Mostrando 1 - 20 Resultados de 118 Para Buscar 'Chavez, Iván', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
ResumenTras más de un siglo del llamado “Grito de Córdoba”, que inició un movimiento de reforma universitaria en nuestro continente, es imperativo reflexionar sobre las nuevas luchas y debates en el campo educativo referido a los países de la región. En este artículo efectuamos una revisión de los principales ejes de la Reforma Universitaria de 1918, tomando en cuenta la necesidad de la reflexión y del estudio de nuestra propia historia universitaria ante los retos que nos propone el contexto social, científico y político actual. Al lado del análisis de un hecho histórico tan importante como la Reforma de Córdova, se efectúa a continuación la descripción general y las proyecciones del reciente encuentro de la UDUAL realizado en nuestra casa de estudios. Este organismo se constituye en una especie de...
2
artículo
Cada aniversario obliga, de cierta manera, a ver al pasado, a dar una mirada al futuro y a tomar conciencia del presente. En nuestra cultura son especiales las celebraciones cuyas cifras se miden en lustros, décadas o siglos. Experimentamos una particular emoción cuando cumplimos 10, 25 o 50 años. Sentimos, por ejemplo, que los números de las revistas representan el inicio de nuevas etapas y la confrontación con la vida de una manera distinta. Hombres e instituciones asumimos cada una de ellas como un hito desde el cual se da una mirada al camino recorrido, se pone a prueba la seguridad del suelo que pisamos y se reafirman las sendas que decidimos emprender con el avizoramiento de las nuevas vías por donde transitaremos los siguientes años.
3
artículo
ResumenEl presente texto es una revisión del camino institucional recorrido por la Universidad Ricardo Palma en sus primeros 50 años desde su creación en 1969. Se describe, además, las principales facultades, escuelas profesionales y programas de postgrado que brinda la universidad, prestando atención a logros y proyecciones hacia el futuro de cada una. Finalmente, se vincula el progreso y las perspectivas de mejora con el espíritu institucional que rige a nuestra casa de estudios. Palabras clave: Universidad Ricardo Palma, escuelas profesionales, postgrado, Gerardo Ramos, formación profesional AbstractThis paper is the review of the institutional path followed by the Ricardo Palma University in these 50 years since its creation in 1969. Furthermore, there is a description of the main faculties, vocational schools an...
4
artículo
Este año la Universidad Ricardo Palma celebra el aniversario 51 de vida institucional en medio de graves crisis generadas por la pandemia de la COVID-19. A lo largo de más de medio siglo, nuestra casa de estudios ha demostrado un horizonte de desarrollo constante, de estabilidad institucional y de permeabilidad a los cambios que le ha permitido superar todos los contratiempos. En la situación actual, frente a las medidas sanitarias de distanciamiento social y a la suspensión de las clases presenciales, la comunidad universitaria ricardopalmina asumió y superó el reto de la virtualización de la enseñanza y de todos los servicios académicos, culturales e investigativos.
5
artículo
La pandemia de Covid-19 trajo mucho dolor alrededor del mundo y ocasionó pérdidas en todos los ámbitos de la sociedad. Aún hoy, después de prácticamente dos años de haberse desatado, esta peste global implica un permanente reto para las personas y las instituciones estatales y privadas. Frente a ella, hemos reaccionado de manera diversa, como individuos, familia, sociedad, empresa y Estado. Nuestro país ha sido uno de los más golpeados; sin embargo, los peruanos hemos dado suficientes pruebas de que sabemos sobreponernos, y salir adelante.
6
artículo
En el presente artículo se ha juntado el estudio del financiamiento fiscal en su relación con la atención del Estado a la educación, en tanto necesidad pública. Su desarrollo, de enfoque teórico e histórico, revela una política estatal como constante histórica, en virtud de la cual se ha mantenido una prioridad por el pago de la deuda pública sacrificando y subordinando la atención de la educación a la disponibilidad de los escasos recursos fiscales que quedaban con la grave afectación de los sectores de la población que resultan marginados de este derecho, a la vez del incumplimiento del ideal de la Independencia. Para este objeto se ha analizado, teórica y doctrinalmente, los artículos correspondientes de las Constituciones del Perú de 1823, 1920 y 1993. Palabras claves: Deuda pública, educación, constitución, independencia, centenario, bicentena...
7
8
artículo
Luego de más de dos años de pandemia generada por la COVID-19, retornamos paulatinamente con mucho optimismo a nuestrasactividades académicas presenciales. Este número de Tradición renueva el espíritu de nuestra casa de estudios de brindar una formación integral a nuestros estudiantes, lo cual requiere reconsiderar todas las dimensiones de la persona humana, así como la relación entre la integración de los saberes con otros ámbitos de la vida: sociales, culturales, emocionales, espirituales, entre otros.
9
artículo
Si se aprecia al conjunto de todas las tradiciones escritas sobre el virreinato peruano por Ricardo Palma, se llega a la conclusión de que ellas conforman una pintura completa de la sociedad colonial, y de cuyo todo se pueden desprender informaciones  sobre cualquier aspecto de la realidad que sea materia de estudio particular. Tal el caso del Derecho, conforme se tratará  de mostrar en este pequeño artículo.
10
artículo
Los valores jurídicos y morales de los textos literarios, en este caso de las Tradiciones de Ricardo Palma, no siendo objeto y fin de su escritura, son, sin embargo, un componente que nos permite llevar a cabo algunas explicaciones que se fundamentan en las relaciones literatura-sociedad, sin menoscabo de sus valores estéticos implícitos.
11
artículo
This study explains the addition of two Peruvian Dominican Saints: Saint Rose of Lima and Saint Martin de Porres as literary characters in the Traditions of Ricardo Palma. The author portrays them in their human dimension, tied to their ordinary and humble daily chores. The tradition is a brief narrative, written in a colloquial form of the language, with a humorous background scattered throughout the text, yet focused on some sections of it. They were chosen because of their roots to the people, how appealing they are to the reader, in aspects of their lives defined as secular literature.
12
artículo
Ricardo Palma in the tradition The divorce of the little countess, presents literarily the legal framework of the woman, in her condition of daughter under her father’s authority until her condition of wife under the husband’s authority, which she gets to outwit avoiding the co-habitational consummation of marriage with a strategy that let her leave the conjugal house, take refuge in a convent and interpose him a divorce lawsuit; a conflict that ends with her husband’s death. As a widow, she leaves the monastery, with the fortune of the inheritance.
13
artículo
Es propósito de este artículo identificar y explicar la presencia del derecho de reunión, opinión y expresión en el Virreinato ante las relaciones entre gobernante y gobernado frente a una ley que recortaba la libertad de las mujeres de elegir el modelo de vestido, afectando el derecho a la buena imagen personal. El texto destaca la participación decisiva de las mujeres, cuya opinión contraria a esa ley ejercicio presión para la determinación del organo estatal competente a no poner en vigencia la ley.
14
artículo
It is possible to draw information about aspects of reality that belong to different cultural orders from both the traditions separately or as a compilation, including the ones related to science, this is the case of the legal field. In the tradition El Alacrán de Fray Gómez, one can find this possibility with the presence of specifically two contracts: a gratuitous contract and a pledge. In this paper, both contracts will be analyzed in a basic level with an educational approach, becoming the tradition itself a case aimed to students that are in the early stage of their vocational training.
15
artículo
Palma siempre dio lecciones de inconformidad creadora, de entusiasmo y de lucha indesmayable ante las vallas presentadas en el camino. En el Instituto Ricardo Palma, gracias al tesón y al nervio de sus integrantes no hemos cejado en esta impronta de vida. Han pasado 22 años cuando 13 académicos y amantes de la obra palmista se reunieron para fundar la Corporación y celebrar la memoria del más grande autor peruano del siglo XIX.
16
artículo
When conducting a legal analysis of the Tradition Al pie de la letra, a political and legal environment is revealed in the first decade of the Republican life, where the president of the Republic is a military member that seizes control of the government through armed violence, and it also revealed a decade where constitutional rights were not respected. It is in this context that a situation of theoretical validity for the Political Constitution of 1834 arises, as well as the non-application of constitutional rights, affecting people’s social lives.Keywords: Military, discipline, obedience, orders, constitution, constitutional rights
17
artículo
The article reflects on the inconsistencies that Ricardo Palma had to overcome, essentially the internal ones in his beginnings, and then makes general mention of the contradictions he had to face with the detractors of the community, in his adulthood. The contradictions, in this case, are those of a literary and cultural nature, affecting literary creation and historical research, as essential elements for the writing of traditions. Keywords: romanticism, self-criticism, literary tradition, article of customs, historical novel.
18
artículo
This article, by means of the categories of philosophical hermeneutics, explains how it is possible to approach the way in which the thematic of transitivity and the individual Self develops according to the Philipp Lersch’s phenomenological anthropology. Interpretation work is carried out through exploration of the development of the Self, described by Gordon W. Allport. In this regard, methodology used can serve as a methodological setting for hermeneutics of personality where it is feasible to recognize the behavior of the dual imperatives of consciousness. This hermeneutic of personality will lay the foundations for a theoretical exploration of how consciousness has been shaped as a vital impulse which has bifurcated, being the individual the moment of encounter of such bifurcation in the form of bio-culture.
19
artículo
José Santos Chocano tiene que ser definido como poeta. El periodismo, el ensayo, el teatro que también cultivó son expresiones de su actividad intelectual, pero no alcanzan consistencia estética o de contenido para compartir o superar la calidad e influencia que tuvo su poesía. Forman parte del desarrollo de su vida y solo pueden explicarse como referencias ligadas a su quehacer vital.
20
artículo
Lyric poem that, within the topic of love, develops the theme of marriage in its moral and legal attribute of fidelity, highlighting that the real practice of this value depends not only on a woman as one of the members of a couple, but of a third party who, knowing he does, intentionally gets involved with her to break that marital bond. The abstention of the third party contributes to the real and formal validity of fidelity.