1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
In this paper we analyzed the size structure of Olive Ridley turtle Lepidochelys olivacea, from individuals stranded and incidentally caught in beaches of Tumbes, Peru (3º38’9.5”S – 80º36’2.48”W; 3º57’21.3”S – 80º57’45.72”W), since November 2006 to October 2011. The study area was divided into three contiguous areas, which were limited by the most active streams (Bocapan, El Rubio and Peña Negra). There were 39 individuals (74.4% stranded and 25.6% caught incidentally), with sizes ranged from 45 to 75 cm CCL (62.5±5.7 cm CCL). 64.1% was considered sub-adult individuals (<65 cm CCL, n= 25). Spatially the largest number of records occurred in zones 3 and 2, in which percentages above 60% were considered sub-adults, while in zone 1, 83% was adult. Temporarily in the rainy season were registered the majority of the observations (59%), in which 78.3% of specimens ...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
This work documents the first record of Anthias noeli Anderson & Baldwin, 2000 in Peru. Between 2016 and 2019, fifteen specimens were captured from the littoral of the Tumbes Department, located in the northernmost of Peru. Fresh photographs were taken of the specimens and meristic and morphometric analyses were conducted for species identification. Additionally, muscle tissue was extracted from five individuals to determine COI gene sequences. Phylogenetic analyses confirmed the specimens' identity as A. noeli, and the sequences were deposited in the public database BOLD Systems, representing the first deposited sequences for this species. This record expands the southern distribution of A. noeli.
3
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se analizó la estructura de tallas de ejemplares de tortuga pico de loro Lepidochelys olivacea, varados y capturados incidentalmente en las playas de Tumbes, Perú (3º38’9,5”S – 80º36’2,48”W y 3º57’21,3”S – 80º57’45,72”W), desde noviembre de 2006 a octubre de 2011. El área de estudio se dividió en tres zonas contiguas, limitadas por las quebradas más activas (Bocapán, El Rubio y Peña Negra). Se registraron 39 ejemplares (74,4% varados y 25,6% capturados incidentalmente), cuyas tallas variaron de 45 a 75 cm LCC (62,5±5,7 cm LCC). El 64,1% correspondió a individuos sub-adultos (<65 cm LCC; n= 25). Espacialmente la mayor cantidad de registros ocurrieron en las zonas 3 y 2, en las cuales porcentajes superiores al 60% se consideraron sub-adultos; mientras que en la zona 1, el 83% fue adulto. Temporalmente en la época lluviosa se regis...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se presenta información sobre captura incidental de tortugas marinas en la pesquería de enmalle de Tumbes, de octubre a diciembre 2017, de noviembre a diciembre 2018 y de abril a diciembre 2019. Se realizaron 160 salidas a bordo de embarcaciones artesanales, efectuando 1.238,8 horas efectivas de pesca en 190 lances de pesca. Se capturaron incidentalmente 33 ejemplares de las especies Chelonia mydas “tortuga verde”, Lepidochelys olivacea “tortuga pico de loro” y no identificados. Se avistaron 59 ejemplares nadando o alimentándose cerca de las embarcaciones. La captura incidental por unidad de esfuerzo (CIUE) varió de 0,03 tortugas/lance-1 (cortina de fondo de 38-95 mm, para captura de Merluccius gayi peruanus “merluza” y Cynoscion analis “cachema”) a 2,27 tortugas/lance-1 (cortina de superficie de 178-203 mm, para captura de Thunnus albacares “tuno”). Los valores m...
5
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se determinó el efecto sobre la densidad y temperatura electrónica del plasma debido a la variación de la potencia de la fuente de corriente continua durante el depósito de las películas delgadas de nitruro de tungsteno crecidas sobre sustratos de silicio.Se utilizó un difractómetro de rayos X, un espectrógrafo y una cámara ICCD. Los espectros fueron utilizados para determinar la densidad y temperatura electrónica del plasma con diferentes valores de potencia. En la medida que incrementa la potencia de la fuente de corriente continua, la temperatura electrónica y la densidad electrónica del plasma varían en forma curvilínea.Palabras claves: Nitruro de tungsteno, densidad electrónica, temperatura electrónica, películas delgadas, potencia.ABSTRACTIn this study we determined the effect on density and plasma electronic temperature due to the va...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se estudió el potencial de especies vegetales de la provincia de Azuay - Ecuador para la obtención de microorganismos benéficos. En diferentes pisos altitudinales se recolectaron muestras de plantas de las cuales en condiciones de laboratorio se aisló y se determinaron unidades formadoras de colonias (UFC.ml-1), además ya sea mediante pruebas bioquímicas o amplificación 16S-PCR se identificaron los principales microorganismos con potencial beneficioso para la agricultura, el ambiente y la industria. Se estableció que la planta de altamisa (Artemisia vulgaris) con 5,43 X 106 UFC.ml-1 presenta el mejor potencial para UFC de levaduras, en la planta de ruda (Ruta graveolens L.) con 1,46 X 107 UFC.ml-1 se determinó el mayor número de UFC de Bacillus spp., para Lactobacillus spp., la planta de café (Coffea arabica L.) con 2,31 X 1013 UFC.ml-1 presentó el más alto potencial, la pla...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad del compost obtenido a partir de estiércol de gallinas, con inoculación de microorganismos benéficos autóctonos. La investigación se realizó durante 13 semanas; a nivel de campo se extrajo consorcios microbianos beneficiosos CMB1de col (Brassica oleracea) y CMB2 de hierba luisa (Cymbopogon citratus) los cuales se inocularon una vez por semana al 5% de concentración en las pilas de compostaje distribuidas en bloque completos al azar con tres repeticiones, se estableció tres tratamientos T1 (CMB1), T2 (CMB2) y T3 (Testigo). Se determinó que los consorcios microbianos benéficos suprimen los malos olores en el proceso de compostaje, a la par aceleran la degradación de la materia orgánica lo cual se evidencia en el mayor contenido de ácidos húmicos en el compost final en comparación con el control: T1 = (3-4%), T2 = (3%)...
9
artículo
No tiene
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se estudió el potencial de especies vegetales de la provincia de Azuay - Ecuador para la obtención de microorganismos benéficos. En diferentes pisos altitudinales se recolectaron muestras de plantas de las cuales en condiciones de laboratorio se aisló y se determinaron unidades formadoras de colonias (UFC.ml-1), además ya sea mediante pruebas bioquímicas o amplificación 16S-PCR se identificaron los principales microorganismos con potencial beneficioso para la agricultura, el ambiente y la industria. Se estableció que la planta de altamisa (Artemisia vulgaris) con 5,43 X 106 UFC.ml-1 presenta el mejor potencial para UFC de levaduras, en la planta de ruda (Ruta graveolens L.) con 1,46 X 107 UFC.ml-1 se determinó el mayor número de UFC de Bacillus spp., para Lactobacillus spp., la planta de café (Coffea arabica L.) con 2,31 X 1013 UFC.ml-1 presentó el más alto potencial, la pla...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad del compost obtenido a partir de estiércol de gallinas, con inoculación de microorganismos benéficos autóctonos. La investigación se realizó durante 13 semanas; a nivel de campo se extrajo consorcios microbianos beneficiosos CMB1de col (Brassica oleracea) y CMB2 de hierba luisa (Cymbopogon citratus) los cuales se inocularon una vez por semana al 5% de concentración en las pilas de compostaje distribuidas en bloque completos al azar con tres repeticiones, se estableció tres tratamientos T1 (CMB1), T2 (CMB2) y T3 (Testigo). Se determinó que los consorcios microbianos benéficos suprimen los malos olores en el proceso de compostaje, a la par aceleran la degradación de la materia orgánica lo cual se evidencia en el mayor contenido de ácidos húmicos en el compost final en comparación con el control: T1 = (3-4%), T2 = (3%)...
12
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se determinó el efecto sobre la densidad y temperatura electrónica del plasma debido a la variación de la potencia de la fuente de corriente continua durante el depósito de las películas delgadas de nitruro de tungsteno crecidas sobre sustratos de silicio.Se utilizó un difractómetro de rayos X, un espectrógrafo y una cámara ICCD. Los espectros fueron utilizados para determinar la densidad y temperatura electrónica del plasma con diferentes valores de potencia. En la medida que incrementa la potencia de la fuente de corriente continua, la temperatura electrónica y la densidad electrónica del plasma varían en forma curvilínea.Palabras claves: Nitruro de tungsteno, densidad electrónica, temperatura electrónica, películas delgadas, potencia.ABSTRACTIn this study we determined the effect on density and plasma electronic temperature due to the va...
13
artículo
.En el artículo se analiza la Administración en relación a la filosofía y relaciones humanas, considerando que es el arma para obtener resultados eficientes y eficaces, un ordenamiento sistemático, técnico, positivo e inteligente. Las relaciones humanas son producto de las interrelaciones de conductas y comportamientos individuales y colectivos de los hombres en sus vidas públicas y privadas, Se puede hablar de buenas y malas relaciones pero los causantes son los propios hombres, como agentes de conducta de los actos de los que somos responsables. En las próximas décadas, la tarea de administrativa tendrá retos y desafíos permanentes pues deberá enfrentar cambios y transformaciones constantes.
14
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo pretende, tras una breve introducción, revisar, describir y analizar, con un claro objetivo y sin prejuicios, la evolución legal-pedagógica de los sistemas académicos de la universidad peruana desde el siglo XX hasta el presente año 2012, tomando como base las fuentes legales a nuestro alcance y la experiencia a través de más de 50 años vividos por el autor en su seno como servidor administrativo en sus más altos niveles y como docente en las cátedras de filosofía, hasta llegar el grado de profesor emérito en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y Rector de la UNSA, primer Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, miembro del CONAFU y condecorado con las Palmas Magistrales en el grado de Amauta del Perú, además de escritor e investigador de las ciencias filosóficas y sociales.Palabra clave: universidad peruana, facultad, escuela, de...
15
16
17
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Como lo señala claramente el título de este artículo, el tema que desarrolla es el de la identidad filosófica de América Latina, y para ello el autor hace una somera revisión de las más importantes opiniones que al respecto han emitido algunos de los más importantes filósofos peruanos y latinoamericanos, como Juan José Vega, Jorge Paredes, Jorge Basadre, José Vasconcelos y Leopoldo Zea.Palabras clave: identidad filosófica, sociedad, Latinoamérica.
18
artículo
NO TIENE
19
20
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La omisión de asistencia familiar, en Perú, es un delito contra la familia tipificada en los artículos 149 y 150 del Código Penal de 1991, estos artículos castigan con penas de privación de libertad, servicio comunitario o multas. La omisión es el deber de prestación alimenticia cuando esta haya sido establecida por resolución judicial, agravada en caso de lesión o muerte. El abandono de la mujer gestante en situación crítica por el padre. En Perú, la tipificación como delito se introdujo en la legislación penal por medio de la ley Nº 13906 de 1962. El Poder Judicial muestra una necesidad de cambio. Una reforma para que los juzgados civiles en el Distrito Baños del Inca – Cajamarca, no solo fijen las pensiones alimentarias sino también abran proceso penal cuando los padres no cumplan con la omisión de asistencia familiar. En la institución judicial se observó que e...