El sistema vocálico del quechua sureño

Descripción del Articulo

Esta publicación es el Informe Técnico-lingüístico sobre el sistema vocálico del quechua sureño, el mismo que fuera solicitado por el Ministerio de Educación a la UNSAAC con Oficio N° 420—2019-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA-DEIB en el año 2019. Este pedido fue a propósito de la emisión de la Ordenanza 115-20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación. Departamento Académico de Lingüística, Pantigozo Montes, Jaime Alberto
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/10382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/10382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quechua
Gramática
Lingüística
Educación Intercultural Bilingüe
Educación intercultural
Educación bilingüe
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta publicación es el Informe Técnico-lingüístico sobre el sistema vocálico del quechua sureño, el mismo que fuera solicitado por el Ministerio de Educación a la UNSAAC con Oficio N° 420—2019-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA-DEIB en el año 2019. Este pedido fue a propósito de la emisión de la Ordenanza 115-2016-CR/CRC del Gobierno Regional de Cusco, que reconoce un quechua imperial pentavocálico y dispone su uso en la escritura de esta variedad dialectal en el ámbito de la Región Cusco. El sustento técnico de esa disposición alude a un Informe de la misma Universidad, cuyo tenor no ha sido posible conocer, a pesar de haberlo solicitado reiteradamente al Gobierno Regional. En ese sentido, el Informe mencionado fue remitido a la DIGEIBIRA por el Departamento de Lingüística a través del Oficio 054-2021-DDAL-FEDyCC-UNSAAC con fecha 8 de noviembre. Con el ánimo de difundir en la comunidad de quechua hablantes y quechua escribientes, así como entre los estudiosos del runa simi, los maestros y estudiantes bilingües, es que ponemos a su consideración este Informe Técnico, con cuyo aporte académico se zanja definitivamente una discusión espuria que nunca debió darse en el tema del quechua escrito, porque en cualquier lengua del mundo el sistema alfabético de una lengua no es igual a su sistema fonético.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).