia (GMYC), que confirmaron la asignación de especies. Mediante ADN barcoding se identificó las especies: Daector dowi, ...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace

El Perú es un país megadiverso que destaca por su biodiversidad de peces, entre ellos los del manglar de Tumbes. Este ecosistema se encuentra amenazado por diversas causas, una de ellas es la introducción de especies invasoras. La investigación se realizó entre junio de 2016 y agosto de 2018, tuvo como objetivo identificar, mediante la técnica de ADN barcode, los peces invasores en el manglar de Tumbes. Se recolectaron peces en 18 puntos de muestreo, estos fueron identificados por sus características morfológicas. Para la identificación mediante ADN barcode, se obtuvo sus secuencias de un fragmento del gen de la subunidad I de la citocromo oxidasa (COI), con las cuales se realizó su identificación en las bases de datos de Blast y Bold. También se realizó análisis filogenético, construyendo árboles basados en los métodos de Neighbor joining (NJ), descubrimiento automátic...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace

El Perú es un país megadiverso que destaca por su biodiversidad de peces, entre ellos los del manglar de Tumbes. Este ecosistema se encuentra amenazado por diversas causas, una de ellas es la introducción de especies invasoras. La investigación se realizó entre junio de 2016 y agosto de 2018, tuvo como objetivo identificar, mediante la técnica de ADN barcode, los peces invasores en el manglar de Tumbes. Se recolectaron peces en 18 puntos de muestreo, estos fueron identificados por sus características morfológicas. Para la identificación mediante ADN barcode, se obtuvo sus secuencias de un fragmento del gen de la subunidad I de la citocromo oxidasa (COI), con las cuales se realizó su identificación en las bases de datos de Blast y Bold. También se realizó análisis filogenético, construyendo árboles basados en los métodos de Neighbor joining (NJ), descubrimiento automátic...
9
artículo
Los peces venenosos y tóxicos forman parte de la riqueza en biodiversidad del Perú, sus venenos y toxinas contienen metabolitos que pueden emplearse para producir sustancias farmacológicas. La investigación tuvo como objetivo identificar, mediante ADN barcoding, las especies de peces venenosos y tóxicos en el manglar de Tumbes. Se recolectaron 46 ejemplares de estos peces que fueron identificados morfológicamente. Para el análisis de ADN barcoding, se obtuvo sus secuencias de un fragmento del gen de la subunidad I de la citocromo oxidasa (COI), con las cuales se realizó su identificación en Blast y Bold. Se realizó el análisis filogenético mediante Neighbor joining (NJ), automatic barcode gap discovery (ABGD) y modelo generalizado mixto de Yule y coalescencia (GMYC), que confirmaron la asignación de especies. Mediante ADN barcoding se identificó las especies: Daector dowi, ...