Manejo de tumores quísticos del páncreas en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren.

Descripción del Articulo

El presente estudio describe y analiza en forma retrospectiva las características clínicas, radiológicas, quirúrgicas, patológicas y de seguimiento de 12 pacientes operados por tumores quísticos del páncreas en el hospital IV Alberto Sabogal Sologuren, en el periodo 2005 al 2010. Concluye que las ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mori, Edmundo, Yuen, Katherine, Medrano, Héctor, Torres, José, García, Cesar, Montes, Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastroenterología y Hepatología
Neoplasias Pancreáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:El presente estudio describe y analiza en forma retrospectiva las características clínicas, radiológicas, quirúrgicas, patológicas y de seguimiento de 12 pacientes operados por tumores quísticos del páncreas en el hospital IV Alberto Sabogal Sologuren, en el periodo 2005 al 2010. Concluye que las neoplasias quísticas del páncreas representan un grupo heterogéneo de tumores; el valor de los estudios preoperatorios para identificar el subtipo final es limitado y requiere validación. El tratamiento debe ser individualizado de acuerdo a los factores de riesgo (enfermedades asociadas, edad, etc.), consensuado con el paciente y realizado con la participación de un equipo multidisciplinario. En la experiencia de los autores, la resección quirúrgica permite un adecuado manejo con mínima morbilidad y mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).