1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Debido al efecto positivo del empleo de enmiendas orgánicas en la producción agrícola, este va en aumento, El presente estudio evaluó el efecto de incorporar vermicompost en comparación con compost, de procedencia común, preparados en base de residuos de podas de jardín y estiércol vacuno, en las propiedades de un suelo de Ecuador, explotado por dieciocho años con monocultivo de Gypsophila (Gypsophila paniculata). Se efectúo en invernadero, utilizando macetas con 1,5 kilogramos de suelo, adicionándose dosis 0,25%, 0,50%, 1,00%, 2,00 % de enmienda, para sembrar una planta de Gypsophila como indicador biológico para tres ciclos de cosecha, en diseño completo al azar (DCA), con nueve tratamientos y cuatro repeticiones. La caracterización de enmiendas, permitió observar que, vermicompost presentó, menor pH, menor salinidad, menor concentración de sodio y mayor humedad reteni...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El crecimiento poblacional, la expansión de la ciudad y el aumento del parque automotor del cantón Cuenca ha causado un deterioro en la calidad del aire, lo que pone en riesgo la producción agrícola en las zonas rurales cercanas, el objetivo del presente estudio fue determinar la concentración de Pb en el follaje de lechugas de repollo en la parroquia San Joaquín. Se sembraron doce lechugas de repollo en dos camas que fueron ubicadas en condiciones de cielo abierto y bajo invernadero con un suelo sustrato común para el desarrollo de las plantas, el sustrato fue caracterizado, los resultados evidenciaron que el contenido de plomo en el follaje de la lechuga provino en su mayoría del aire. Al momento de la cosecha, se enviaron muestras de follaje para el análisis del contenido de Pb mediante el método de absorción atómica, el menor valor correspondió al cultivo bajo invernader...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Flower production is an important item in the Ecuadorian economy, but intensive monoculture systems of species such as Gypsophila paniculata cause alterations in the soil. The objective was to evaluate the effect of the incorporation of organic amendments in the form of compost and vermicompost in the Gypsophila monoculture soil. A trial was considered under greenhouse conditions, with a completely randomized design (CRD) with nine treatments. Gypsophila was planted in pots with Gypsophila production soil from Ecuador to which compost and vermicompost doses were added to evaluate three harvest cycles. Foliar absorption and fresh weight of green matter were determined. After harvest 1 and harvest 3, the soil substrate was characterized. The incorporation of compost or vermicompost compared to the Control treatment, improves the foliar absorption of phosphorus, potassium, magnesium and sul...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Debido al efecto positivo del empleo de enmiendas orgánicas en la producción agrícola, este va en aumento, El presente estudio evaluó el efecto de incorporar vermicompost en comparación con compost, de procedencia común, preparados en base de residuos de podas de jardín y estiércol vacuno, en las propiedades de un suelo de Ecuador, explotado por dieciocho años con monocultivo de Gypsophila (Gypsophila paniculata). Se efectúo en invernadero, utilizando macetas con 1,5 kilogramos de suelo, adicionándose dosis 0,25%, 0,50%, 1,00%, 2,00 % de enmienda, para sembrar una planta de Gypsophila como indicador biológico para tres ciclos de cosecha, en diseño completo al azar (DCA), con nueve tratamientos y cuatro repeticiones. La caracterización de enmiendas, permitió observar que, vermicompost presentó, menor pH, menor salinidad, menor concentración de sodio y mayor humedad reteni...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El crecimiento poblacional, la expansión de la ciudad y el aumento del parque automotor del cantón Cuenca ha causado un deterioro en la calidad del aire, lo que pone en riesgo la producción agrícola en las zonas rurales cercanas, el objetivo del presente estudio fue determinar la concentración de Pb en el follaje de lechugas de repollo en la parroquia San Joaquín. Se sembraron doce lechugas de repollo en dos camas que fueron ubicadas en condiciones de cielo abierto y bajo invernadero con un suelo sustrato común para el desarrollo de las plantas, el sustrato fue caracterizado, los resultados evidenciaron que el contenido de plomo en el follaje de la lechuga provino en su mayoría del aire. Al momento de la cosecha, se enviaron muestras de follaje para el análisis del contenido de Pb mediante el método de absorción atómica, el menor valor correspondió al cultivo bajo invernader...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Flower production is an important item in the Ecuadorian economy, but intensive monoculture systems of species such as Gypsophila paniculata cause alterations in the soil. The objective was to evaluate the effect of the incorporation of organic amendments in the form of compost and vermicompost in the Gypsophila monoculture soil. A trial was considered under greenhouse conditions, with a completely randomized design (CRD) with nine treatments. Gypsophila was planted in pots with Gypsophila production soil from Ecuador to which compost and vermicompost doses were added to evaluate three harvest cycles. Foliar absorption and fresh weight of green matter were determined. After harvest 1 and harvest 3, the soil substrate was characterized. The incorporation of compost or vermicompost compared to the Control treatment, improves the foliar absorption of phosphorus, potassium, magnesium and sul...
7
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Ingeniería y Ciencias Ambientales
8
9
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se estudió el potencial de especies vegetales de la provincia de Azuay - Ecuador para la obtención de microorganismos benéficos. En diferentes pisos altitudinales se recolectaron muestras de plantas de las cuales en condiciones de laboratorio se aisló y se determinaron unidades formadoras de colonias (UFC.ml-1), además ya sea mediante pruebas bioquímicas o amplificación 16S-PCR se identificaron los principales microorganismos con potencial beneficioso para la agricultura, el ambiente y la industria. Se estableció que la planta de altamisa (Artemisia vulgaris) con 5,43 X 106 UFC.ml-1 presenta el mejor potencial para UFC de levaduras, en la planta de ruda (Ruta graveolens L.) con 1,46 X 107 UFC.ml-1 se determinó el mayor número de UFC de Bacillus spp., para Lactobacillus spp., la planta de café (Coffea arabica L.) con 2,31 X 1013 UFC.ml-1 presentó el más alto potencial, la pla...
11
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se estudió el potencial de especies vegetales de la provincia de Azuay - Ecuador para la obtención de microorganismos benéficos. En diferentes pisos altitudinales se recolectaron muestras de plantas de las cuales en condiciones de laboratorio se aisló y se determinaron unidades formadoras de colonias (UFC.ml-1), además ya sea mediante pruebas bioquímicas o amplificación 16S-PCR se identificaron los principales microorganismos con potencial beneficioso para la agricultura, el ambiente y la industria. Se estableció que la planta de altamisa (Artemisia vulgaris) con 5,43 X 106 UFC.ml-1 presenta el mejor potencial para UFC de levaduras, en la planta de ruda (Ruta graveolens L.) con 1,46 X 107 UFC.ml-1 se determinó el mayor número de UFC de Bacillus spp., para Lactobacillus spp., la planta de café (Coffea arabica L.) con 2,31 X 1013 UFC.ml-1 presentó el más alto potencial, la pla...
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio se basa en la determinación de procedimientos adecuados para los procesos de transformación de la materia orgánica por acción de operaciones de pirolisis rápida y lenta. La fabricación controlada del biochar permite obtener un producto que cumpla características que benefician a la producción agropecuaria, permitiendo la germinación de semillas, mejorando la estructura de los suelos y además con potencialidades muy amplias en la remediación ambiental. La investigación generó biochar de biomasa residual de la especie eucalipto (Eucalyptus globulus) a partir de ramas y cortezas, mediante dos métodos pirolíticos: uno de forma rápida en horno de pirólisis con doble cámara y el otro de forma lenta, realizando el proceso bajo tierra. El trabajo desarrollado validó los dos procedimientos de obtención del biochar de eucalipto y el diseño de un horno pirol...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio se basa en la determinación de procedimientos adecuados para los procesos de transformación de la materia orgánica por acción de operaciones de pirolisis rápida y lenta. La fabricación controlada del biochar permite obtener un producto que cumpla características que benefician a la producción agropecuaria, permitiendo la germinación de semillas, mejorando la estructura de los suelos y además con potencialidades muy amplias en la remediación ambiental. La investigación generó biochar de biomasa residual de la especie eucalipto (Eucalyptus globulus) a partir de ramas y cortezas, mediante dos métodos pirolíticos: uno de forma rápida en horno de pirólisis con doble cámara y el otro de forma lenta, realizando el proceso bajo tierra. El trabajo desarrollado validó los dos procedimientos de obtención del biochar de eucalipto y el diseño de un horno pirol...