1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se realizó la validación de la escala de madurez gonadal macroscópica de la concha pata de burro Larkinia grandis. Se analizaron 1228 gónadas recolectadas de enero a diciembre 2017, provenientes de la pesquería artesanal efectuada en los manglares de Tumbes. Por estar fusionadas las regiones muscular, visceral y gonadal, el corte histológico incorporó todas las zonas, pero solo se investigó la región gonadal, empleándose el método de infiltración en parafina y coloración con hematoxilina-eosina. Con base a la relación de las características observadas en el análisis histológico y observaciones visuales directas de las gónadas, se asignó a cada individuo una fase de madurez macroscópica. Se efectuó la descripción de las fases de madurez: 0 (virginal), I (reposo), II (en maduración), III (maduro), IV (desovante/expulsante) y V (recuperación/post expulsante). No se h...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) es el molusco bivalvo de mayor importancia comercial en Tumbes, lugar en el que se ubican los únicos bancos naturales del recurso en el Perú y están íntimamente relacionados al ecosistema de manglar; por lo que existe la necesidad de contar con una escala de madurez que identifique con veracidad las diferentes fases del desarrollo gonadal del recurso. La investigación se efectuó con 858 ejemplares de A. tuberculosa colectados durante los años 2008, 2010 y del 2019 al 2021, tuvo como objetivo elaborar una escala de madurez gonadal macroscópica con base histológica para A. tuberculosa. Para el procesamiento histológico, se empleó la técnica de infiltración en parafina y el de cortes por congelamiento en criostato, la tinción se realizó con hematoxilina-eosina. Al relacionar las características más resaltantes encontradas en el análisis ...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Litopenaeus vannamei (langostino blanco) en la Región Tumbes es un recurso de importancia económica, y que, a pesar de la constante presión pesquera, carece de información biológica y pesquera. El objetivo, para identificar las fases de madurez gonadal en hembras, es elaborar una escala macroscópica validada histológicamente. De octubre 2017 a diciembre 2018, se recolectaron 600 ovarios de la pesquería artesanal de Tumbes, entre La Cruz (3°37’19ʺS – 80°33’19ʺW) y Grau (3°39’34ʺS – 80°36’53ʺW), los que se analizaron histológicamente, empleando la técnica de infiltración en parafina. Se establecieron seis fases de madurez gonadal: virginal (fase 0), reposo (fase I), en maduración (fase II), maduro (fase III), desovado (fase IV) y en recuperación (fase V), diferenciando a hembras juveniles de adultas, así como a las que se encuentran en recuperación. Tambi...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se realizó la validación de la escala de madurez gonadal macroscópica de Diplectrum conceptione. Se analizaron 608 gónadas recolectadas de enero a diciembre 2016, provenientes de capturas comerciales efectuadas con arrastre y espinel en Tumbes. Por tratarse de una especie hermafrodita, el corte histológico comprendió las regiones ovárica y testicular, investigándose solo la región ovárica; se empleó el método de infiltración en parafina y coloración con hematoxilina-eosina. Con base en el análisis histológico se asignó a cada individuo una fase de madurez macroscópica. Se describieron las fases de madurez: 0 (virginal), I (reposo), II (en maduración), III (maduro), IV (desovante) y V (recuperación). Se comparó esta escala con las de otras especies del mismo género, diferenciándose en la fase de recuperación, la que se trataría de un período de rápida transició...
5
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La diabetes tipo MODY conocida por su abreviación “Diabetes de la edad madura en el joven”, tiene como origen y pilar fundamental a la mutación genética como designación patológica. Estudios clínicos y científicos enfatizan el reconocimiento a 13 genes con caracteres fisiopatológicos mutados en los que se desarrolla un extenso crecimiento y maduración de la célula beta pancreática (Estica et al., 2018). Existen diversas etiologías que señalan una fuerte relación entre una función celular b y la alteración de secreciones de polipéptido pancreático, apolipoproteínas y glucagón. La diabetes MODY diversos tipos en los que se subdividen en diferentes factores determinantes que son el locus genético, el tipo de gen afectado (HNF4, GCK, HNF1, IPF1, entre otros), el tipo de frecuencias familiares MODY, la edad en la cual se realizó el diagnóstico al paciente; y las car...
6
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La diabetes tipo MODY conocida por su abreviación “Diabetes de la edad madura en el joven”, tiene como origen y pilar fundamental a la mutación genética como designación patológica. Estudios clínicos y científicos enfatizan el reconocimiento a 13 genes con caracteres fisiopatológicos mutados en los que se desarrolla un extenso crecimiento y maduración de la célula beta pancreática (Estica et al., 2018). Existen diversas etiologías que señalan una fuerte relación entre una función celular b y la alteración de secreciones de polipéptido pancreático, apolipoproteínas y glucagón. La diabetes MODY diversos tipos en los que se subdividen en diferentes factores determinantes que son el locus genético, el tipo de gen afectado (HNF4, GCK, HNF1, IPF1, entre otros), el tipo de frecuencias familiares MODY, la edad en la cual se realizó el diagnóstico al paciente; y las car...
7
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente Tesis considera en el Capítulo I los antecedentes bibliográficos, descripción de la realidad problemática, formulación del problema, justificación e importancia de la investigación, objetivos, hipótesis, variables e indicadores, periodo de análisis. El Objetivo general es de poder aumentar la exportación de minerales refinados finos (con valor agregado) en lugar de concentrados, es el principal reto que debe tener el Perú. En los objetivos específicos tratamos de la tecnología, investigación de mercados y mejora de la legislación. En el Capítulo II se presenta las Bases teóricas y marco conceptual. Asimismo, los aspectos generales del ámbito de estudio. En el Capítulo III se define el tipo, nivel y diseño de la investigación, así como las fuentes de recolección de datos. Se presentan las referencias bibliográficas y la Matriz de consistencia. En el Cap...
8
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El relato dentro de cualquier contexto es importante porque acompaña a la imagen que se emite, el cual lo vuelve enriqueceder y mejor comprendido. En el deporte, la narración juega un rol muy importante cuando se da la difusión de algún encuentro, ya que genera emotividad y emoción en la gente que lo sintoniza. Para esta tesis de investigación encontramos que la narración de futbol en televisión hace que el aficionado tenga una mejor lectura de lo que pasa en el campo, ayuda al entendimiento y genera una conexión comunicacional entre el medio que lo realiza con los receptores que lo ven y escuchan. Este trabajo está dirigido para las personas que deseen saber un poco más del relato de este deporte, ya que el lenguaje que se utiliza en cada uno de los relatores es diferente, los estilos distintos, pero para eso también se observa el paralenguaje que tienen, el cual permite que...
9
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación titulado “Sistema Enterprise Resource Planning (ERP) y la mejora de la Gestión de Almacén en la Empresa Cacao del Perú Norte S.A.C. de Iquitos, 2015”, es un aporte al ámbito de la investigación científica cuyos resultados pueden influir significativamente en las ciencias de la Administración, Economía y Computacional. Tiene como objetivo: Determinar si el uso del Sistema Enterprise Resource Planning (ERP) influye en la mejora de la gestión del área de almacén en la empresa Cacao del Perú Norte S.A.C. de Iquitos. El método desarrollado tuvo la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados, para ello se utilizó el diseño cuasi experimental transversal, con un grupo experimental y de control conformado por 19 trabajadores entre administrativos, de campo y prestadores de servicios a la Empresa Cacao del Perú Norte S.A...
10
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de tesis optimiza las rutas de transporte público de los distritos de Paucarpata, Yarabamba, Quequeña, Sabandía, Characato, Mollebaya y Chiguata; para resolver el problema de la congestión principalmente. Utilizando el modelo clásico de transporte, el cual está compuesta por el modelo de producción, el modelo de atracción, el modelo de distribución y el modelo de asignación. Cuyos objetivos son predecir, estimar, distribuir y encontrar los flujos de viajes (matriz origen destino) actuales y futuros en las rutas de transporte púbico respectivamente. Luego se elige la tecnología de transporte para satisfacer la demanda futura de viajes en las rutas óptimas de transporte público.
11
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo en la presente investigación fue ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre desalojo por ocupante precario según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes en el expediente N° 0092-2020-0-2301-JM-CI-01 Distrito Judicial de Tacna 2025? Se utilizó la metodología de tipo: cualitativa, nivel de investigación: descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó de un expediente judicial seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia fue de calidad: muy alta, mediana y muy alta; y, de ...
12
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El trabajo de suficiencia profesional tuvo como propósito desarrollar e implementar un modelo de machine learning para la priorización de clientes en una campaña comercial de ventas telefónicas de productos financieros en la empresa MF Asesoría y Consultoría S.A.C., especializada en la gestión de fuerzas de venta para entidades del sector financiero. El problema identificado fue la asignación subóptima del esfuerzo comercial por el uso exclusivo del juicio experto. Para abordarlo se aplicó la metodología CRISP-DM, que incluyó exploración, limpieza y transformación de datos, así como la selección y evaluación de algoritmos de clasificación. Tras comparar más de diez modelos y ajustar hiperparámetros mediante RandomGridSearch, se seleccionó Linear Discriminant Analysis (LDA) por su rendimiento y capacidad de generar probabilidades. El modelo se integró en un pipeline ...
13
14
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se ha realizado con la finalidad de elaborar un modelo de gestión de riesgos con el objetivo reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes que involucren a los asociados de la liga distrital de ciclismo del cusco en la práctica del deporte de ciclismo de montaña en su modalidad de Downhill; en base a un tipo de investigación aplicada y de nivel descriptivo, identificando y analizando los peligros que puedan conllevar a la materialización de un accidente que pueda ocasionar daños a la salud de los deportistas; basándose en un diseño de investigación no experimental tomando como punto de partida la gestión de riesgos. El estudio se realizó considerando como muestra al club “APU RIDER”, siendo dicho club el más representativo de la liga, donde se identificaron en su mayoría peligros físicos y riesgos intolerables, los mismos que ...
15
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis se realizó en la compañía MINERA AURÍFERA RETAMAS en el año 2018 obteniéndose los parámetros de los elementos que conforman el sistema eléctrico y el diagrama unifilar de la minería y del SEIN. El propósito de la investigación es solucionar el problema de la entrada de servicio del ventilador de 400HP en la barra 200-SG-002 SSEE PIQUE, Nv. 3220, 4.16kV conectado mediante un transformador de 500kVA de 4.16/0.48. La instalación de dicho ventilador trajo la necesidad de hacer una nueva coordinación de protección del sistema eléctrico para operar en las nuevas condiciones de servicio, la coordinación de protección del sistema fue realizado mediante el criterio de coordinación del COES. Fue necesario la instalación de nuevos dispositivos de protección, además de realizar un reajuste de los dispositivos de protección con se detalla en el capítulo 4 de l...
16
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación desarrollada muestra las características de la funcionalidad e impacto de los equipos inmersos dentro del proceso operativo, mediante el análisis documental se llevo acabo la recopilación de datos históricos de fallas relacionados directamente al mantenimiento mecánico de la maquinaria perteneciente a la planta de chancado primario, también denominada planta HPGR. Para el desarrollo del análisis de criticidad se implementó criterios de ponderación por equipos basados en frecuencia de fallas, impacto operacional, costos de mantenimiento, flexibilidad operacional, impacto en la seguridad, Ambiente y salud(SAS). Para el desarrollo del flujograma para el calculo de indicadores de mantenimiento, se realizo el estudio del funcionamiento de la planta, las etapas que lo conforman, basándonos en el flujograma operativo de planta hpgr y zaranda cuenta con un proceso de ...
17
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El fin del presente Plan de Acción, la técnica de estudio corresponde a la entrevista y el instrumento aplicado fue la guía de entrevista. En referente al desconocimiento de la teoría sobre la importancia del uso del material educativo en el actual trabajo, según Navarrete (2017) la aplicación de materiales en la ejecución de las sesiones en el área de matemática es importante porque los resultados que se dieron en otras investigaciones mostraron que los aprendizajes de los estudiantes mejoraron en un buen porcentaje. Sobre el trabajo corporativo que se realiza en la planificación no se llega a consensuar los acuerdos para la selección y uso de material educativo según el propósito de la sesión, de acuerdo a, Loera (2006) un aspecto considerar es la participación activa de todos los actores en las actividades en equipo al mismo tiempo que tengan compromisos para tener acue...
18
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio es analizar de qué manera las filtraciones periodísticas bajo el interés público contravienen la colaboración eficaz, considerando los principios del procedimiento especial de colaboración eficaz, además de los derechos en que se ampara el periodista especializado al informar al público. La investigación que se ha desarrollado es de tipo básico, con enfoque cualitativo, y diseño no experimental. Como técnica e instrumentos de recolección de datos se utilizó la guía de entrevista a expertos, en la que se ha tomado en cuenta a fiscales de la Región San Martín, a maestros en Derecho Penal y Procesal Penal, con un total de seis entrevistados que han sido aportes valiosos para el presente trabajo de investigación. Se obtuvo que las filtraciones periodísticas perjudican la eficacia del procedimiento de colaboración eficaz, se vulnera el prin...
19
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación ha consistido en realizar perforaciones in situ con el ensayo SPT (Standar Penetration Test), los cuales han sido convenientemente distribuidos en el distrito de San José evitando lugares asfaltados; extrayendo muestras de suelos para evaluar su potencial de licuefacción. Se ubicaron 10 puntos estratégicamente para las perforaciones SPT, siendo estos ubicados a una distancia prudente para poder cubrir una mayor área de estudio. El objetivo general fue determinar el potencial de licuefacción en el Distrito de San José mediante el ensayo de penetración estándar (SPT), análisis granulométrico y límites de consistencia, en terrenos donde puedan construirse o existan obras de ingeniería. Para poder determinar si los suelos eran licuables o no, se utilizó el método simplificado de Seed e Idriss. Se clasificaron tres zonas: Zona 1 (Zona Nor Oe...
20