Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Tucta, Franz', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se evaluó el efecto de microorganismos benéficos (MOBs) en el desarrollo del cultivo de fresa (Fragaria sp.). La investigación se realizó en tres fases. (i) Primera: en la provincia de Azuay – Ecuador, se recolectaron muestras de distintas plantas ubicadas en tres pisos altitudinales con características climatológicas diferentes. (ii) Segunda: en el laboratorio de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en Lima – Perú, con cada muestra vegetal, se preparó la solución madre, así como medios de cultivo para MOBs, después se identificó la flora microbiana benéfica. (iii) Tercera: en la etapa de campo, se inoculó en el suelo un consorcio microbiano, con cuatro repeticiones por cada piso altitudinal; posteriormente se plantó fresa. En los medios de cultivo se constató la presencia de levaduras, Bacillus spp., Lactobacillus spp., y actinomicetos. Se comprobó que, según...
2
artículo
Se evaluó el efecto de microorganismos benéficos (MOBs) en el desarrollo del cultivo de fresa (Fragaria sp.). La investigación se realizó en tres fases. (i) Primera: en la provincia de Azuay – Ecuador, se recolectaron muestras de distintas plantas ubicadas en tres pisos altitudinales con características climatológicas diferentes. (ii) Segunda: en el laboratorio de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en Lima – Perú, con cada muestra vegetal, se preparó la solución madre, así como medios de cultivo para MOBs, después se identificó la flora microbiana benéfica. (iii) Tercera: en la etapa de campo, se inoculó en el suelo un consorcio microbiano, con cuatro repeticiones por cada piso altitudinal; posteriormente se plantó fresa. En los medios de cultivo se constató la presencia de levaduras, Bacillus spp., Lactobacillus spp., y actinomicetos. Se comprobó que, según...
3
artículo
Se estudió el potencial de especies vegetales de la provincia de Azuay - Ecuador para la obtención de microorganismos benéficos. En diferentes pisos altitudinales se recolectaron muestras de plantas de las cuales en condiciones de laboratorio se aisló y se determinaron unidades formadoras de colonias (UFC.ml-1), además ya sea mediante pruebas bioquímicas o amplificación 16S-PCR se identificaron los principales microorganismos con potencial beneficioso para la agricultura, el ambiente y la industria. Se estableció que la planta de altamisa (Artemisia vulgaris) con 5,43 X 106 UFC.ml-1 presenta el mejor potencial para UFC de levaduras, en la planta de ruda (Ruta graveolens L.) con 1,46 X 107 UFC.ml-1 se determinó el mayor número de UFC de Bacillus spp., para Lactobacillus spp., la planta de café (Coffea arabica L.) con 2,31 X 1013 UFC.ml-1 presentó el más alto potencial, la pla...
4
artículo
Se estudió el potencial de especies vegetales de la provincia de Azuay - Ecuador para la obtención de microorganismos benéficos. En diferentes pisos altitudinales se recolectaron muestras de plantas de las cuales en condiciones de laboratorio se aisló y se determinaron unidades formadoras de colonias (UFC.ml-1), además ya sea mediante pruebas bioquímicas o amplificación 16S-PCR se identificaron los principales microorganismos con potencial beneficioso para la agricultura, el ambiente y la industria. Se estableció que la planta de altamisa (Artemisia vulgaris) con 5,43 X 106 UFC.ml-1 presenta el mejor potencial para UFC de levaduras, en la planta de ruda (Ruta graveolens L.) con 1,46 X 107 UFC.ml-1 se determinó el mayor número de UFC de Bacillus spp., para Lactobacillus spp., la planta de café (Coffea arabica L.) con 2,31 X 1013 UFC.ml-1 presentó el más alto potencial, la pla...