Diseño de un programa de prevención de riesgos laborales para disminuir la accidentabilidad en la Empresa Inversiones Estrella De David, línea cocido

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis, basado en la temática de seguridad y salud ocupacional, busca alcanzar el objetivo principal de diseñar un programa de Prevención de riesgos laborales para la disminución de la accidentabilidad de la empresa Inversiones Estrella de David S.A.C., línea cocido. Se desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Zavala, Jhenifer Verenice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales - Prevención
Salud ocupacional
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis, basado en la temática de seguridad y salud ocupacional, busca alcanzar el objetivo principal de diseñar un programa de Prevención de riesgos laborales para la disminución de la accidentabilidad de la empresa Inversiones Estrella de David S.A.C., línea cocido. Se desarrolló en base a un tipo de investigación aplicada y diseño pre-experimental, teniendo como población los accidentes provocados en la empresa Inversiones Estrella de David, línea cocido del año 2017, y tomando como muestra los accidentes en la empresa Inversiones Estrella de David del año 2016. El método inicial fue diagnosticar la situación actual de la empresa a través de un Check list, el cual ayudó a determinar que dicha empresa se encuentra en un nivel de seguridad bajo siendo este de un 22.72%, los otros instrumento a utilizar fueron la tasa de accidentabilidad, mapa de riesgo, el análisis seguro de tarea (AST) para evaluar los peligros y riesgos existentes en cada etapa del proceso productivo, y la matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de sus controles (IPERC), el cual sirvió para determinar cuáles son los peligros por cada etapa del proceso, siendo estos fileteado y sellado de latas, dado que arrojaron como resultado que el grado de riesgo importante es (22%) e intolerables un (6%). Todo ello nos permitió realizar un programa de prevención, el cual fue implementado y los resultados del mismo lo vemos reflejado en la tasa de accidentabilidad que inicialmente se tuvo (40.4%) para el año 2016 y (16.55%) para el 2017 teniendo una brecha de (23.86%) De la investigación y aplicación de instrumentos se concluyó que el programa de prevención de riesgos laborales fue el adecuado para reducir los riesgos en las distintas etapas del proceso productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).