New mtDNA Control Region haplotypes of the green turtle Chelonia mydas from north and central Peruvian coasts

Descripción del Articulo

La tortuga verde Chelonia mydas figura en la Lista Roja de la UICN como una especie en peligro de extinción y el éxito de las estrategias para su conservación depende en parte de las contribuciones al conocimiento sobre su biología. En este estudio se utilizó secuencias de la región control del ADN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Mendoza, Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2143
https://doi.org/10.21142/tl.2020.2143
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Chelonia mydas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:La tortuga verde Chelonia mydas figura en la Lista Roja de la UICN como una especie en peligro de extinción y el éxito de las estrategias para su conservación depende en parte de las contribuciones al conocimiento sobre su biología. En este estudio se utilizó secuencias de la región control del ADN mitocondrial para evaluar la composición de haplotipos e inferir el origen natal de 196 tortugas verdes muestreadas en el estuario de Virrilá (VE) y en la bahía de Paracas (PB) ubicadas en Perú, durante los años 2015 y 2016. Se encontró un total de veinte haplotipos, de los cuales doce estuvieron vinculados a las principales colonias de anidación del Pacífico oriental, cinco fueron considerados huérfanos y tres fueron nuevos. Los haplotipos más frecuentes fueron CmP4.6, CmP4.1 y CmP4.7. CmP4.6 se ha descrito previamente como el más común de la unidad de manejo (UM) de Galápagos, mientras que CmP4.1 se ha reportado como un haplotipo común de las UMs del Pacífico oriental. CmP4.7 ha sido descrito como endémico de la UM de Galápagos. Los tres nuevos haplotipos (CmP246.1, CmP4.18 y CmP4.21) se identificaron en individuos de VE con una baja frecuencia (0,7%) y la red de haplotipos mostró que estos estuvieron estrechamente relacionados a CmP4.6 y CmP4.7, sugiriendo que su origen natal estaría en el Pacífico oriental. Además, se observó una alta diversidad haplotipica en VE (0,74) y PB (0,83), comparable a varias zonas de alimentación tanto del Océano Pacífico como del Atlántico. La presencia de nuevos haplotipos en zonas de alimentación destaca la importancia de continuar los estudios en zonas de anidación, para registrar completamente los haplotipos regionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).