Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Montes, Jaime', tiempo de consulta: 0.29s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Objetivo: evaluar el comportamiento socioambiental con las comunidades, como factor en la inversión del proyecto de exploración minera, Kimsa Orcco, ubicado en el distrito de Morcolla, provincia de Sucre, región Ayacucho y en la cabecera de cuenca, del cerro Carhuarazo donde nacen los ríos Chicha, Pampas y Sondondo, fuente de agua para las comunidades. Método: se utilizó el descriptivo, inductivo y deductivo, no experimental; población, 1060 entre varones y mujeres, poblados Morcolla y Tintay. Resultados: se obtuvo por medio de un diseño muestral cualitativo, en base a encuestas, cuestionarios y entrevistas con las comunidades involucrados, se sometió la información a las pruebas estadísticas de Chi cuadrado. Los datos estadístico se determinó, R de Pearson al nivel significativo del 5%, el pvalor resultó menor que 0.05 dándonos un nivel de confianza del 95%, por lo que va...
2
tesis de grado
La agricultura familiar representa una parte importante en la actividad económica del Perú, debido a que constituye el principal sustento económico de millones de sus habitantes, asegura la producción de alimentos saludables a nivel nacional y provee la mayor cantidad de alimentos del país. Por ello, en base a la información del IV CENAGRO (INEI, 2013), la investigación buscó identificar los factores que poseen el nivel de influencia más significativo en la probabilidad de que la mayor parte de producción agrícola en la agricultura familiar sea destinada al mercado. Para un análisis homogéneo entre regiones, se estandarizaron las tierras de acuerdo al trabajo de Eguren y Pintado (2015), así como también se dividió la agricultura familiar en tres categorías (subsistencia, intermedia y excedentaria), basado en la tipificación propuesta por la FAO (2014) y Maletta (2017). ...
3
tesis de grado
La agricultura familiar representa una parte importante en la actividad económica del Perú, debido a que constituye el principal sustento económico de millones de sus habitantes, asegura la producción de alimentos saludables a nivel nacional y provee la mayor cantidad de alimentos del país. Por ello, en base a la información del IV CENAGRO (INEI, 2013), la investigación buscó identificar los factores que poseen el nivel de influencia más significativo en la probabilidad de que la mayor parte de producción agrícola en la agricultura familiar sea destinada al mercado. Para un análisis homogéneo entre regiones, se estandarizaron las tierras de acuerdo al trabajo de Eguren y Pintado (2015), así como también se dividió la agricultura familiar en tres categorías (subsistencia, intermedia y excedentaria), basado en la tipificación propuesta por la FAO (2014) y Maletta (2017). ...
4
artículo
El presente estudio describe y analiza en forma retrospectiva las características clínicas, radiológicas, quirúrgicas, patológicas y de seguimiento de 12 pacientes operados por tumores quísticos del páncreas en el hospital IV Alberto Sabogal Sologuren, en el periodo 2005 al 2010. Concluye que las neoplasias quísticas del páncreas representan un grupo heterogéneo de tumores; el valor de los estudios preoperatorios para identificar el subtipo final es limitado y requiere validación. El tratamiento debe ser individualizado de acuerdo a los factores de riesgo (enfermedades asociadas, edad, etc.), consensuado con el paciente y realizado con la participación de un equipo multidisciplinario. En la experiencia de los autores, la resección quirúrgica permite un adecuado manejo con mínima morbilidad y mortalidad.
5
artículo
INTRODUCCIÓN: Los tumores quísticos del páncreas comprenden el 1 % de todas las neoplasias del páncreas y el 10 al 15% de los quistes pancreáticos. Existe una gran variedad de lesiones quísticas, de ellos el 90% está constituido por cistoadenomas serosos, neoplasias mucinosas quísticas, neoplasias intraductales mucinosas y las neoplasias sólido pseudopapilares. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente estudio describe y analiza en forma retrospectiva las características clínicas, radiológicas, quirúrgicas, patológicas y de seguimiento de 12 pacientes operados por tumores quísticos del páncreas en el hospital IV Alberto Sabogal Sologuren, en el periodo 2005 al 2010. RESULTADOS: Se encontraron 5 (41%) cistoadenomas serosos con una edad media de 66 años, localizándose 80% en cabeza y 20% en cuerpo; 2 (17%) neoplasias mucinosas quísticas con una edad media de 54 años, todas loc...
6
artículo
Concurrence of adenocarcinoma and large-cell neuroendocrine carcinoma of the stomach is a rare condition. Here, we report a case of gastric collision tumour with large-cell neuroendocrine carcinoma and adenocarcinoma. A 71-year-old Peruvian man presented with nausea, epigastric pain, and weight loss for seven months. An Endoscopic evaluation revealed a huge ulcerative and infiltrative mass in the upper and middle third of the stomach. The patient underwent a D2 total gastrectomy. Microscopically, two separated and attached ulcerative lesions were recognised. The proximal to the cardial lesion showed neuroendocrine morphology and immunoreactivity for synaptophysin, and the other a moderated tubular adenocarcinoma Borrmann type III. Both lesions invaded serosa and lymph nodes metastases were found in 17 of 41 lymph nodes retrieved (one lymph node with neuroendocrine metastatic deposits).
7
artículo
Estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo que analiza pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma gástrico del tercio proximal sometidos a gastrectomía total y/o proximal asociada o no a esplenectomía y/o pancreatectomía distal, en el Departamento de Abdomen del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre 1990 y 2005. Se identificó los factores pronósticos asociados a gastrectomías totales o proximales con o sin esplenectomía y/o pancreatectomía distal en pacientes con cáncer gástrico proximal. Además, se evaluó la frecuencia de metástasis ganglionar en el hilio y arteria esplénica, la morbimortalidad postoperatoria y el impacto de la linfadenectomía del grupo 10 y 11 en la sobrevida del paciente. Fueron estudiados 219 pacientes con adenocarcinoma gástrico del tercio proximal. Se identificó que el número de ganglios extirpados en pacie...
8
artículo
OBJETIVOS: Identificar factores pronósticos asociados a gastrectomías totales o proximales con o sin esplenectomía y/o pancreatectomía distal en pacientes con cáncer gástrico proximal. Evaluar la frecuencia de metástasis ganglionar en el hilio y arteria esplénica, la morbimortalidad postoperatoria y el impacto de la linfadenectomía del grupo 10 y 11 en la sobrevida del paciente. MATERIALES Y METODOS: Es un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y etrospectivo que analiza pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma gástrico del tercio proximal sometidos a gastrectomía total y/o proximal asociada o no a esplenectomía y/o pancreatectomía distal, en el Departamento de Abdomen del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre 1990 y 2005. La sobrevida global para cada uno de los grupos fue calculada utilizando, el método de Kaplan-Meier, los factores pronósti...
9
libro
Esta publicación es el Informe Técnico-lingüístico sobre el sistema vocálico del quechua sureño, el mismo que fuera solicitado por el Ministerio de Educación a la UNSAAC con Oficio N° 420—2019-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA-DEIB en el año 2019. Este pedido fue a propósito de la emisión de la Ordenanza 115-2016-CR/CRC del Gobierno Regional de Cusco, que reconoce un quechua imperial pentavocálico y dispone su uso en la escritura de esta variedad dialectal en el ámbito de la Región Cusco. El sustento técnico de esa disposición alude a un Informe de la misma Universidad, cuyo tenor no ha sido posible conocer, a pesar de haberlo solicitado reiteradamente al Gobierno Regional. En ese sentido, el Informe mencionado fue remitido a la DIGEIBIRA por el Departamento de Lingüística a través del Oficio 054-2021-DDAL-FEDyCC-UNSAAC con fecha 8 de noviembre. Con el ánimo de difundir en la c...
10
artículo
Paciente varón de 60 años con epistaxis recurrente, obstrucción nasal, respiración bucal, dolor endonasal, cefalea frontal intermitente y deformidad nasal progresiva durante cuatro años. La histopatología reveló un infiltrado inflamatorio crónico con abundantes histiocitos que presentan el fenómeno de emperipolesis; y, la inmunohistoquímica confirmó el diagnóstico de enfermedad de Rosai-Dorfman extranodal. El paciente recibió quimioterapia metronómica y terapia inmunomoduladora, observándose una buena respuesta clínica luego de tres ciclos de tratamiento.
11
artículo
A 60-year-old male patient with recurrent epistaxis, nasal obstruction, oral breathing, endonasal pain, intermittent frontal headache and progressive nasal deformity for four years. Histopathology revealed a chronic inflammatory infiltrate with abundant histiocytes that present the phenomenon of emperipolesis; and, immunohistochemistry confirmed the diagnosis of extranodal Rosai-Dorfman disease. The patient received metronomic chemotherapy and immunomodulatory therapy, a good clinical response was observed after three cycles of treatment.