Evaluación de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus) por el método de área barrida en el otoño 2014
Descripción del Articulo
Se aplicó el método del área barrida para evaluar el stock de merluza peruana para lo cual se ejecutó el “Crucero de Evaluación de merluza y otros demersales en el otoño 2014” (Cr. 1405-06 BIC Humboldt) realizado entre el 13 de mayo y 11 de junio de 2014, en el área marina comprendida entre la front...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3281 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Merluza Merluccius gayi peruanus Método de Área Barrida Evaluación |
id |
IMAR_6db54ef23f84d77ef79bf84fdda6ce5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3281 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Evaluación de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus) por el método de área barrida en el otoño 2014Peruvian Hake’s (Merluccius gayi peruanus) assessment, by swept area’s method in the autumn 2014Palacios León, JacquelineArgumedo Guillén, EdgarGuevara Carrasco, RenatoMerluzaMerluccius gayi peruanusMétodo de Área BarridaEvaluaciónSe aplicó el método del área barrida para evaluar el stock de merluza peruana para lo cual se ejecutó el “Crucero de Evaluación de merluza y otros demersales en el otoño 2014” (Cr. 1405-06 BIC Humboldt) realizado entre el 13 de mayo y 11 de junio de 2014, en el área marina comprendida entre la frontera norte del Dominio Marítimo Peruano y Huarmey (10°00’S) en una extensión total de 14.482,91 mn2. La biomasa total de merluza estimada fue de 400.114 ± 26% toneladas (2.206 millones de individuos), compuesta por individuos del grupo de edad 2 (89%), que son los que predominaron en todos los lances de pesca, principalmente en aquellos realizados al sur del grado 7°S, zona donde se encontró el mayor porcentaje de biomasa de merluza. La presencia de la ESCC y las condiciones del subsistema bentodemersal (altos niveles de oxígeno) en el que habita la merluza, son los factores que han condicionado la mayor disponibilidad de merluza, manifestado en el incremento de la misma.ABSTRACT: The swep area method was applied to evaluate the Peruvian hake stock. It was carried out through the Peruvian hake and other demersal evaluation survey during the autumn of 2014 (Cr1405-06 BIC Humboldt). The marine area evaluated was situated between the northern border of the Peruvian Maritime Domain and Huarmey (10°00S) that comprise about 14 482.91 mn2. The Peruvian hake biomass estimated was 400,114 ± 26% tonnes (2,206 million individuals). The higher amount of individual catches belonged to 2-age group (89%), which predominated in all fishing hauls. This group it mainly observed in hauls realized in the South of 7°S, where the highest percentage of hake biomass was found. The presence of the ESCC and the conditions of bentodemersal subsystem (characterized for high levels of oxygen) are factor that determine the availability of Peruvian hake. In this study, it manifested in the increase of its level.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2018-11-26T16:09:28Z2018-11-26T16:09:28Z2018info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 45(1), 2018, p. 23-2903787702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3281Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;45(1), 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/32812021-06-11T08:21:34Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus) por el método de área barrida en el otoño 2014 Peruvian Hake’s (Merluccius gayi peruanus) assessment, by swept area’s method in the autumn 2014 |
title |
Evaluación de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus) por el método de área barrida en el otoño 2014 |
spellingShingle |
Evaluación de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus) por el método de área barrida en el otoño 2014 Palacios León, Jacqueline Merluza Merluccius gayi peruanus Método de Área Barrida Evaluación |
title_short |
Evaluación de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus) por el método de área barrida en el otoño 2014 |
title_full |
Evaluación de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus) por el método de área barrida en el otoño 2014 |
title_fullStr |
Evaluación de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus) por el método de área barrida en el otoño 2014 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus) por el método de área barrida en el otoño 2014 |
title_sort |
Evaluación de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus) por el método de área barrida en el otoño 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palacios León, Jacqueline Argumedo Guillén, Edgar Guevara Carrasco, Renato |
author |
Palacios León, Jacqueline |
author_facet |
Palacios León, Jacqueline Argumedo Guillén, Edgar Guevara Carrasco, Renato |
author_role |
author |
author2 |
Argumedo Guillén, Edgar Guevara Carrasco, Renato |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Merluza Merluccius gayi peruanus Método de Área Barrida Evaluación |
topic |
Merluza Merluccius gayi peruanus Método de Área Barrida Evaluación |
description |
Se aplicó el método del área barrida para evaluar el stock de merluza peruana para lo cual se ejecutó el “Crucero de Evaluación de merluza y otros demersales en el otoño 2014” (Cr. 1405-06 BIC Humboldt) realizado entre el 13 de mayo y 11 de junio de 2014, en el área marina comprendida entre la frontera norte del Dominio Marítimo Peruano y Huarmey (10°00’S) en una extensión total de 14.482,91 mn2. La biomasa total de merluza estimada fue de 400.114 ± 26% toneladas (2.206 millones de individuos), compuesta por individuos del grupo de edad 2 (89%), que son los que predominaron en todos los lances de pesca, principalmente en aquellos realizados al sur del grado 7°S, zona donde se encontró el mayor porcentaje de biomasa de merluza. La presencia de la ESCC y las condiciones del subsistema bentodemersal (altos niveles de oxígeno) en el que habita la merluza, son los factores que han condicionado la mayor disponibilidad de merluza, manifestado en el incremento de la misma. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-26T16:09:28Z 2018-11-26T16:09:28Z 2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 45(1), 2018, p. 23-29 03787702 https://hdl.handle.net/20.500.12958/3281 |
identifier_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 45(1), 2018, p. 23-29 03787702 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3281 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe IMARPE;45(1), 2018 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344651498520576 |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).