1
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Ingeniería y Ciencias Ambientales
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio se basa en la determinación de procedimientos adecuados para los procesos de transformación de la materia orgánica por acción de operaciones de pirolisis rápida y lenta. La fabricación controlada del biochar permite obtener un producto que cumpla características que benefician a la producción agropecuaria, permitiendo la germinación de semillas, mejorando la estructura de los suelos y además con potencialidades muy amplias en la remediación ambiental. La investigación generó biochar de biomasa residual de la especie eucalipto (Eucalyptus globulus) a partir de ramas y cortezas, mediante dos métodos pirolíticos: uno de forma rápida en horno de pirólisis con doble cámara y el otro de forma lenta, realizando el proceso bajo tierra. El trabajo desarrollado validó los dos procedimientos de obtención del biochar de eucalipto y el diseño de un horno pirol...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio se basa en la determinación de procedimientos adecuados para los procesos de transformación de la materia orgánica por acción de operaciones de pirolisis rápida y lenta. La fabricación controlada del biochar permite obtener un producto que cumpla características que benefician a la producción agropecuaria, permitiendo la germinación de semillas, mejorando la estructura de los suelos y además con potencialidades muy amplias en la remediación ambiental. La investigación generó biochar de biomasa residual de la especie eucalipto (Eucalyptus globulus) a partir de ramas y cortezas, mediante dos métodos pirolíticos: uno de forma rápida en horno de pirólisis con doble cámara y el otro de forma lenta, realizando el proceso bajo tierra. El trabajo desarrollado validó los dos procedimientos de obtención del biochar de eucalipto y el diseño de un horno pirol...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad del compost obtenido a partir de estiércol de gallinas, con inoculación de microorganismos benéficos autóctonos. La investigación se realizó durante 13 semanas; a nivel de campo se extrajo consorcios microbianos beneficiosos CMB1de col (Brassica oleracea) y CMB2 de hierba luisa (Cymbopogon citratus) los cuales se inocularon una vez por semana al 5% de concentración en las pilas de compostaje distribuidas en bloque completos al azar con tres repeticiones, se estableció tres tratamientos T1 (CMB1), T2 (CMB2) y T3 (Testigo). Se determinó que los consorcios microbianos benéficos suprimen los malos olores en el proceso de compostaje, a la par aceleran la degradación de la materia orgánica lo cual se evidencia en el mayor contenido de ácidos húmicos en el compost final en comparación con el control: T1 = (3-4%), T2 = (3%)...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad del compost obtenido a partir de estiércol de gallinas, con inoculación de microorganismos benéficos autóctonos. La investigación se realizó durante 13 semanas; a nivel de campo se extrajo consorcios microbianos beneficiosos CMB1de col (Brassica oleracea) y CMB2 de hierba luisa (Cymbopogon citratus) los cuales se inocularon una vez por semana al 5% de concentración en las pilas de compostaje distribuidas en bloque completos al azar con tres repeticiones, se estableció tres tratamientos T1 (CMB1), T2 (CMB2) y T3 (Testigo). Se determinó que los consorcios microbianos benéficos suprimen los malos olores en el proceso de compostaje, a la par aceleran la degradación de la materia orgánica lo cual se evidencia en el mayor contenido de ácidos húmicos en el compost final en comparación con el control: T1 = (3-4%), T2 = (3%)...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Flower production is an important item in the Ecuadorian economy, but intensive monoculture systems of species such as Gypsophila paniculata cause alterations in the soil. The objective was to evaluate the effect of the incorporation of organic amendments in the form of compost and vermicompost in the Gypsophila monoculture soil. A trial was considered under greenhouse conditions, with a completely randomized design (CRD) with nine treatments. Gypsophila was planted in pots with Gypsophila production soil from Ecuador to which compost and vermicompost doses were added to evaluate three harvest cycles. Foliar absorption and fresh weight of green matter were determined. After harvest 1 and harvest 3, the soil substrate was characterized. The incorporation of compost or vermicompost compared to the Control treatment, improves the foliar absorption of phosphorus, potassium, magnesium and sul...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Flower production is an important item in the Ecuadorian economy, but intensive monoculture systems of species such as Gypsophila paniculata cause alterations in the soil. The objective was to evaluate the effect of the incorporation of organic amendments in the form of compost and vermicompost in the Gypsophila monoculture soil. A trial was considered under greenhouse conditions, with a completely randomized design (CRD) with nine treatments. Gypsophila was planted in pots with Gypsophila production soil from Ecuador to which compost and vermicompost doses were added to evaluate three harvest cycles. Foliar absorption and fresh weight of green matter were determined. After harvest 1 and harvest 3, the soil substrate was characterized. The incorporation of compost or vermicompost compared to the Control treatment, improves the foliar absorption of phosphorus, potassium, magnesium and sul...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Cleaner Production, as an environmental strategy, is integrated into processes, products, and services to increase efficiency and reduce risks to people and the environment. However, Cleaner Production management in water treatment services does not receive much public attention. To address this need, a scientometric analysis of the integration of Cleaner Production in water treatment was developed to investigate the efficacy and limitations of various Cleaner Production strategies applied in water treatment. A search was carried out in the Scopus database using the keywords "Cleaner production,’’ ``Wastewater treatment,’’ and ``Drinking water treatment’’ between January 1, 2002, and October 31, 2022. Through the scientometric analysis, it was possible to identify that Cleaner Production has been little applied in drinking water treatment. The reason for this was a systematic...