Evaluación de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus) por el método de área barrida en el otoño 2014

Descripción del Articulo

Se aplicó el método del área barrida para evaluar el stock de merluza peruana para lo cual se ejecutó el “Crucero de Evaluación de merluza y otros demersales en el otoño 2014” (Cr. 1405-06 BIC Humboldt) realizado entre el 13 de mayo y 11 de junio de 2014, en el área marina comprendida entre la front...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios León, Jacqueline, Argumedo Guillén, Edgar, Guevara Carrasco, Renato
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Merluza
Merluccius gayi peruanus
Método de Área Barrida
Evaluación
Descripción
Sumario:Se aplicó el método del área barrida para evaluar el stock de merluza peruana para lo cual se ejecutó el “Crucero de Evaluación de merluza y otros demersales en el otoño 2014” (Cr. 1405-06 BIC Humboldt) realizado entre el 13 de mayo y 11 de junio de 2014, en el área marina comprendida entre la frontera norte del Dominio Marítimo Peruano y Huarmey (10°00’S) en una extensión total de 14.482,91 mn2. La biomasa total de merluza estimada fue de 400.114 ± 26% toneladas (2.206 millones de individuos), compuesta por individuos del grupo de edad 2 (89%), que son los que predominaron en todos los lances de pesca, principalmente en aquellos realizados al sur del grado 7°S, zona donde se encontró el mayor porcentaje de biomasa de merluza. La presencia de la ESCC y las condiciones del subsistema bentodemersal (altos niveles de oxígeno) en el que habita la merluza, son los factores que han condicionado la mayor disponibilidad de merluza, manifestado en el incremento de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).