1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Between April and November 2011 was analyzed a population of Pteria sterna (Gould, 1851) which was attached to a sunken purse seine in Zorritos, Tumbes, Peru (3º40'30.7"S - 80°40'20.8"W). Individuals presented from 5 to 94 mm valve height. The average size increased towards the end of the assessment period. The size structure indicated the presence of recruits in most months evaluated, with highest in April and August. There were five age groups. The sex ratio was 1:1. The spawns were continuous, except in June, with highest in November. Valvar height-total weight relationship did not differ by sex. The growth of this species was negative allometric. Other relationships (potential: body weight-total weight, and linear: body weight-total weight and muscle weight-total weight) showed high correlations. Muscle performance accounted for 6.3% of the total weight.
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Between April and November 2011 was analyzed a population of Pteria sterna (Gould, 1851) which was attached to a sunken purse seine in Zorritos, Tumbes, Peru (3º40'30.7"S - 80°40'20.8"W). Individuals presented from 5 to 94 mm valve height. The average size increased towards the end of the assessment period. The size structure indicated the presence of recruits in most months evaluated, with highest in April and August. There were five age groups. The sex ratio was 1:1. The spawns were continuous, except in June, with highest in November. Valvar height-total weight relationship did not differ by sex. The growth of this species was negative allometric. Other relationships (potential: body weight-total weight, and linear: body weight-total weight and muscle weight-total weight) showed high correlations. Muscle performance accounted for 6.3% of the total weight.
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La pesquería de invertebrados en el ecosistema de manglar en el Perú es netamente artesanal y se registra mayoritariamente en la Región Tumbes. Puerto 25 destaca en los desembarques de estos recursos, principalmente por la extracción de cangrejo del manglar (Ucides occidentalis) y concha negra (Anadara tuberculosa). La investigación se realizó de enero a diciembre 2019 y tuvo como objetivo analizar la información biológica pesquera de los principales invertebrados desembarcados en Puerto 25, así como la variación a través del tiempo de sus principales indicadores. Se registró información de la captura y esfuerzo de invertebrados mediante encuesta directa a los extractores y se efectuó muestreos biométricos de concha negra, concha huequera (Anadara similis) y cangrejo del manglar. El desembarque de invertebrados en Puerto 25 fue de 91,4 t (1,1 millones de ejemplares) y estu...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se presentan resultados de la prospección biológico poblacional de concha negra Anadara tuberculosa y concha huequera Anadara similis en los manglares de Tumbes efectuada en noviembre 2020. Se establecieron 90 estaciones, evaluándose 22 canales de marea y 9 islas. La densidad media en concha negra fue de 1,2 ind.m-2, con máximo de 1,4 ind.m-2 en la zona centro (Puerto Pizarro); en concha huequera, la densidad media fue de 0,3 ind.m-2, en las dos especies no se registró diferencias entre zonas evaluadas. La biomasa media en concha negra fue 21,0 g.m-2, el mayor valor (22,1 g.m-2) se dio en la zona norte (Zarumilla). En concha huequera la biomasa media fue 4,8 g.m-2, la mayor se encontró en la zona sur (Corrales) (10,2 g.m-2). La proporción sexual en ambas especies favoreció estadísticamente a hembras. Las tallas medias de concha negra y huequera fueron 37,1 y 39,7 mm de longitud ...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se presentan los resultados de la prospección biológico poblacional efectuada en agosto 2019 de concha negra Anadara tuberculosa y concha huequera Anadara similis en los manglares de Tumbes. Se establecieron 90 estaciones, evaluándose 18 canales de marea y 9 islas. La densidad media en concha negra fue 1,2 ind.m-2, no registrando diferencia significativa entre las zonas evaluadas, con valor máximo de 1,5 ind.m-2 en la zona centro (Puerto Pizarro). La densidad media de concha huequera fue 0,2 ind.m-2, registrando diferencias entre las zonas evaluadas. La biomasa media en concha negra fue 19,8 g.m-2, registrándose el mayor valor (20,9 g.m-2) en Puerto Pizarro. En concha huequera la biomasa media fue 2,7 g.m-2, observándose la mayor en la zona sur (Corrales) (6,3 g.m-2). La proporción sexual de A. tuberculosa presentó diferencias significativas favoreciendo a las hembras, en tanto q...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Is recorded the species of crabs brachyuran Ucides occidentalis (mangrove crab) and Cardisoma crassum (Blue crab or without mouth) in the mangroves of San Pedro (Piura), expanding its geographical distribution south of Tumbes, which was the known limit. The habitat of these species is characterized by the presence of two varieties of mangrove trees, Jeli white (Laguncularia racemosa) and salty Jeli (Avicenia germinans) and halophytic shrub called glass (Batis maritima), it observing that the depth of the burrows is shallow (< 60 cm). Biometric information and some biological aspects of the collected specimens are also presented.
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se registra las especies de cangrejos braquiuros Ucides occidentalis (cangrejo del manglar) y Cardisoma crassum (Cangrejo azul o sin boca) en los manglares de San Pedro (Piura), ampliándose su distribución geográfica al sur de Tumbes, que era el límite conocido. El hábitat de estas especies se caracteriza por la presencia de dos variedades de árboles de mangle, jelí blanco (Laguncularia racemosa) y jelí salado (Avicenia germinans) y el arbusto halofítico llamado vidrio (Batis marítima), observándose que la profundidad de las madrigueras investigadas es superficial (< 60 cm). Se presenta además información biométrica y algunos aspectos biológicos de los especímenes colectados.
8
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) es el molusco bivalvo de mayor importancia comercial en Tumbes, lugar en el que se ubican los únicos bancos naturales del recurso en el Perú y están íntimamente relacionados al ecosistema de manglar; por lo que existe la necesidad de contar con una escala de madurez que identifique con veracidad las diferentes fases del desarrollo gonadal del recurso. La investigación se efectuó con 858 ejemplares de A. tuberculosa colectados durante los años 2008, 2010 y del 2019 al 2021, tuvo como objetivo elaborar una escala de madurez gonadal macroscópica con base histológica para A. tuberculosa. Para el procesamiento histológico, se empleó la técnica de infiltración en parafina y el de cortes por congelamiento en criostato, la tinción se realizó con hematoxilina-eosina. Al relacionar las características más resaltantes encontradas en el análisis ...
9
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se realizó la validación de la escala de madurez gonadal macroscópica de la concha pata de burro Larkinia grandis. Se analizaron 1228 gónadas recolectadas de enero a diciembre 2017, provenientes de la pesquería artesanal efectuada en los manglares de Tumbes. Por estar fusionadas las regiones muscular, visceral y gonadal, el corte histológico incorporó todas las zonas, pero solo se investigó la región gonadal, empleándose el método de infiltración en parafina y coloración con hematoxilina-eosina. Con base a la relación de las características observadas en el análisis histológico y observaciones visuales directas de las gónadas, se asignó a cada individuo una fase de madurez macroscópica. Se efectuó la descripción de las fases de madurez: 0 (virginal), I (reposo), II (en maduración), III (maduro), IV (desovante/expulsante) y V (recuperación/post expulsante). No se h...
10
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Litopenaeus vannamei (langostino blanco) en la Región Tumbes es un recurso de importancia económica, y que, a pesar de la constante presión pesquera, carece de información biológica y pesquera. El objetivo, para identificar las fases de madurez gonadal en hembras, es elaborar una escala macroscópica validada histológicamente. De octubre 2017 a diciembre 2018, se recolectaron 600 ovarios de la pesquería artesanal de Tumbes, entre La Cruz (3°37’19ʺS – 80°33’19ʺW) y Grau (3°39’34ʺS – 80°36’53ʺW), los que se analizaron histológicamente, empleando la técnica de infiltración en parafina. Se establecieron seis fases de madurez gonadal: virginal (fase 0), reposo (fase I), en maduración (fase II), maduro (fase III), desovado (fase IV) y en recuperación (fase V), diferenciando a hembras juveniles de adultas, así como a las que se encuentran en recuperación. Tambi...