Acondicionamiento, evaluación de dietas comerciales para crecimiento en cautiverio de juveniles del mero Mycteroperca xenarcha Jordan, 1888. Tumbes, Perú
Descripción del Articulo
Se evaluó el acondicionamiento al cautiverio y el crecimiento de juveniles de Mycteroperca xenarcha empleando dietas comerciales. Durante 14 meses (5 meses de acondicionamiento y 9 de crecimiento) se trabajó con 105 ejemplares de tallas homogéneas, distribuidos en cuatro grupos de tratamiento: T1 (p...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3357 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3357 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento en cautiverio Mycteroperca xenarcha Dieta |
| Sumario: | Se evaluó el acondicionamiento al cautiverio y el crecimiento de juveniles de Mycteroperca xenarcha empleando dietas comerciales. Durante 14 meses (5 meses de acondicionamiento y 9 de crecimiento) se trabajó con 105 ejemplares de tallas homogéneas, distribuidos en cuatro grupos de tratamiento: T1 (pellet 50%) T2 (pellet 40%) T3 (pellet 50%+alimento fresco) y T0 (alimento fresco). Mensualmente se registró longitud total (Lt) y peso total (Pt). Se determinó el incremento diario de peso individual (IDPI), la tasa de crecimiento específica, factor de condición, factor de conversión alimenticia y supervivencia de cada tratamiento. Estadísticamente se fijaron dos grupos en términos de Lt: T1-T2 y T3-T0 (ANOVA, F=4,272; p = 0,012, Tukey p = 0,236 y p = 0,694), registrándose mejores valores de crecimiento en T3 (22,50 mm) y T0 (29,34 mm). Los mejores resultados en IDPI se obtuvieron en T3 (0,28 g/día) y T0 (0,31 g/día). Con relación al incremento en peso, los tratamientos no evidenciaron diferencias significativas (ANOVA, F = 0,403, p = 0,752). El factor de condición K mostró diferencia significativa entre tratamientos (ANOVA, F = 31,05; p < 0,05), verificándose dos grupos: T1–T2 y T3–T0 (Tukey p = 0,994 y p = 0,422). Estos resultados indican que para garantizar el crecimiento de M. xenarcha en condiciones de cautiverio se debe incluir alimento fresco en la dieta, sugiriendo que los alimentos formulados no cumplen por sí solos con los requerimientos nutricionales de la especie. Palabras clave: Mycteroperca xenarcha, mero, pellet, crecimiento en cautiverio |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).