Mostrando 1 - 20 Resultados de 31 Para Buscar 'Aguilar, Silvia', tiempo de consulta: 3.84s Limitar resultados
1
artículo
Se trata sobre el calamar gigante, Dosidicus gigas; el calamar común, Loligo gahi y el camaroncito rojo o múnida, Pleuroncodes monodon. De los 76 lances de pesca, 12 fueron positivos para calamar gigante, con 716 kg, y utilizando la pinta se capturaron 95 kg; el rango de tallas o longitud del manto (LM) fue de 27 a 96 cm; se separaron en dos grupos: (1) <70 cm de LM y (2) >70 cm LM; predominaron los estadios reproductivos madurante para hembras y desovante para machos activos; la merluza peruana constituyó la presa principal. El calamar común presentó tallas con diferencia latitudinal; de mayor tamaño hacia el sur, con predominio de ejemplares pequeños e inmaduros en los 3° y 4°S. Del camaroncito rojo o múnida se hallaron individuos >35 mm de longitud de cefalotórax a partir de los 7°S.
2
artículo
Se capturaron tres invertebrados como parte de la fauna acompañante de la merluza Merluccius gayi peruanus: (1) el calamar gigante o pota Dosidicus gigas, cuya talla o longitud del manto (LM) tuvo rango de 39 a 108 cm; su principal presa fue la merluza peruana; en relación al proceso de reproducción, predominó el estadio madurante en hembras y el de evacuación en machos; (2) el calamar común Loligo gahi, que presentó una gradación latitudinal de tallas, fue mayor hacia el sur y con predominio de ejemplares pequeños e inmaduros en 3 y 4°S; (3) el camaroncito rojo o múnida Pleuroncodes monodon, en cuya población predominaron los machos cuya longitud del cefalotórax fue superior a 26 mm.
3
tesis de grado
Objetivo: Conocer los factores de riesgo asociados a taquipnea transitoria en el recién nacido del área de Neonatología del Hospital MINSA II-2 Tarapoto. Enero – Diciembre 2018. Los materiales y método: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, observacional de casos y controles, con una muestra de 32 recién nacido con taquipnea transitoria para casos y 32 recién nacido para controles. Los resultados: Los factores asociados a taquipnea transitoria son La EG a término OR (1,034) IC (0,897 a 1,193) p valor de 0.010, sexo masculino, 0R = 1,278, IC (0,879 a 1,858), un p 0.001; cesárea OR= 1,273, IC (0,974 a 1,664) un p valor de 0.0211; ITU materno con OR= 1,000, IC (0,553 a 1,808) un p valor de 0.040. Conclusión: La EG a término, sexo masculino, cesárea, ITU materno se considera significativamente como factor de riesgo asociado a taquipnea transitoria en el Hospital II ...
4
tesis de maestría
La presente investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre la gestión del cambio y la transformación digital en salud según los servidores de la Dirección Regional de Salud Apurímac, el marco metodológico consideró una investigación no experimental, cuantitativa con un diseño descriptivo de alcance correlacional, utilizando como instrumento una encuesta aplicada a una muestra de 89 profesionales de una población de 110 servidores. Se determinó que existe una relación inversa, pero no es significativa entre la gestión del cambio y la transformación digital en salud, según los servidores de la Dirección Regional de Salud Apurímac 2020; por cuanto, se obtuvo una correlación negativa muy baja de -0,154 con un p-valor (0,150 > 0,05), rechazándose la hipótesis de investigación, así mismo los servidores consideran que la gestión del cambio es regular (43...
5
tesis de grado
El trabajo analiza el plan estratégico, estudio de mercado, estudio legal, técnico, económico y financiero para ofrecer servicios de producción y comercialización de ideas publicitarias en motocicletas con modelos innovadores, cuyo objetivo principal es posicionar la marca en la mente del consumidor a través de avisos publicitarios móviles de alto impacto y a precio competitivo. Su mercado meta serán empresas que buscan la publicitar su marca, diferenciar su producto de la competencia a través de la constante innovación y creatividad publicitaria, con el objetivo de posicionarse y estimular la recordación de su producto en la mente del consumidor e para influir en la conducta de consumo de las personas.
6
tesis de grado
El trabajo analiza el plan estratégico, estudio de mercado, estudio legal, técnico, económico y financiero para ofrecer servicios de producción y comercialización de ideas publicitarias en motocicletas con modelos innovadores, cuyo objetivo principal es posicionar la marca en la mente del consumidor a través de avisos publicitarios móviles de alto impacto y a precio competitivo. Su mercado meta serán empresas que buscan la publicitar su marca, diferenciar su producto de la competencia a través de la constante innovación y creatividad publicitaria, con el objetivo de posicionarse y estimular la recordación de su producto en la mente del consumidor e para influir en la conducta de consumo de las personas.
7
tesis de grado
La presente investigación tuvo como propósito Determinar que la aplicación del Sistema de Detracciones del Impuesto General a las Ventas y Generación de Riesgos Tributarios: La Nacional S.A. año 2017. El tipo de investigación que se utilizó fue descriptivo diseño no experimental de corte transversal, considerando como población a la empresa materia de estudio y como muestra fueron 3 trabajadores del área de contabilidad y 3 trabajadores del área de finanzas, 1 recursos humanos y el Gerente General, haciendo un total de 8 personas, la técnica que se utilizo fue la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. Entre otros resultados encontramos que los fondos por detracción del Impuesto General a las Ventas, son depositados fuera del plazo establecido en el Banco de la Nación superando los 5 días hábiles y desorden en la aplicación de las tablas del IGV, generando ...
8
tesis de maestría
El trabajo investigado titulado “Deserción Estudiantil en el Instituto Tecnológico Superior de Fútbol en Guayaquil, 2019” su objetivo es de conocer el nivel de deserción estudiantil en el Instituto Tecnológico Superior de Fútbol. Se enfoco a la teoría de las estrategias humanas (Kriz, 2001), que estudia al hombre real en su existencia genuina y desnuda. El objetivo del humanismo es lo que hombre se va convirtiendo en cada decisión que toma y cada paso que da en la vida, detectando las causas reales que provocan la deserción estudiantil y proponiendo mejoras para que los estudiantes reinserten en plan educativo. En la investigación la hipótesis indicaba el nivel alto de deserción estudiantil que existe en los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Fútbol de Guayaquil, 2019. La población está conformada por 300 estudiantes y la muestra se conformó por 60 est...
9
tesis de grado
Klebsiella pneumoniae is a Gram-negative bacterium, found as saprophyte in humans and other mammals, colonizing a variety of sites in the body. Alfalfa is a forage plant with antibacterial activity. Objective: The purpose of the present research was to evaluate the in vitro antibacterial effect of the alcoholic extract of Medicago sativa "Alfalfa" in cultures of Klebsiella pneumoniae clinical strain. Method: The alfalfa came from the district of Laredo (La Libertad, Peru), by means of the method of maceration with alcohol at 70% alcoholic extract was obtained at concentrations of 250 mg/ml and 500 mg/ml; a phytochemical march was carried out and the antibacterial activity was determined by the modified Kirby Bauer method and Minimum Inhibitory Concentration (MIC). Results: The concentrations 250 mg/ml and 500 mg/ml of alcoholic extract of alfalfa, by means of the modified Kirby Bauer met...
10
tesis de grado
El estudio se realizó con el objetivo de determinar el ¨Nivel de conocimiento sobre la tuberculosis pulmonar en pacientes del programa de control de tuberculosis, Red Puno – 2015¨. La investigación fue de tipo descriptivo, con diseño transversal, la población estuvo constituida por el total de 34 pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar, la muestra fue obtenida por el método de muestreo no probalistico a conveniencia, lográndose captar 18 pacientes con tuberculosis pulmonar pertenecientes al esquema de tratamiento I y II del programa de control de tuberculosis. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, el cual fue sometido a prueba de validación y confiabilidad mediante juicio de expertos, alcanzando un puntaje de 81%, para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva porcentual. Los r...
11
informe técnico
Descripción El curso de Microbiología Ambiental es de carácter teórico y práctico. Abarca los conceptos básicos de la microbiología y una revisión de las relaciones ecológicas de los microorganismos con los humanos, los agentes biológicos y el medio ambiente. El contenido se enfoca en las características de los organismos y su clasificación, los factores y agentes que favorecen el crecimiento de los organismos, las formas de control de patógenos, los mecanismos de recombinación genética, las interacciones entre poblaciones microbianas y los microorganismos causantes de enfermedades y su uso en la preservación del equilibrio ecológico. Propósito El curso de Microbiología Ambiental ha sido diseñado con el propósito de que los estudiantes comprendan la relación entre la microbiología, la ecología, los ecosistemas y los factores bióticos y abióticos de este. El curs...
12
informe técnico
Descripción El curso contaminación y control de la calidad del suelo prioriza contenidos que permiten la argumentación sostenida de cómo la contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento del mismo. Por ello el curso propone aspectos típicos y conceptuales asociados a las características físicas y químicas del suelo, fuentes de contaminación y reacciones presentes en él, dependiendo de los componentes a diferentes niveles de concentración, que son tóxicas para los organismos que viven en él y que genera degradación química que provoca la pérdida parcial o total de su productividad, afecte la biota edáfica, las plantas, la vida animal y la salud humana; asimismo entrega tópicos asociados a las tecnologías disponibles para su remediación. Propósito El curso Contaminación y contro...
13
informe técnico
El curso contaminación y control de la calidad del suelo prioriza contenidos que permiten la argumentación sostenida de cómo la contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento del mismo. Por ello el curso propone aspectos típicos y conceptuales asociados a las características físicas y químicas del suelo, fuentes de contaminación y reacciones presentes en él, dependiendo de los componentes a diferentes niveles de concentración, que son tóxicas para los organismos que viven en él y que genera degradación química que provoca la pérdida parcial o total de su productividad, afecte la biota edáfica, las plantas, la vida animal y la salud humana; asimismo entrega tópicos asociados a las tecnologías disponibles para su remediación. El curso Contaminación y control de la calidad del suel...
14
informe técnico
El curso contaminación y control de la calidad del suelo prioriza contenidos que permiten la argumentación sostenida de cómo la contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento del mismo. Por ello el curso propone aspectos típicos y conceptuales asociados a las características físicas y químicas del suelo, fuentes de contaminación y reacciones presentes en él, dependiendo de los componentes a diferentes niveles de concentración, que son tóxicas para los organismos que viven en él y que genera degradación química que provoca la pérdida parcial o total de su productividad, afecte la biota edáfica, las plantas, la vida animal y la salud humana; asimismo entrega tópicos asociados a las tecnologías disponibles para su remediación. El curso Contaminación y control de la calidad del suel...
15
informe técnico
Descripción El curso contaminación y control de la calidad del suelo prioriza contenidos que permiten la argumentación sostenida de cómo la contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento del mismo. Por ello el curso propone aspectos típicos y conceptuales asociados a las características físicas y químicas del suelo, fuentes de contaminación y reacciones presentes en él, dependiendo de los componentes a diferentes niveles de concentración, que son tóxicas para los organismos que viven en él y que genera degradación química que provoca la pérdida parcial o total de su productividad, afecte la biota edáfica, las plantas, la vida animal y la salud humana; asimismo entrega tópicos asociados a las tecnologías disponibles para su remediación. Propósito El curso Contaminación y contro...
16
informe técnico
Descripción El curso contaminación y control de la calidad del suelo prioriza contenidos que permiten la argumentación sostenida de cómo la contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento del mismo. Por ello el curso propone aspectos típicos y conceptuales asociados a las características físicas y químicas del suelo, fuentes de contaminación y reacciones presentes en él, dependiendo de los componentes a diferentes niveles de concentración, que son tóxicas para los organismos que viven en él y que genera degradación química que provoca la pérdida parcial o total de su productividad, afecte la biota edáfica, las plantas, la vida animal y la salud humana; asimismo entrega tópicos asociados a las tecnologías disponibles para su remediación. Propósito El curso Contaminación y contro...
17
tesis de grado
La especie bulbífera Ismene Amancaes (R y P) Herbert (= Hymenocallis amancaes(R y P)Nichols “amancaes” es endémica del Perú, principalmente de la COSAT central y una de las primeras que rebrota para junio en el periodo de humedad de lomas en condiciones climatológicas normles. El presente estudio coincidió con el retraso del inicio de lomas debido al evento “El Niño” (EN) 1997-’98. Los objetivos del presentedel trabajo fueron evaluar in situ (Reserva Nacional Lachay, Huaura, Lima) y ex situ (Tinglado) el efecto de la humedad edáfica y fertilidad en el desarrollo y propagación del “amancaes”. De agosto a octubre 1997 (Fase I) en bulbos juveniles y adultos se evaluó área foliar, % número de hojas /bulbo, diámetro y altura de cuello del bulbo, fenología y desarrollo de semilla a bulbillo. In situ se determinó la humedad edáfica, en ex situ se aplicó riegos peri...
18
tesis de grado
Determinar el conocimiento de los cirujanos dentistas sobre las manifestaciones bucales en pacientes COVID-19. Trujillo 2021. Materiales y Métodos: Este estudio fue observacional, de corte transversal. Se evaluaron a 316 cirujanos dentistas, para lo cual se empleó un cuestionario elaborad en Google forms, se utilizó estadística descriptiva e inferencial para analizar los resultados. Resultados: El presente estudio encontró que el 49.37% cirujanos dentistas presenta conocimiento insuficiente sobre las manifestaciones bucales en pacientes COVID-19, seguido de 26.90% que presenta conocimiento bueno. No existió diferencia estadísticamente significativa según el sexo y según edad si hubo diferencia. Conclusión: El nivel de conocimiento de los cirujanos dentistas del Colegio Odontológico del Perú región La Libertad fue predominantemente insuficiente (49.37%).
19
tesis de grado
La presente investigación es de metodología cualitativo, diseño no experimental, transversal y descriptivo-correlacional. Población 1 200 trabajadores con muestra de 291. Técnica la encuesta e instrumento el cuestionario. Resultados: mayor prevalencia de automedicación de antibióticos en trabajadores de 30 a 39 años (30.2%), femeninas (67%), solteros (41.2%), con estudios técnicos (35.7%), afiliados al SIS (62.5%), que perciben deficiencias hospitalarias (45.7%), y demoras en las consultas (46.4%), con sueldos mayores al mínimo (46.7%), de religión católica (87.6%), sin para acudir al médico (38.1%). Las razones de autoconsumo fueron por decisión propia (50.9%) y para tratar infecciones respiratorias (72.9%), los antibióticos más consumidos fueron penicilinas (73.5%). La automedicación de antibióticos se asocia significativamente con las personas que perciben deficienci...
20
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Suelos