Modelo de gestión de riesgo de accidentabilidad en los asociados de la liga distrital de ciclismo del Cusco - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ha realizado con la finalidad de elaborar un modelo de gestión de riesgos con el objetivo reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes que involucren a los asociados de la liga distrital de ciclismo del cusco en la práctica del deporte de ciclismo de mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Tito, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo
Gestión de riesgos
Downhill
Prevención de riesgos
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ha realizado con la finalidad de elaborar un modelo de gestión de riesgos con el objetivo reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes que involucren a los asociados de la liga distrital de ciclismo del cusco en la práctica del deporte de ciclismo de montaña en su modalidad de Downhill; en base a un tipo de investigación aplicada y de nivel descriptivo, identificando y analizando los peligros que puedan conllevar a la materialización de un accidente que pueda ocasionar daños a la salud de los deportistas; basándose en un diseño de investigación no experimental tomando como punto de partida la gestión de riesgos. El estudio se realizó considerando como muestra al club “APU RIDER”, siendo dicho club el más representativo de la liga, donde se identificaron en su mayoría peligros físicos y riesgos intolerables, los mismos que son generados por la naturaleza misma del deporte que es catalogado como un deporte extremo; en ese entender se propone medidas de control administrativas tales como un programa de capacitaciones que contempla la concientización y sensibilización de los deportistas respecto a una cultura de prevención, implementando medidas de mantenimiento preventivo y correctivo en los equipos necesarios para el deporte, así mismo un seguimiento a la inteligencia emocional de los deportistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).