Captura incidental y mortalidad de tortugas marinas en la pesca artesanal de enmalle en Tumbes, Perú. 2017 - 2019
Descripción del Articulo
Se presenta información sobre captura incidental de tortugas marinas en la pesquería de enmalle de Tumbes, de octubre a diciembre 2017, de noviembre a diciembre 2018 y de abril a diciembre 2019. Se realizaron 160 salidas a bordo de embarcaciones artesanales, efectuando 1.238,8 horas efectivas de pes...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3604 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3604 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Captura incidental por unidad de esfuerzo Chelonia mydas Lepidochelys olivacea http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| Sumario: | Se presenta información sobre captura incidental de tortugas marinas en la pesquería de enmalle de Tumbes, de octubre a diciembre 2017, de noviembre a diciembre 2018 y de abril a diciembre 2019. Se realizaron 160 salidas a bordo de embarcaciones artesanales, efectuando 1.238,8 horas efectivas de pesca en 190 lances de pesca. Se capturaron incidentalmente 33 ejemplares de las especies Chelonia mydas “tortuga verde”, Lepidochelys olivacea “tortuga pico de loro” y no identificados. Se avistaron 59 ejemplares nadando o alimentándose cerca de las embarcaciones. La captura incidental por unidad de esfuerzo (CIUE) varió de 0,03 tortugas/lance-1 (cortina de fondo de 38-95 mm, para captura de Merluccius gayi peruanus “merluza” y Cynoscion analis “cachema”) a 2,27 tortugas/lance-1 (cortina de superficie de 178-203 mm, para captura de Thunnus albacares “tuno”). Los valores más altos de mortalidad (66,7%) se registraron con cortina de fondo de 152-229 mm (captura de Pseudobatos planiceps “guitarra” y Batoidea “raya”), siendo C. mydas y L. olivacea las especies afectadas. La longitud curva del caparazón promedio (LCC) de ejemplares de C. mydas capturados incidentalmente fue 55,5 ±10,2 cm LCC. Ejemplares de L. olivacea midieron 60,6 y 66,7 cm LCC. El 96,7% de ejemplares de C. mydas se consideraron juveniles; los ejemplares de L. olivacea, fueron sub adulto y adulto. Los resultados de nuestras investigaciones indicarían que, en los últimos años, los ejemplares adultos y sub adultos de C. mydas y L. olivacea en el litoral de Tumbes han disminuido, por lo que se recomienda el desarrollo de programas de concienciación, monitoreo y de protección de zonas críticas para la conservación de estos organismos en el Pacífico oriental tropical. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).